Preguntas del Mes de Mayo 2016
Etiquetas:
25 Preguntas de Cultura General,
Día de las Madres,
Divinortv,
El Divino,
Familia Galeana,
Fútbol Americano,
Jennifer Blake,
Otoño,
Recopilación de Preguntas,
Recuento de Preguntas

Frases del Mes de Mayo 2016
El mes favorito de muchas personas acaba de terminarse, y no por ello hay que estar tristes ya que muchas frases de sabiduría popular (en su mayoría) fueron compartidas a través de los diversos medios que en el ciberespacio Divinortv dispone para tal propósito. Las máximas que nos iluminaron en este lapso de 31 días fueron las siguientes:
Etiquetas:
Beatriz Pereyra,
Ben Stiller,
Benjamin Disraeli,
Blog de El Divino,
Divinortv,
Frases Célebres,
Frases del Mes,
Paige,
Recopilación de Frases Célebres

25 Preguntas de Ciencia y Tecnología XI
1. ¿En qué se transforma finalmente un gusano de seda?
En una mariposa.
2. ¿En qué se transforma primero el gusano de seda?
En una crisálida.
3. ¿En qué vitaminas son ricos la naranja y el limón?
En vitamina C.
Etiquetas:
25 Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Ciencia y Tecnología,
Maratón Schaar,
Preguntas de Ciencia,
Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Preguntas de Tecnología,
Sembrar,
Tierra Fértil,
Vitamina C

25 Preguntas de Habilidades Docentes IV
1. ¿Qué propósitos surgen de vincular la formación profesional con las Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL)?
· Que los egresados reconozcan el valor de sus estudios, lo cual, por su parte, los alentará a que perseveren en sus estudios.
· Elevar la autoestima de los egresados.
· Elevar el nivel de empleabilidad de los egresados.
Etiquetas:
Competencias,
Educación Media Superior,
EMS,
Habilidad Docente,
Habilidades Docentes,
MCC,
Preguntas de Habilidades Docentes,
Reforma Integral de la Educación Media Superior,
RIEMS

Funciones de la Empresa
Son todas aquellas actividades que la empresa debe desarrollar para cumplir con sus objetivos y metas. Entre las más sobresalientes, tenemos:
Etiquetas:
Administración,
Compras,
Empresa,
Financiera,
Funciones de la Empresa,
Investigación,
Producción,
Progreso Editorial,
Vive la Administración

Elasticidad de la Oferta y Elasticidad de la Demanda
La variación que muestran la oferta y la demanda en comparación con la variación del precio, es conocida como elasticidad – precio, y está expresada como la razón o cociente resultante de comparar, o dividir, el cambio proporcional en la cantidad (Q) de un factor (oferta o demanda) con relación al cambio proporcional de otro (Precio-P).
Etiquetas:
Economía,
Elástica,
Elasticidad,
Elasticidad de la Demanda,
Elasticidad de la Oferta,
Elasticidades,
Inelástica,
Progreso Editorial,
Unitariamente Elástica,
Variaciones Porcentuales

25 Luchadores de Abolengo IV
4° parte de esta galería de imágenes que pretende rendir homenaje a grandes estrellas de los cuadriláteros, cuya trayectoria ya está escrita en el libro de historia de la lucha libre.
Etiquetas:
25 Luchadores de Abolengo,
Fishman,
Galería de Imágenes,
Histeria,
Honky Tonk Man,
Hugo Savinovich,
Hulk Hogan,
Imágenes de Luchadores,
Luchadores de Abolengo

Nunca ayudes a un desconocido
Hasta la fecha he comenzado a leer muchos creepypastas y leyendas urbanas del Internet, y la verdad muchas están mal redactadas o algún detalle arruina la historia, en este caso, aunque no es una historia muy popular, creo que si tiene muchos tintes de realidad, ya que ¿Cuántas veces la realidad no supera a la ficción? Esta historia es falsa, pero en otros tiempos, ambientes y con otros personajes, no duden que a la mejor si pueden existir casos verídicos al respecto.
Etiquetas:
2° Guerra Mundial,
Canibalismo,
Carnicerías Asesinas,
Creepypastas,
Escasez de carne,
Femme Fatale,
Gente que se vuelve carne,
Monique,
Muerte de personas

Presos por la droga
Etiquetas:
droga,
Drogadicción,
Entrevistas,
narcotráfico,
Presos por la droga,
problemas de drogas,
Reportaje,
Televisión,
Televisión Argentina,
Testimonios de la droga,
Vídeos Facebook

Promo Royal Rumble 2011
Etiquetas:
Alberto del Río,
Mercadotecnia,
Mercadotecnia de WWE,
Negocio global,
Promo Royal Rumble,
Recomendación de Vídeos,
Royal Rumble 2011,
Vídeos,
World Wrestling Entertainment,
WWE

Podcast 42. Tareas Escolares Pendejas.
Etiquetas:
Actividades Infumables,
Escuela,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Podcasts Infumables del Blog del Divino,
Tareas,
Tareas Escolares Pendejas,
Tedio escolar

Vilfredo Pareto
(1848-1923)
Vilfredo Pareto nació en París, en 1848. Fue el primero que empleó las curvas de indiferencia para explicar la manera en que las preferencias influyen sobre el comportamiento del consumidor.
Etiquetas:
Curva de Indiferencia,
Curvas de Indiferencia,
Eficiencia en Sentido de Pareto,
Progreso Editorial,
Teoría del Consumidor,
Vilfredo Pareto,
Vive la Economía

Cuenta de Cheques
¿Qué es?
La cuenta de cheques es un depósito a la vista en el que la Institución de Crédito se obliga a entregar las sumas depositadas en el momento en que lo solicite el cliente, pues en este tipo de depósitos, la disponibilidad es absoluta.
Etiquetas:
Beneficiario,
Cheques,
Clasificación de los cheques,
CONDUSEF,
Cuenta de cheques,
Endosar,
Esqueleto,
Institución de Crédito,
Librado,
Librador,
Portador,
Sistema Financiero

Los mayas
Hace 3000 años, aproximadamente, comenzó a desarrollarse la gran cultura de los mayas. Vivieron en el sureste de nuestro país, en los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, y en los países de América Central: Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
Etiquetas:
Actividades económicas de los mayas,
Chichen Itzá,
Ciudades Mayas,
Cultura Maya,
Fernández Editores,
Los mayas,
Mayas,
Mesoamérica,
Palenque,
Super Tareas,
Sureste de México,
Uxmal

25 Cosas Siniestras de la Escuela XXIII
Una de las ventajas de la elaboración de este tipo entrada, es que cuando se me brinda el material, este es demasiado cuantiosa que no cabe solo en una publicación, por lo que generalmente se requiere de otra para almacenar estos contenidos, y en este caso de la "Galería Siniestra 23" no es la excepción.
Etiquetas:
#EducarConAmor,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Hashtags Motivacionales,
Respuestas originales,
Tatuajes temporales,
Trabajos bajados de internet

25 Cosas Siniestras de la Escuela XXII
Lo siniestro y espeluznante sigue manifestándose en las escuelas, erizando la piel de los diversos espectadores que han tenido la osadía de ver estas peculiares galerías, la cual orgullosamente llega a su parte 22, la cual concluye el especial de bancas (sinceramente si me arrepiento, ya que no hubo tanto buen material como esperaba, y sólo haré comentario de las que valgan la pena) e incorpora los detalles chuscos cotidianos que han hecho de esta sección una delicia para los diversos lectores.
Etiquetas:
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Criaturas,
Detalles chuscos de la escuela,
Hashtags Motivacionales,
Respuestas originales,
Saludos Motivacionales,
Viernes 13

25 Preguntas de Historia Universal XI
1. ¿Qué emperadores aztecas tuvieron que batallar con los españoles durante la conquista de México?
Moctezuma II, Cuitláhuac y Cuauhtémoc.
2. ¿Qué encontraron los aztecas en el lugar en que debían establecerse, según la profecía?
Un águila parada en un nopal, devorando a una serpiente.
3. ¿Qué enfermedad traída por los españoles causó la muerte del emperador azteca Cuitláhuac?
La viruela.
Etiquetas:
25 Preguntas de Historia,
25 Preguntas de Historia Universal,
Cuauhtémoc,
Cuitláhuac,
Historia,
Historia Universal,
Maratón Schaar,
Moctezuma II,
Preguntas de Historia Universal,
Preguntas de Maratón

25 Preguntas de Habilidades Docentes III
1. ¿Existen 4 principios básicos que norma a la RIEMS?
Falso.
2. “La capacidad de gestionar técnicas y estrategias didácticas para asegurar que todos sus alumnos aprenda”, es un aspecto que se puede evaluar en:
Observación de clases.
3. “Conocimientos sobre las características de las necesidades educativas especiales de los alumnos”. Es un aspecto que se puede evaluar en:
Entrevista al director sobre el desempeño de los docentes.
Etiquetas:
Acuerdos de la RIEMS,
Habilidad Docente,
Habilidades Docentes,
Observación de Clases,
Reforma Integral de la Educación Media Superior,
RIEMS,
Sistema Nacional Bachillerato,
SNB

25 Cosas Siniestras de la Escuela XXI
Las fotos que abarcan las "obras de arte" de mis pupilos en sus bancas fueron abundantes, aunque no con los resultados esperados (lo admito), por lo que doy a conocer estas 25 imágenes de las que sólo haré comentario de lo que valga la pena.
Etiquetas:
Bancas,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Pintarrajeado de Pupitres,
Pupitres,
Vandalismo Escolar,
Vandalización de Mobiliario Escolar

25 Cosas Siniestras de la Escuela XX
Siguiendo con estas entradas de esta peculiar colección dedicada a los pupitres de mis pupilos, he aquí esta particular muestra. Solo haré comentarios de las imágenes que valen la pena, ya que sinceramente no hay mucho material destacable en estos pupitre pintarrajeados.
Etiquetas:
Bancas,
Bancas de Escuela,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Pintarrajeado de Pupitres,
Pupitres,
Pupitres de Escuela,
Raya de Pupitres,
Rayadero de Bancas,
Rayar bancas

Objetivos de la Empresa
· Constituirse, organizarse y operar de acuerdo con el marco jurídico, principios éticos y valores humanos.
Etiquetas:
Administración,
Empresa,
Filosofía de la Empresa,
Marco Jurídico,
Negocios,
Objetivos de la Empresa,
Progreso Editorial,
Vive la Administración

Equilibrio de la Oferta y la Demanda
¿De qué manera se conjugan las decisiones de oferta y demanda, para determinar el nivel en que el total de satisfactores requeridos por los consumidores se igualan con la cantidad de bienes o servicios ofrecidos por los productores?
Etiquetas:
Demanda,
Economía,
Equilibrio,
Equilibrio de la Oferta y Demanda,
Escasez,
Ley de Demanda,
Ley de Oferta,
Oferta,
Progreso Editorial,
Sobreproducción,
Vive la Economía

25 Cosas Siniestras de la Escuela XIX
Y como siempre, el material que se brinda a este espacio es muy abundante, por lo que tiene lugar la parte 19 de estas "25 Cosas Siniestras de la Escuela"
Etiquetas:
Bancas,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Pupitres,
Pupitres de Escuela,
Raya de Pupitres,
Rayoneo de Bancas,
Vandalización de Mobiliario Ecolar

25 Cosas Siniestras de la Escuela XVIII
Como se había mencionado en la "Galería Siniestra Pasada" estas siguientes partes de esta peculiar colección van a ser dedicadas a mostrar las "artesanías" que mis muchachos han plasmado en sus bancas, siendo algunas muy originales y otras son otro caso de contaminación visual digno de los mensajes de los baños públicos o la cárcel.
Etiquetas:
Bancas de Escuela,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chispa,
Detalles chuscos de la escuela,
Pupitres,
Pupitres de Escuela,
Raya de Pupitres,
Rayar bancas

25 Imágenes de Parafernalia Luchistica IX
Y seguimos con la 9° parte de esta colección de imágenes que pretende mostrar toda la cultura y parafernalia existente en torno al mundo de la lucha libre.
Etiquetas:
Caricaturas de Luchadores,
Dr. Wagner Jr.,
Galería de Imágenes,
Galería de Lucha Libre,
Imágenes de Parafernalia Luchística,
Lucha Libre,
Máscaras de Luchadores,
Parafernalia,
Perros del Mal

El juego de los auriculares
Otra de las cosas que más abundan en el Internet es el de los juegos de terror que tienen como objetivo involucrar entes sobrenaturales, y basan mucha de su popularidad en la sugestión de cada persona. En esta ocasión, es un juego “simple”, y en este blog sólo se mencionan los detalles con el objetivo de ENTRETENER, por lo que cada quien es responsable de sus actos y de las consecuencias que estos tienen.
Etiquetas:
Auriculares,
Creepypasta,
Creepypastas famosos,
El juego de los auriculares,
Gloomy Sunday,
Juegos de Terror,
Rituales,
Sonidos Aterradores,
Terror en el Internet

25 Cosas Siniestras de la Escuela XVII
Sin lugar a dudas, algo que me encanta de esta labor docente es que mis muchachos y muchachas nunca dejan de brindarme aportes originales, por lo que ya salió otra parte, siendo en esta ocasión compartida con el resto del mundo "La Galería Siniestra Número 17".
Etiquetas:
#EducarConAmor,
#Querubines,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Escuela,
Excusas Divertidas,
Hashtags Motivacionales,
Pupitres de Escuela,
Saludos Motivacionales

25 Cosas Siniestras de la Escuela XVI
Una de las secciones favoritas del blog vuelve, y en este caso se presenta la "Galería Siniestra Número 16", la cual es una recopilación de las joyitas que tanto un servidor como mis queridos y queridas alumnas realizan dentro del desarrollo cotidiano de mis clases, las cuales espero les entretengan.
Etiquetas:
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Escuincles,
Felicidades Escuincles,
Feliz Dia del Niño,
Multiplicarse,
Reacciones de Alumnos,
Respuestas originales

¿Por qué la competencia importa?
Etiquetas:
Beneficios de la Competencia,
Competencia,
Competencia Empresarial,
Consejo para la Competencia,
Economía,
Vídeos Facebook,
Virtudes de la Competencia

John Cena. Titantron
Etiquetas:
Entrada de John Cena,
John Cena,
John Cena WWE,
Lealtad,
Loyalty,
Recomendaciones de You Tube,
Respect,
Respeto,
Titantron,
Vídeos de Entrada,
WWE

Podcast 41. El amor
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Contras del amor,
Desamor,
Divinortv,
El amor,
El Divino,
Friendzone,
Instintos Naturales,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Podcasts Infumables del Blog del Divino,
Pros del amor,
Sentimientos

Del principio que motiva la división del trabajo
La utilidad es la capacidad real o supuesta de un bien para satisfacer una o varias necesidades casi todas las otras especies zoológicas, el individuo cuando ha alcanzado la madurez, conquista la independencia y no necesita el concurso de otro ser viviente. Pero el hombre reclama en la mayor parte de las circunstancias la ayuda de sus semejantes y en vano puede esperarla sólo de su benevolencia. La conseguirá con mayor seguridad interesando en su favor el egoísmo de los otros y haciéndoles ver que es ventajoso para ellos hacer lo que les pide. Quien propone a otro un trato le está haciendo una de esas proposiciones: “Dame lo que necesito y tendrás lo que deseas”, es el sentido de cualquier clase de oferta, y así obtenemos de los demás la mayor parte de los servicios que necesitamos.
Etiquetas:
Adam Smith,
Benevolencia,
Clásicos,
División del Trabajo,
Economía,
Economistas Clásicos,
Escuela Clásica,
Mano Invisible,
Progreso Editorial,
Trabajo,
Utilidad,
Vive la Economía

Depósitos Bancarios
¿Qué son?
Los depósitos bancarios de dinero, son la operación pasiva más importante que realizan las instituciones de crédito, pues es su principal fuente de fondeo.
Etiquetas:
Acreedor,
Banco,
Cliente,
CONDUSEF,
Depositante,
Depósito Irregular,
Depósitos,
Depósitos Bancarios,
Deudor,
Dinero,
Fuente de Fondeo,
Operación Pasiva,
Sistema Financiero

Los olmecas
Fueron la primera gran civilización mesoamericana. Su cultura floreció entre los años 1500 y 600 A. C. La olmeca fue llamada la madre de las culturas mesoamericanas. Los olmecas se establecieron en los actuales estados de Tabasco y Veracruz, en México. Algunos de los centros olmecas fueron: La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo en Veracruz. La palabra olmeca significa “habitantes de la región del hule”, pues comerciaban con el hule que extraían de los árboles del caucho.
Etiquetas:
Civilización Mesoamericana,
Cultura Madre de Mesoamérica,
Fernández Editores,
Historia,
La Venta,
Mesoamérica,
Olmecas,
San Lorenzo,
Super Tareas,
Tres Zapotes

25 Preguntas de Conocimientos Básicos XI
1. ¿De qué puerto español zarpó Cristóbal Colón para descubrir América?
Del Puerto de Palos.
2. ¿De qué se alimentan, principalmente, los vegetarianos?
De productos vegetales.
3. ¿De quiénes fueron hijos Caín y Abel, según la Biblia?
De Adán y Eva.
Etiquetas:
25 Preguntas de Conocimientos Básicos,
25 Preguntas de Maratón,
Adán y Eva,
Conocimientos Básicos,
Preguntas de Conocimientos Básicos,
Preguntas de Maratón,
Productos vegetales,
Puerto de Palos

25 Preguntas de Habilidades Docentes II
1. Es una forma de acceder a los beneficios de la evaluación del desempeño docente.
Participando en los programas de inducción, regularización, capacitación y formación continua.
2. ¿Cuál es el propósito del Examen de Conocimientos de Habilidades Docentes?
Evaluar a las personas que deseen participar en el proceso, para ingresar al Servicio Profesional Docente en la Educación Media Superior de acuerdo con los perfiles establecidos y validados.
3. ¿Es una desventaja de un Sistema Nacional de Bachillerato el contribuir a lograr una definición universal del título de bachiller, al definir las competencias que deberá poseer el egresado sin distinciones entre subsistemas?
Falso.
Etiquetas:
Acuerdos de la RIEMS,
Habilidades Docentes,
Reforma Educativa,
Reforma Integral de la Educación Media Superior,
RIEMS,
Sistema Nacional Bachillerato,
SNB,
Subsistemas

Principios Corporativos
Filosofía de la Empresa.
Es la que determina, de acuerdo con una escala definida y prioritaria de principios y valores, la misión, visión, estilo y comportamiento interno y externo de todas las personas que la conforman, por consiguiente, destaca por su organización, personalidad, presencia e identidad propias a su forma de ser. Dentro de este concepto se deben analizar:
Etiquetas:
Administración,
Empresa,
Filosofía de la Empresa,
Identidad,
Misión,
Personalidad,
Presencia,
Principios,
Principios Corporativos,
Valores,
Visión,
Vive la Administración

Curva de la Oferta
Las condiciones establecidas en la Ley de la Oferta determinan que, a incrementos sucesivos en el precio de mercado de un bien o servicio, se registrarán igualmente aumentos graduales en su oferta total. La curva de la oferta es la expresión gráfica de dicho comportamiento, y muestra las distintas cantidades de bienes o servicios que serán ofrecidos a los consumidores, durante periodos definidos, ante variaciones sucesivas en su precio. Como condición fundamental para su cálculo y trazado se considera que los factores productivos empleados permanecerán constantes, así como la tecnología empleada para la transformación de satisfactores y el precio de los bienes sustitutos. Es decir, salvo el precio, todos los demás elementos y factores se mantienen constantes (ceteris paribus).
Etiquetas:
Cantidad Ofertada,
Ceteris Paribus,
Curva de la Oferta,
Economía,
Expresión Gráfica,
Ley de la Oferta,
Oferta,
Ofertantes. Precio,
Progreso Editorial,
Reacciones de la Oferta

25 Imágenes de Lucha Libre XXIV
Parte 24 de esta colección de leyenda de imágenes que ilustran el amplio y dinámico mundo del pancracio.
Etiquetas:
Charly Manson,
Chessman,
Cibernético,
Galería de Imágenes,
Hellbrothers,
Hermandad Xtrema 187,
Imágenes de Lucha Libre,
Joe Líder,
Lucha Libre,
Nicho el Millonario,
Perros del Mal,
Sharlie Rockstar

El suicidio de Calarmado
En lo particular no soy fan de Bob Esponja, pero esta “leyenda urbana del Internet” ha trascendido demasiado, al grado de ser uno de los creepypastas más populares y difundidos en la red, por lo que es momento de compartirlo en este espacio. Recuerden, los creepypastas no son historias reales, son historias inventadas, algunas se popularizan, otras no, y el caso de esto fue muy popularizada.
Etiquetas:
Bob Esponja,
Calamardo,
Creepypasta,
Creepypastas famosos,
El suicidio de Calamardo,
Episodio perdido de Bob Esponja,
Episodios perdidos,
Mitos de Caricaturas,
Muerets en Caricaturas

Pastorela Navideña Vespertina COBAEM Toluca III
Etiquetas:
COBAEM,
Colegio de Bachilleres del Estado de México,
Navidad,
Pastorela en COBAEM,
Pastorela Navideña,
San Cristóbal,
San Cristóbal Huichochitlán,
Vídeos Facebook

Hunico. Titantron
Etiquetas:
Cholos en la Lucha Libre,
Entradas en WWE,
Espinoza Paz,
Hunico,
Incógnito,
Místico de Ciudad Juárez,
Sín Cara,
Titantron,
Titantrones WWE,
Vídeos de Entrada,
World Wrestling Entertainment,
WWE

Podcast 40. Terquedad y Debates sin Sentido
Etiquetas:
Argumento,
Blog de El Divino,
Debates sin Sentido,
Divinortv,
El Divino,
Gente Necia,
Gente Pendeja,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Podcasts Infumables del Blog del Divino,
Terquedad

Thomas Malthus
(1766 – 1834)
El primer pensador que abordó los efectos de la escasez sobre el desempeño futuro y perspectivas del desarrollo económico de los individuos fue el inglés Thomas Malthus, quien por medio de su Teoría Poblacional planteó que la humanidad se enfrentaba a una condición de creciente escasez, provocada por el hecho de que mientras la producción de alimentos se incrementa de manera aritmética (es decir, en una secuencia en que se aumentan unidades sucesivas: 1,2,3,4,5,…), la población aumenta de manera geométrica (se multiplica sucesivamente: 1,2,4,8,16,…).
Etiquetas:
Crecimiento Poblacional,
Economía,
Economistas Ingleses,
Ensayo sobre la Población,
Progreso Editorial,
Robert Thomas Malthus,
Teoría Poblacional,
Thomas Malthus,
Vive la Economía

Costo Anual Total (CAT)
¿Qué es?
El CAT es una fórmula que expresa el valor, en porcentaje, de los costos y gastos en que incurre una persona cuando contrata un crédito con determinada institución. Este costo generalmente es mayor a la tasa de interés que cobran las Instituciones Financieras.
Etiquetas:
Cálculo de los Créditos,
CAT,
CONDUSEF,
Costo Anual Total,
Créditos,
Deducciones Fiscales,
Elementos del CAT,
Expresión del CAT,
Fórmulas Financieras,
Gastos Notariales,
Impuestos,
UDIS,
Utilidad del CAT

Mercados Financieros
Son aquéllos mercados de capitales en los que se comercia con activos financieros, y que muchas veces son realizados en las Bolsas de Valores de los distintos países. Los mercados financieros más importantes son el Nihon Keizai Shinbum (Nikkei) de Japón, el Dow Jones de Estados Unidos y el Financial Times Stock Exchange de Inglaterra.
Etiquetas:
DJIA,
Dólar Spot,
Dow Jones,
Economía,
Financial Times Stock Exchange,
Mercado cambiario,
Mercados Financieros,
Nasdaq,
Nihon Keizai Shinbum,
Nikkei,
Promedios de Bolsas de Valores

25 Preguntas de Cultura General X
1. ¿De qué institución educativa es este lema “Por mi raza hablará el espíritu”?
De la UNAM.
2. ¿De qué lengua prehispánica se derivan las palabras coyote, cacahuate, petate, nopal?
Del náhuatl.
3. ¿De qué material están hechos los panales naturales de las abejas?
De cera.
Etiquetas:
25 Preguntas,
25 Preguntas de Cultura General,
25 Preguntas de Maratón,
Constitución,
Cultura General,
Interrogativos,
Maratón Schaar,
Oaxaca,
Posadas,
Xochimilco

25 Preguntas de Habilidades Docentes I
1. ¿Una Competencia Disciplinar es la que permite comprender el mundo e influir en él, le capacita al egresado de la Educación Media Superior para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes le rodean y participar eficazmente en su vida social, profesional y política a lo largo de la vida?
Verdadero.
2. En esta gaceta se publicó lo siguiente: “El Reglamento de los Centros de Atención y Evaluación de Educación Media Superior y Superior del Instituto de Educación Media Superior”.
Gaceta 85.
3. ¿Una Competencia Genérica abarca los conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se han organizado los saberes?
Verdadero.
Etiquetas:
25 Preguntas,
Acuerdo 442,
Competencia Disciplinar,
Competencia Genérica,
Competencias,
Gaceta 85,
Reforma Integral de la Educación Media Superior,
RIEMS

Importancia de una empresa dentro de una sociedad
Toda empresa tiene una gran importancia dentro de la sociedad, sin el conjunto de empresas no se tendrían factores de producción, ¿Cómo qué? Y ¿Cuánto producir?, o bien, un lugar donde la gente pudiera trabajar. Así pues, una empresa es importante en dos ámbitos: el económico y el social.
Etiquetas:
Administración,
ámbito económico,
Comercialización,
creación de empleos,
empresa y sociedad,
Importancia de una empresa,
Innovación,
Progreso Editorial,
Sociedad,
Vive la Administración

Determinantes de la Oferta
Al igual que la demanda, la cantidad de bienes y servicios que se encuentran disponibles en el mercado en un momento determinado también está determinada por una serie de elementos, es decir, la oferta se establece en función de los siguientes factores:
Etiquetas:
Demanda,
Determinantes de la Oferta,
Economía,
Ley de la Oferta,
Oferta,
Precio de los Factores de Producción,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

25 Imágenes de Lucha Libre XXIII
23° parte de esta enorme galería de imágenes icónicas de este maravilloso deporte espectáculo llamado lucha libre
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
El Guapito,
Galería de Imágenes,
Gato Eveready,
Gringos VIP,
Grond XXX,
Imágenes de Funciones de Lucha Libre,
Lucha Libre

El episodio perdido de los Looney Toones
Este creepypasta es uno más de los clásicos episodios perdidos, aún así, es un poco fuerte su contenido y espero discreción por parte del público. Esta historia se puede catalogar como “dominguera”, por lo que su único propósito es el de entretener. Originalmente estaba escrita en inglés, por lo que de seguro habrá fallas de traducción realizadas por el traductor de este escrito que comparto en este medio.
Etiquetas:
Creepypasta,
Creepypastas famosos,
Daffy Duck Murderer,
Episodio perdido de Looney Toones,
Episodios perdidos,
Looney Toones,
Pato Lucas Asesino,
Video World,
Videos raros

Pastorela Navideña Matutina COBAEM Toluca III
Etiquetas:
COBAEM,
Colegio de Bachilleres del Estado de México,
Mejor Playback del Mundo,
Navidad,
Pastorela,
Pastorela Navideña,
San Cristóbal Huichochitlán,
Turno Matutino

Christian. Titantron
Etiquetas:
Christian,
Christian Cage,
Edge,
Just Look your eyes,
Recomendaciones de You Tube,
Story of a Year,
Titantron,
Titantron de Christian,
Titantrones WWE,
WWE

Podcast 39. Al sentarse ¿Atrás o Adelante?
Etiquetas:
Escuela,
Iglesia,
Lugares Públicos,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Podcasts Infumables del Blog del Divino,
Sentarse,
Sentarse Adelante,
Sentarse Atrás,
Transporte público,
You Tube

La utilidad
La utilidad es la capacidad real o supuesta de un bien para satisfacer una o varias necesidades; pero el que la reconozcamos o creamos reconocerla en un objeto no basta para que lo deseemos; más aún, nuestro deseo de él puede variar, si varía nuestra idea sobre la utilidad. Si tenemos abundancia de un bien no lo deseamos, por importante que en si sea para nuestro bienestar y nuestra vida misma la satisfacción de la necesidad a que corresponde por sus características. En condiciones normales de la existencia, nadie desea el aire, aun cuando la falta de él produce la muerte.
Etiquetas:
Abundancia,
Capacidad real,
Capacidad supuesta,
Deseabilidad,
Deseo,
Economía,
Escasez,
FCE,
Nociones Fundamentales,
Progreso Editorial,
Satisfacción,
Utilidad,
Vive la Economía

Cartas de Crédito
¿Qué son?
Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco (emisor) por solicitud y de conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) otorga un crédito a favor de un tercero (beneficiario) contra la entrega de los documentos o mercancías exigidas.
Etiquetas:
Banco,
Beneficiario,
Cartas de crédito,
Cliente,
Crédito a Favor,
Emisor,
Entrega,
Instrumento de Pago,
Instrumentos Financieros,
Transacciones,
Transacciones Financieras,
Transacciones Internacionales

Bolsa de Valores
Centro donde se produce el intercambio de activos financieros. Los mercados financieros a largo plazo se denominan de manera común mercados de capitales. Pero la diferencia fundamental entre los distintos mercados de valores viene dada por el hecho de que se emitan activos financieros (en cuyo caso se denomina mercado primario o de emisión), o que se negocien valores (llamado mercado secundario o de negociación).
Etiquetas:
Acciones,
Activos Financieros,
BMV,
Bolsa de Valores,
Definición de Bolsa de Valores,
Dow Jones,
Emisión a Largo Plazo,
Mercado Primarios,
Mercado Secundario,
Mercados Financieros,
Sistema Financiero,
Valores

25 Cosas Siniestras de la Escuela XV
Y como siempre, como el material recopilado fue numeroso, he aquí la parte 15 de estas "Cosas Siniestras de la Escuela", las cuáles, buscan ENTRETENER y nada más que ENTRETENER.
Etiquetas:
#EducarConAmor,
Angelitos,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Errores ortográficos,
Escuela,
Querubines,
Tangamandapio,
Trabajos Escolares,
Tweets Turísticos

25 Cosas Siniestras de la Escuela XIV
Una de las secciones favoritas del blog vuelve, y la 14° parte de esta gran colección tiene lugar en esta ocasión, con algunas cosas imperdibles que realmente estremecen los sentidos, y otras son sólo datos anecdóticos que valen la pena compartir en este espacio.
Etiquetas:
Chantajes estudiantiles,
Conejos,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chispa,
Detalles chuscos de la escuela,
Dibujitos,
Dibujitos Siniestros,
Escuela,
Mensajes Escolares

25 Preguntas de Ciencia y Tecnología X
1. ¿De qué están formadas todas las partes carnosas de nuestro cuerpo?
De músculos.
2. ¿De qué líquido están formadas más de las dos terceras partes de tu cuerpo?
De agua.
3. ¿De qué se alimentan la mayoría de los animales mamíferos adultos?
De plantas.
Etiquetas:
25 Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Aparato Digestivo,
Capullo,
Ciencia,
Ciencia y Tecnología,
Crisálida,
Enfermedades de la Piel,
Maratón Schaar,
Mariposa,
Preguntas de Maratón,
Tecnología

25 Conceptos de Planeación Constructivista de la Educación II
Actividades de Apertura: Identifican y recuperan saberes, conocimientos previos y preconcepciones.
Actividades de Cierre: Utilizan eficazmente los conocimientos científicos construidos durante la secuencia. Son aquellas que permiten al educando hacer una síntesis de las actividades de apertura y desarrollo.
Etiquetas:
Actividades,
Andamiaje,
Apertura,
Autoevaluación,
Cierre,
Coevaluación,
Desarrollo,
Planeación Constructivista,
Planeación Constructivista de la Educación,
Rúbrica

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
Características de la evaluación
En un proceso de enseñanza-aprendizaje es importante que la evaluación sea: 1) Justa: Debes evaluar con los mismos criterios y de forma ...

Lo más popular de la semana
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
¿Cuál es el objeto de Estudio de la Geografía Económica? Conocer el espacio (medio) geográfico sobre el cual se desarrollan las ac...
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
1. ¿Qué señala la llamada Rosa de los Vientos? Los puntos cardinales. 2. ¿Cómo se llaman a las enfermedades que se con...