- Familiarízate con el hardware y software desde el sistema operativo de tu PC hasta el software de tu oficina.
- Aprende las diferentes áreas de tu organización y las funciones que cada una realiza.
Proceso de trabajo

Infografía 22. Principios de Rendimiento por Harrington Emerson

Filósofos de la Calidad. Philip B. Crosby

25 Datos Económico – Administrativos VII
1 |
La productividad es la cantidad de bienes y
servicios producidos en cada hora de trabajo realizado. |
2 |
El nivel de vida de un país está determinado por
la productividad de sus trabajadores y los factores que determinan la
productividad de un país. |
3 |
El capital físico es la
cantidad de equipo y estructuras que se utilizan para producir bienes y
servicios. |
4 |
El capital humano es el conocimiento y las
habilidades que adquieren los trabajadores por medio de la educación, el
entrenamiento y la experiencia. |
5 |
Aunque importantes, los recursos naturales no son
necesarios para que una economía sea muy productiva en la obtención de bienes
y servicios. |
6 |
El cambio tecnológico mejora la eficiencia y
permite que quede libre más trabajo para producir otros bienes y servicios. |
7 |
El conocimiento tecnológico se refiere a la
comprensión de la sociedad del modo cómo funciona el mundo. |
8 |
El capital humano se refiere a los recursos
dedicados a la transmisión de comprensión a la población trabajadora
(conocimientos y habilidades). |
9 |
Una mayor reserva de capital permite producir una
cantidad mayor de todos los bienes y servicios. |
10 |
Una manera de elevar la futura productividad es
invertir más recursos naturales en la producción de capital. |
11 |
Para mejorar el potencial productivo de una
economía se debe invertir más en capital (consumir menos y ahorrar más). |
12 |
El fomento del ahorro y de la inversión es una de las
maneras en que los gobiernos pueden fomentar el crecimiento y a largo plazo
elevar el nivel de vida de la economía. |
13 |
Los datos muestran que una tasa elevada de
inversión acelera el crecimiento económico. |
14 |
A medida que aumenta el stock de capital, la
producción adicional generada por una unidad adicional de capital disminuye. |
15 |
A largo plazo, un aumento en la tasa de ahorro
eleva el nivel de productividad y de ingreso, pero no acelera su crecimiento
de estas variables. |
16 |
El capital adicional tiene mayores efectos en la
productividad de un país pobre que en la de un país rico. |
17 |
Una inversión de capital que es propiedad de una
entidad extranjera y gestionada por ella se llama Inversión Extranjera
Directa (IED). |
18 |
Una inversión que se financia con capital
extranjero pero que es gestionada por residentes interiores se llama
inversión externa de cartera. |
19 |
La inversión procedente del extranjero es otra vía
por la que crece un país, ya que aumenta su reserva de capital. |
20 |
El aumento en la reserva de capital genera:
incremento de la productividad, aumento de salarios, permite a los países
pobres aprender las tecnologías de vanguardia desarrolladas y utilizadas en
los países más ricos. |
21 |
La educación (Investigación de Capital Humano) es
al menos tan importante como la investigación en Capital Físico para el éxito
económico de un país a Largo Plazo. |
22 |
La investigación en capital humano tiene un costo
de oportunidad: cuando los estudiantes están en la escuela, pierden los salarios
que podrían estar ganando. |
23 |
El capital humano promueve externalidades
positivas, se vuelve un bien público ya que genera conocimientos a los demás. |
24 |
Las instituciones, la seguridad pública y la
estabilidad política son fundamentales en el crecimiento económico. Las
revoluciones alejan las inversiones. |
25 |
La tasa de crecimiento viene determinada por
factores visibles: las economías con tasas de ahorro grandes van a crecer
mucho. Un aumento en la tasa de ahorro provoca un incremento de la tasa de
crecimiento. |
https://www.divinortv.com/2021/11/25-datos-economico-administrativos-vi.html

25 Datos Económico – Administrativos VI
1 |
Para los trabajos de motivación se pueden utilizar
también asociación de palabras. Se presentan palabras, una por una y se
menciona la primera palabra que se les venga a la mente. |
2 |
La planeación estratégica es el plan general de la
empresa para enfrentarse con su entorno y vivir dentro de él. |
3 |
La planeación estratégica
establece planeación en 3 planos: el de largo alcance, el plan táctico de
mediano plazo y el plan operativo de corto plazo. |
4 |
La planeación estratégica de largo alcance fija
objetivos organizacionales que busca situar a la empresa en una posición
durante un período de 5 años y más. |
5 |
La planeación operativa son planes que especifican
la manera en que van a lograr objetivos a corto plazo. |
6 |
El proceso de planeación es el diagnóstico de las
condiciones externas e internas, fijación de objetivos, políticas y
estrategias departamentales; programación y presupuesto del establecimiento
de los incrementos del trabajo como el aumento de ventas y producción. |
7 |
El equilibrio del mercado no es eficiente cuando
hay externalidades, Es decir, el equilibrio no maximiza el beneficio total de
la sociedad en su conjunto. |
8 |
El 'principio de la diferencia' de John Rawls establece
que la desigualdad en una sociedad se justifica solamente en el grado que
beneficia a los menos privilegiados. |
9 |
La tecnología es el conjunto de teorías y de
técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. |
10 |
La tecnología es el conjunto de saberes que
permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, incluyendo las
plantas y animales, para satisfacer las necesidades y los deseos humanos. |
11 |
Sergio Rebelo ha sido miembro del Consejo de Redacción
de diversas revistas, como la American Economic Preview, el Diario de
Economía Monetaria y el Diario del Crecimiento Económico. |
12 |
Sergio Rebelo se ha desempeñado como consultor del
Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Junta de Gobernadores del
Sistema de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Mc Kinsley Global
Institute, y otras organizaciones. |
13 |
Para Adam Smith la riqueza de las naciones está
determinada por el reparto que se haga del factor trabajo entre las actividades
productivas e improductivas; y del grado de eficacia de la actividad
productiva (progreso técnico). |
14 |
David Ricardo introduce en el análisis de Adam
Smith la existencia de rendimientos decrecientes y con ello, la llegada al estado
estacionario. Para evitar esta circunstancia resulta necesario aumentar el
capital y el progreso técnico en los procesos productivos, lo que significa
que el ahorro (necesario para el proceso de inversión) juega un papel
importante en el crecimiento. |
15 |
Para Thomas Robert Malthus los factores que
afectan negativamente al crecimiento económico son el exceso de ahorro, el
defecto de consumo y la dinámica de la población. |
16 |
Para Thomas Robert Malthus la causa de que se
llegue al estado estacionario está en la propia dinámica de la población que
crea rendimientos decrecientes. La población crece siguiendo una progresión
geométrica, mientras que la producción agrícola crece a progresión
aritmética. |
17 |
Karl Marx realiza un análisis del sistema
capitalista desde una perspectiva histórica. Desarrolla una teoría de la
evolución social donde las relaciones de producción determinan toda la
estructura social, cultural, legal e institucional de la sociedad. Puesto que
las relaciones de producción cambian a lo largo del tiempo, también lo hará
la estructura social de las naciones. |
18 |
De acuerdo con Karl Marx, en el comunismo no
existirá inversión y por tanto tampoco crecimiento económico. Es por ello,
que la tasa de crecimiento a largo plazo de todas las economías será tarde o
temprano nula. |
19 |
Joseph Alois Schumpeter propone que la economía
puede encontrarse en dos posibles fases o estados. El primero de ellos es el
estado estacionario en el que existen avances tecnológicos y por tanto la
economía no crece. La entrada en la 2° fase, la de crecimiento, se produce
por la introducción de ciertos cambios (innovaciones) en el proceso
productivo. |
20 |
De acuerdo con Joseph Alois Schumpeter, la
incorporación de innovaciones hace que la economía experimente un crecimiento
positivo. |
21 |
John Maynard Keynes no desarrolla un verdadero
modelo de crecimiento a largo plazo, ya que su objetivo prioritario está en
el análisis de la dinámica a corto plazo en los determinantes de la
producción y el empleo en el corto plazo. |
22 |
John Maynard Keynes proponía que para salir de las
recesiones será necesario introducir políticas económicas activas de
expansión de la Demanda Agregada de bienes y servicios que intenten compensar
la insuficiencia de demanda privada, reimpulsando de ese modo el proceso de
inversión, creación de empleo y crecimiento económico. |
23 |
Por lo general, la persona de clase media de un
país rico, tiene un ingreso que es más de 10 veces superior al de una persona
promedio de un país pobre. |
24 |
El PIB de una economía mide tanto el ingreso total
ganado en la economía como el gasto total en la producción de bienes y
servicios. |
25 |
El nivel del PIB real es un buen indicador de la
prosperidad económica y su crecimiento es buen indicador del progreso
económico. |

25 Datos Económico – Administrativos V
1 |
El costeo estándar se aplica en caso de trabajos
por procesos. Los costos estándares pueden tener base científica (si se
pretende medir la eficiencia operativa) o empírica (si su objetivo es la fijación
de precios de venta). En ambos casos las variaciones se consideran
ineficiencias y se saldan por ganancias y pérdidas. |
2 |
El costeo por órdenes se emplea cuando se fabrica
de acuerdo a pedidos especiales de los clientes. Los consumos de los elementos
se acumulan e identifican por cada orden o encargo, lo que posibilita conocer
el costo de cada pedido u orden. |
3 |
El costeo por procesos
corresponde a técnicas de producción masiva. Las empresas que utilizan este
sistema de fabricación por procesos, se elaboran productos relativamente
estandarizados para tenerlos en existencia. La división del trabajo y la
mecanización expandieron el uso de procesos continuos y por departamentos, y
perfiló el sistema de costos por procesos. |
4 |
La suma de las materias primas y la mano de obra
directa constituyen el costo primo. |
5 |
El costo unitario o promedio se obtiene de dividir
el costo total entre el número de unidades producidas. |
6 |
El punto de equilibrio es el punto donde los
ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de
un producto. |
7 |
Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las
empresas/organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender
determinado producto. |
8 |
El punto de equilibrio es una herramienta
financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán
los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades, además muestra
la magnitud de las utilidades o pérdidas de la empresa cuando las ventas
excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene a ser un
punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta
generará utilidades, pero también un decremento ocasionará pérdidas. |
9 |
Si el producto puede ser vendido en mayores cantidades
de las que arroja el punto de equilibrio tendremos entonces que la empresa
percibirá beneficios. Si por el contrario, se encuentra debajo del punto de
equilibrio, tendrá pérdidas. |
10 |
La táctica es un esquema específico de empleo de recursos
dentro de una estrategia global. |
11 |
La organización es la función administrativa que
agrupa las actividades necesarias para resolver lo planeado. Funciona en los
niveles global, departamental y operacional. |
12 |
La organización línea - staff es la combinación de
las organizaciones lineal y funcional, maximizando las ventajas y reduciendo
las ventajas. |
13 |
La organización es una manifestación de una
sociedad altamente especializado e interdependiente que se caracteriza por un
creciente patrón de vida. Involucra la participación de innumerables personas
y está limitada por los recursos escasos. |
14 |
La estrategia organizacional es una forma por la
cual una organización se enfrenta con su ambiente para alcanzar sus
objetivos, para enfrentarse a su ambiente y alcanzar sus objetivos. |
15 |
La teoría situacional de la administración destaca
que la eficacia organizacional se alcanza siguiendo un modelo organizacional
chico. |
16 |
El sistema de mercadotecnia es la división organizacional
que participa en los procesos de intercambio sea como parte de la Demanda o
de la Oferta. También son parte del sistema de mercadotecnia las fuerzas
ambientales que influyen en estas organizaciones y en sus interacciones. |
17 |
La importancia del sistema de mercadotecnia
consiste en ayudar al crecimiento de una nación o empresa ya sea en la
creación de canales, producción, comercialización, etc. |
18 |
El sistema de personal es un procedimiento de
actividades necesarias para incorporar personal en la organización y sostener
un alto desempeño de los empleados. |
19 |
El sistema de personal es un conjunto de
autoridades de administración de personal relacionado entre sí para lograr un
adecuado desempeño organizacional. |
20 |
El enfoque de sistema aplicado a la función de
personal describe las actividades de administración de personal, en términos
de una transformación. |
21 |
La función de personal como sistema consiste en
que cada parte se interrelaciona con otras, para realizar acciones conjuntas. |
22 |
La gerencia de personal dirige la atención al
reconocimiento de los problemas administrativos, desde el punto de vista del
personal; a través de la efectividad. |
23 |
La escala de importancia consiste en clasificar la
importancia de algún atributo desde "nada importante hasta
extremadamente importante". |
24 |
La escala Lihert es una declaración en la que el
representante muestra el nivel de acuerdo o desacuerdo. |
25 |
La escala de clasificación consiste en clasificar
algún atributo desde malo hasta excelente. |

La recomendación del momento
Enfoque pragmático de la Contabilidad
Entendemos el pragmatismo como el método filosófico donde el único criterio válido para juzgar la verdad de cualquier doctrina debe fundarse...

Lo más popular de la semana
-
Intención del Ensayo. En este ensayo el autor (Octavio Paz) , tiene la intención de describir y de decirnos a su público lector ace...
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Derecho canónico (del griego, kanon, 'ley' o 'medida') , cuerpo legislativo de diversas Iglesias cristianas que, por re...
-
Construido en 1980 bajo la administración estatal del Gobernador Jorge Jiménez Cantú, y del Presidente de la República José López Portil...