Tipología de la Organización






Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social, la determinación de la clase más adecuada, depende de factores tales como el giro y magnitud de la empresa.


Organización Lineal o Militar.
Se caracteriza porque la actividad decisional se concentra en una sola persona, quien toma todas las decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando, el jefe superior asigna y distribuye el trabajo a los subordinados, quienes a su vez reportarán a un solo jefe.

Organización Funcional o de Taylor.
Consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecute el menor número posible de funciones.

Organización Lineo – Funcional.
En ésta se combinan los tipos de organización lineal y funcional, aprovechando las ventajas y evitando las desventajas inherentes a cada una, conservándose de la funcional la especialización de cada actividad en una función, y de la lineal la autoridad y responsabilidad que se transmite a través de un solo jefe por cada función en especial.

Organización Staff.
Este tipo de organización no disfruta de autoridad de línea o poder de imponer decisiones, surge como consecuencia de las grandes empresas y del avance de la tecnología, proporciona información experta y de asesoría.

Organización por Comités.
Consiste en asignar los diversos asuntos administrativos a un cuerpo de personas que se reúnen para discutirlos y tomar una decisión en conjunto.

Clasificación:
a)      Directivo: Representa a los accionistas de una empresa.
b)      Ejecutivo: Es nombrado por el comité directivo para que se ejecuten los acuerdos que ellos toman.
c)      Vigilancia: Personal de confianza que se encarga de inspeccionar las labores de los empleados de la empresa.
d)      Consultivo: Integrado por especialistas que por sus conocimientos emiten dictámenes sobre asuntos que les son consultados.

Organización Matricial.
Consiste en combinar la departamentalización por productos con la de funciones, se distingue de otros tipos de organización porque se abandona el principio de la unidad de mando o de dos jefes.



Fuente: CECYTEM - Administración.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La recomendación del momento

Enfoques de la Teoría de Cuentas de la Contabilidad

Este enfoque se basó en el registro de las operaciones por partida doble, el cual se conocía en el Renacimiento e incluso antes, pero a part...

Lo más popular de la semana