Presupuesto Base Cero
Es una metodología de planeación y presupuesto que trata de revaluar cada año todos los programas y gastos de una entidad organizacional.
En su elaboración se establecen programas, se fijan metas y objetivos, y se toman decisiones relativas a la política básica de la organización. Se realizan bajo los denominados “Paquetes de Decisión”.
¿Cómo es el Presupuesto Base Cero?
Los aspectos a considerar para un presupuesto Base Cero son los siguientes:
Identificar y analizar cada una de las diferentes actividades existentes y nuevas de la empresa, en “Paquetes de Decisión”.
Evaluar y categorizar todos los paquetes de decisión por medio de un estudio de costos – beneficios o en forma subjetiva.
Asignar los recursos conforme los dos puntos anteriores.
¿Qué es el Paquete de Decisión?
Es el documento que identifica y describe una actividad específica de tal manera que la administración pueda:
Evaluarla y jerarquizarla con relación a otras actividades que compiten por los mismos o similares recursos limitados.
Decidir si la aprobará o desaprobará.
La descripción completa de cada actividad, función, u operación que la Administración necesita para evaluarla y compararla con otras similares incluye:
Metas y Objetivos.
Consecuencias de no aprobar la actividad.
Medida de rendimiento.
Otros posibles recursos de acción.
Costos y beneficios.
Los paquetes de decisión se pueden clasificar en dos grupos:
De eliminación mutua; o sean aquellos que presentan diversas alternativas para realizar la misma actividad, eligiéndose la mejor, excluyendo los paquetes restantes.
De incremento, son aquellos que presentan diferentes niveles de actividad o costo.
Fuente:
Cristóbal del Río González, Raymundo del Río González – El Presupuesto.
Comentarios
Publicar un comentario