Antes de decidir el tipo de letra, es importante identificar tanto el tipo de contenido a trabajar, como el usuario.
Tipografía
Etiquetas:
Alineación del Texto,
Color,
Diseño,
Espaciado entre líneas,
Estilo,
Fundación Carlos Slim,
Sistema de Escritura,
Tamaño,
Tipo de letra,
Tipo de Texto,
Tipografía

Ciudad de México. Parque Bicentenario. Orquideario
Continuando con la presentación de los espacios especiales dedicados a mostrar diferentes ecosistemas y especies florales de México, en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México hay un lugar dedicado a preservar y mostrar al público diferentes especies de orquídeas, platas cuya belleza es sin igual, lo cual podrán corroborar en esta entrada en particular.
Etiquetas:
Atractivos de la Ciudad de México,
Ciudad de México,
Ejemplares de Orquídeas,
Orquideario,
Orquídeas,
Parque Bicentenario,
Parque Bicentenario de la Ciudad de México

25 Memes de Estilo de Vida XIII
Muchos memes proliferan por el Internet comunicando diferentes posturas o simple y sencillamente otorgando momentos de diversión para el cibernauta, en esta ocasión, llegando a la 13° parte de esta colección en particular, se comparten 25 postales con imágenes y mensajes que abogan por un estilo de vida, más que por otra cosa. ¡Disfrútenlas!
Etiquetas:
Consejos prácticos,
Estilo de vida,
Memes de Autoestima,
Memes de Estilo de Vida,
Memes de Reflexión,
Memes de Superación,
Memes para reflexionar,
Memes para sentirse bien

Vídeo 34. Ardillas en el Parque Gandhi
Etiquetas:
Ardillas,
Ardillas de Chapultepec,
Atractivos de Chapultepec,
Atractivos de la Ciudad de México,
Bosque de Chapultepec,
Ciudad de México,
Fauna en Chapultepec,
Parque Gandhi,
Parques de la CDMX

Proceso General para obtener un seguro
1. Solicitar el seguro.
2. Proponer el seguro.
3. Formalizar el contrato.
4. Ajustar términos del contrato.
Etiquetas:
Checar seguros,
Cultura Financiera,
Formulación de Proyectos,
Proceso General para obtener un seguro,
Solicitar seguro

Ciudad de México. Parque Bicentenario. Chinampa
El Parque Bicentenario de la Ciudad de México es un sitio bastante agradable, donde diferentes ecosistemas de México son expuestos en diferentes espacios, siendo en esta ocasión las Chinampas recreadas en una sección, lo cual podrán corroborar en estas postales que esperemos sean mucho de su agrado.
Etiquetas:
Atractivos de la Ciudad de México,
Chinampas,
Chinampas de México,
Ecosistemas de México,
Flora de las Chinampas,
Flora de México,
Parque Bicentenario de la Ciudad de México

El Vago de Farmacia-Santo Nini de Atocha
Oh mi querido y Santo Nini, tú que nunca hiciste nada de tu vida líbrame de tener que estudiar o ayúdame a no encontrar empleo. Dales fuerza, energía y sobretodo dinero a mis padres para que me puedan seguir manteniendo.
Etiquetas:
El Vago de Farmacia,
Empleo,
Estudio,
Mantenido por padres,
Nuevos rezos,
Obras del Vago de Farmacia,
Padres,
Santo Nini de Atocha,
Santos Modernos

Visitando Cabalgata de Reyes Magos Toluca 2020 (#V30)
Etiquetas:
Cabalgata de Reyes Magos en Toluca,
Celebración de Reyes Magos,
Centro Histórico de Toluca,
Eventos masivos en Toluca,
Festividades en Toluca,
Reyes Magos,
Tradiciones Mexicanas

Principales ríos y lagos
En nuestro país, al igual que en los demás países del mundo, los núcleos de población se han asentado en las márgenes de los ríos, ya que el agua ha sido un factor determinante en la vida del hombre.
Etiquetas:
Fernández Editores,
Geografía de México,
Lago de Chapala,
Lagos de México,
Principales ríos y lagos,
Río Bravo,
Río Tuxpan,
Ríos de México,
Supertareas

Ciudad de México. Parque Bicentenario. Bosque Mesófilo de Montaña
Muchos ecosistemas son representados en los invernaderos del Parque Bicentenario de la Ciudad de México, ubicado a un costado del Metro Refinería; y en esta entrada en particular podrán apreciar imágenes del Bosque Mesófilo de Montaña, cuya flora pueden contemplar en estas imágenes compartidas en esta publicación, que espero sea mucho de su agrado.
Etiquetas:
Atractivos de Azcapotzalco,
Atractivos de la Ciudad de México,
Bosque Mesófilo de Montaña,
Ciudad de México,
Flora del Bosque Mesófilo de Montaña,
Parque Bicentenario de la Ciudad de México

Propiedades del color
El uso de colores permite crear experiencias al despertar los sentidos y generar atracción por el contenido de aprendizaje.
Etiquetas:
Armonías entre colores,
Círculo cromático,
Contenidos de aprendizaje,
Contraste de colores,
Fundación Carlos Slim,
Materiales digitales de aprendizaje,
Propiedades,
Propiedades del color

Visitando Museo Indígena (#V29)
Etiquetas:
Antigua Aduana de Peralvillo,
Etnias,
Indígenas en México,
Indígenas en tribus urbanas,
México Megadiverso,
Museo Indígena,
Museos de la Ciudad de México,
Pioneros indígenistas,
Skatopunk

Identificación de conceptos de Estadística
Estadística.
Consiste en elaborar principios y métodos para construir modelos teóricos que nos permitan describir, analizar e interpretar los procesos estudiados y en consecuencia tomar decisiones frente a la incertidumbre.
Etiquetas:
Conceptos de Estadística,
Conjuntos de Estadística,
Estadística,
Estadística Descriptiva,
Estadística Inferencial,
Matemáticas Fantásticas,
Teoría del Muestreo,
Tipos de Estadística

Ciudad de México. Parque Bicentenario. Bosque Tropical Perennifolio
Dentro del Parque Bicentenario de la Ciudad de México, localizado en la alcaldía de Azcapotzalco, a un costado de la estación del Metro Refinería, podemos hallar varios invernaderos dedicados a mostrar la flora de diferentes regiones naturales de nuestro país, y en esta ocasión podrán contemplar imágenes de este sitio que pretende emular un Bosque Tropical Perennifolio, las cuales espero sean mucho de su agrado.
Etiquetas:
Atractivos de la Ciudad de México,
Bosque Tropical Perennifolio,
Flora,
Invernaderos del Parque Bicentenario,
Parque Bicentenario de la Ciudad de México,
Parques de la Ciudad de México

El vuelo de Amelia Earhart
Esta aviadora estadounidense (1897 – 1937) se hizo famosa por ser la primera mujer en sobrevolar el océano Atlántico en solitario, entre el 20 y 21 de Mayo de 1932, por lo que fue galardonada por el Congreso de Estados Unidos con la Cruz Distinguida de Vuelo. También fue la primera persona en volar la travesía entre Honolulú – Hawái – y Oakland – California –, una distancia superior a la que hay entre los Estados Unidos y Europa. La última hazaña que intentó Earhart fue recorrer el mundo, acompañada por su copiloto, Frederick J. Noonan; iniciaron juntos el viaje el 1 de Julio de 1937 y, tras haber completado 33 000 km en 30 días, el avión en el que viajaban desapareció. Se desconocen las causas y las circunstancias del accidente; jamás se encontraron los restos de la nave.
Etiquetas:
Amlia Earhart,
Aviadora Estadounidense,
Cruz Distinguida de Vuelo,
Fredrick J. Noonan,
Mujeres en la aviación,
Personas desaparecidas en vuelos,
Pioneras femeninas,
Vuelo de Amelia Earhart

25 Hashtags Motivacionales XXX
Definitivamente este 2020 nos ha traído muchas cosas siniestras y perturbadoras, y una de ellas fue el tener que utilizar las plataformas online para dar clases mientras se decretó la cuarentena por el Coronavirus o COVID – 19, por lo que este singular compendio va a estar muy ligado a esa circunstancia, que espero ya pasé lo más pronto posible, pero como se anda comportando la curva de contagio, al menos en el Valle de México, creo que va a durar todavía más :(.
Etiquetas:
Animando estudiantes,
Clases online,
Educación Online,
Frases de Motivación Estudiantil,
Hashtags Motivacionales,
Motivación en tiempos del COVID,
Motivación Estudiantil,
Plataformas online de clases

Modelo Costo – Volumen - Utilidad
Es frecuente que los administradores clasifiquen los costos como fijos o variables cuando toman decisiones que afectan el volumen de producción. Debe decidirse cuántas unidades de producto se fabricaran el periodo entrante (por lo general año). Hay muchos factores aparte del volumen de producción que afectan a los costos.
Etiquetas:
Análisis Costo-Volumen-Unidad,
Contabilidad,
CVU,
Ingresos igual a Costos,
Métodos cuantitativos,
Métodos de Costos,
Modelo Costo-Volumen-Utilidad,
Punto de Equilibrio

Visitando 'El diseño como postura' en las bardas de la Casa del Lago (#V28)
Etiquetas:
Atractivos de Chapultepec,
Atractivos de la Ciudad de México,
Bosque de Chapultepec,
Casa del Lago,
El diseño como postura,
Exposiciones de Chapultepec,
Secciones del Bosque de Chapultepec

Así es la vida laboral
***Cualquier parecido con la realidad es Mera coincidencia***
El muchacho termina el bachillerato y no tiene ganas de estudiar nada. Como el padre es un tipo de renombre, lo aprieta:
Etiquetas:
Correos antiguos del Internet,
Desigualdad laboral,
Gente huevona,
Huevón,
Injusticia,
Injusticias en México,
Juniors,
Los juniors de México,
Palacas,
Vida laboral en México

Ciudad de México. Parque Bicentenario
En lo que antes era una refinería de la Ciudad de México, se erigió un parque donde se exponen diferentes ecosistemas de México, además de ofrecer un espacio amplio para la práctica deportiva, disfrutar de un día de campo, un lago bastante extenso, además de un museo. A un costado de la estación del Metro Refinería, se encuentra el Parque Bicentenario, del cual les comparto las siguientes imágenes, y el resto de esta colección lo podrán encontrar en el enlace a su respectivo álbum de Facebook, el cual podrán hallar al final de esta publicación.
Etiquetas:
Alcaldía Azcapotzalco,
Antigua Refinería de Azcapotzalco,
Atracciones de la Ciudad de México,
Ciudad de México,
Metro Refinería,
Parques de la Ciudad de México,
Parques grandes

Paleta de colores
Elige los colores que vas a usar con base en el diseño, el contenido y el público al que te diriges. Generalmente se utilizan colores primarios, es decir, tonos fuertes para una edad temprana y más sobrio para los adultos.
Etiquetas:
Aprendizaje digital,
Aprendizaje virtual,
Color,
Contenido,
Diseño,
Diseño gráfico,
Estilo,
Fundación Carlos Slim,
Paleta de colores,
Selección de Colores

25 Datos sobre los Músculos
1
|
La musculatura es la responsable de todos los movimientos que realiza el cuerpo humano. Por tanto, los músculos son los encargados de la locomoción, la mímica y las actitudes o posturas.
|
2
|
La locomoción son los movimientos de desplazamiento del cuerpo humano.
|
3
|
La mímica son el conjunto de gestos que sirven para expresar lo que pensamos o sentimos.
|
4
|
Las actitudes o posturas del sistema muscular son las posiciones que toma el cuerpo en reposo.
|
5
|
Aproximadamente el 40 % de tu cuerpo está formado por músculos, es decir, que de cada kilo de peso, 400 gr. son músculos.
|
6
|
Los músculos están formados por un gran número de fibras musculares, agrupadas en haces primarios y envueltas en una especie de vaina. A su vez, estos haces primarios se unen y forman los llamados haces secundarios que, reagrupados, componen la totalidad del músculo al que rodea una membrana de tejido conjuntivo brillante llamada perimisio, cuyas prolongaciones son los tendones que unen los músculos a los huesos.
|
7
|
Cada una de las fibras musculares está constituida por células de características muy peculiares: pueden contraerse o alargarse según convenga. Cuando esto sucede, se produce el movimiento.
|
8
|
No existe una única forma para los músculos. De los 500 diferentes que existen, aproximadamente, cada uno tiene forma determinada, según la función que deban desempeñar.
|
9
|
Los músculos fusiformes tienen forma de huso; son gruesos en su parte central y finos en los extremos, suelen tener frecuentemente, dos o tres secciones o vastos. Son, por ejemplo, los bíceps, tríceps.
|
10
|
Los músculos que se encuentran en la frente, o en el llamado recto abdominal (que está en el vientre), son ejemplos de músculos planos y anchos.
|
11
|
Los músculos en forma de abanico, como los temporales de la mandíbula o los pectorales que forman el pecho.
|
12
|
Los músculos orbiculares, en forma de ojal, como los que cierran los ojos o los labios.
|
13
|
Los músculos circulares o en forma de anillo; sirven para cerrar conductos y reciben el nombre de esfínteres. Pertenecen a esta clase, los que cierran la vejiga de la orina o el orificio anal.
|
14
|
El tejido muscular está formado básicamente por una proteína llamada "miosina", que es la misma para todo el reino animal y para aquellos vegetales inferiores que tienen movimiento. Esta es su característica esencial y bien podríamos decir que en la Naturaleza, allí donde hay miosina hay movimiento, debido a que esta proteína es elástica y contráctil.
|
15
|
El ser humano tiene dos clases de músculos: los de fibra estriada y fibra lisa.
|
16
|
La fibra estriada tiene forma cilíndrica, son redondeados y por determinadas características de sus células, presentan una serie de estrías o bandas, claras y oscuras, que le han dado nombre. Son de color rojizo y forman lo que conocemos como "carne". Unidos a los huesos o a la piel, sólo se mueven cuando la persona lo desea y su contracción es rápida. Pertenecen a este grupo los bíceps o tríceps.
|
17
|
Las fibras lisas tienen forma de huso y menor tamaño que las anteriores; se encuentran exclusivamente en las paredes de las vísceras, son de color blanco y sus movimientos no dependen de la voluntad. Por tanto, decimos que son de contracción lenta e involuntaria. Pertenecen a este grupo los músculos que forman las paredes de venas y arterias o del tubo digestivo.
|
18
|
De cada músculo de fibra estriada parte una fibra sensitiva que informa al cerebro o a la médula espinal, sobre si el músculo está o no contraído; en respuesta, recibe la orden de continuar igual o cambiar de posición.
|
19
|
Los músculos de fibra lisa dependen del llamado sistema nervioso autónomo que funciona independiente a nuestra voluntad, provocando, sistemáticamente el movimiento muscular necesario para el buen funcionamiento del organismo. Así, por ejemplo, el movimiento de las paredes del aparato digestivo, hace que la comida avance a través del mismo.
|
20
|
Los músculos tienes dos propiedades: elasticidad y excitabilidad.
|
21
|
La elasticidad de los músculos consiste en la capacidad que tienen de aumentar su longitud, para volver después a su tamaño y sólo se pierde cuando el individuo muere.
|
22
|
La llamada "rigidez cadavérica" es la imposibilidad de que los músculos vuelvan a su posición de origen, los cadáveres permanecen en la postura del momento del fallecimiento.
|
23
|
La excitabilidad, es la sensibilidad de los músculos a los impulsos nerviosos o a estímulos mecánicos externos como pinchazos, cambios de temperatura, paso de la corriente eléctrica; etc.
|
24
|
En una contracción muscular se distinguen tres fases: Fase de Latencia, Fase de Contracción, Fase de Relajación
|
25
|
La fase de latencia de una contracción muscular es el tiempo transcurrido entre la estimación nerviosa y el comienzo de la contracción muscular.
|
Fuente:
‘Érase una vez… El cuerpo humano’, Tomo 1. Los músculos, Editorial
Planeta.
Etiquetas:
Curiosidades sobre los músculos,
Datos sobre los músculos,
El cuerpo humano,
Érase una vez,
Fibras musculares,
Locomoción,
Movimientos,
Movimientos del cuerpo,
Musculatura,
Músculos,
Sistema Muscular

Sistema de Ecuaciones con dos incógnitas
Ecuaciones Simultáneas.
Dos o más ecuaciones con dos o más incógnitas son simultáneas cuando se satisfacen para iguales valores de las incógnitas.
Etiquetas:
Ecuaciones,
Ecuaciones equivalentes,
Ecuaciones Independientes,
Ecuaciones Simultáneas,
Matemáticas Fantásticas,
Sistema de Ecuaciones con dos incógnitas,
Temas de Matemáticas

25 Preguntas de Matemáticas VIII
1
|
Raíz cuadrada de 121 (√121):
|
11
| |
2
|
Raíz cuadrada de 12321:
|
111
| |
3
|
Raíz cuadrada de 144:
|
12
| |
4
|
Resolver (3 x 3)2+(5 x 8)3+(20 x 5):
|
64,109
| |
5
|
Resolver (222)2:
|
49,284
| |
6
|
Resolver 37520.80 + 40888.75 - 50155.20 + 10175.33 - 35140.31:
|
3,289.37
| |
7
|
Se depositan $1,350 en un banco a una tasa de interés anual de 24 % convertible mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en 3 años?
|
$2,753.85
| |
8
|
Se depositan $1,850 en un banco a una tasa de interés anual de 36 % convertible trimestralmente. ¿Cuál será el monto acumulado en 2 años?
|
$3,686.24
| |
9
|
Se depositan $2,150 en un banco a una tasa de interés anual de 18 % convertible semestralmente. ¿Cuál será el monto acumulado en 4 años?
|
$4,284.01
| |
10
|
Sergio compró 8 metros de tela a $90 cada uno ¿Cuánto pagó?
|
$720.00
| |
11
|
Si al hacer un postre uso un cuarto de leche ¿Cuánto necesito para hacer cuatro postres iguales?
|
Un litro.
| |
12
|
Si caminas 825 metros, ¿Cuánto te falta para llegar al kilómetro?
|
175 metros.
| |
13
|
Si compré tres helados con $450 ¿Cuántos puedo comprar con $900?
|
6 helados (el doble).
| |
14
|
Si el perímetro de un cuadrado mide 24 cm. ¿Cuánto mide cada uno de sus lados?
|
6 cm.
| |
15
|
Si el perímetro de un triángulo equilátero es de 27 centímetros ¿Cuánto mide cada uno de sus lados?
|
9 cm.
| |
16
|
Si la unidad entera se divide en 4 partes iguales, cada parte se llama…
|
Un cuarto.
| |
17
|
Si multiplicas el radio de la circunferencia por dos puedes saber cuánto mide el…
|
Diámetro.
| |
18
|
Si tenemos dos metros de tela y usamos metro y medio ¿Cuánto nos queda?
|
Medio Metro.
| |
19
|
Si tengo $300 y recibo $400 ¿Cuánto me queda si me gasto $200 en el cine?
|
$500
| |
20
|
Si tengo que repartir 36 sabrosos dulces entre 4 niños ¿Cuántos le tocan a cada uno?
|
Ocho porque yo me comí cuatro (Pero si dijiste 9 te la doy por buena).
| |
21
|
Si tienes $350 ¿Cuánto necesitas para duplicar esta cantidad?
|
Otros $350
| |
22
|
Si un cuaderno vale $450 ¿Cuánto valen cuatro cuadernos?
|
$1,800
| |
23
|
Si un disco vale $2,000 y me hacen el 10% de descuento, ¿Cuánto tengo que pagar?
|
$1,800
| |
24
|
Si un dólar equivale a $700 pesos. ¿A cuántos pesos equivalen 3 dólares?
|
A $2,100
| |
25
|
Si un kilo de queso cuesta $1,000 ¿Cuánto cuesta un hectogramo?
|
$100,000
|
La 7° parte la encuentras disponible en este enlace:
https://divinortv.blogspot.com/2020/05/25-preguntas-de-matematicas-vii.html
Etiquetas:
25 Preguntas de Matemáticas,
Cálculos Financieros,
Conversiones,
Descuentos,
Diversión con Matemáticas,
Ejercicios básicos de Matemáticas,
Geometría,
Matemáticas,
Matemáticas Fantásticas

25 Memes de Crítica VI
Los memes son un efectivo medio de comunicación dado que con una imagen se puede dar un mensaje contundente, que puede divertir a la audiencia, o dar un punto de vista que pretende la reflexión del público, como es el caso de estos 25 memes, que espero sean mucho de su agrado, pero más que nada, se pretende que abra a la reflexión sobre muchas de las cosas ocurridas en México y nuestro mundo.
Etiquetas:
Concientización,
Imágenes para reflexionar,
Memes,
Memes de Comercio,
Memes de Crítica,
Memes de Política,
Memes de Reflexión,
Política,
Reflexión en imágenes

25 Preguntas de Matemáticas VII
1
|
El control de calidad de una fábrica señala que un obrero experimentado elabora 50 tornillos en una hora, un técnico lo hace en 2 horas y un aprendiz en 5 horas. ¿Cuántos tornillos se elaboran en 6 horas al trabajar los tres al mismo tiempo?
|
510 tornillos.
| |
2
|
El modelo algebraico del siguiente enunciado: “El triple de un número elevado al cuadrado, más el doble del mismo número, más seis”, es:
|
3x2+2x+6
| |
3
|
El número que se resta al minuendo se llama…
|
Sustraendo.
| |
4
|
El papá de Efraín trabaja 4:30 horas en la mañana y 3:30 en las tardes ¿Cuánto tiempo trabaja diariamente?
|
8 horas.
| |
5
|
El triángulo que tiene dos lados iguales y uno distinto se llama…
|
Isósceles.
| |
6
|
En el 822 ¿Qué número ocupa el lugar de las centenas?
|
El 8.
| |
7
|
En el dominó ¿Cuántos puntos vale una mula de seises?
|
Doce.
| |
8
|
En el número 800 la cifra 8 indica que hay 8 centenas. ¿Qué indican los dos ceros?
|
Que no hay decenas ni unidades simples.
| |
9
|
En la numeración romana cuánto vale una L.
|
50
| |
10
|
En una fracción común ¿Cómo se llaman los números que van colocados arriba y abajo de la rayita?
|
Numerador y Denominador.
| |
11
|
Fórmula para la obtención del área de un triángulo.
|
(b x h)/2
| |
12
|
Hernán Cortés nació en 1485 y conquistó México en 1521 ¿Qué edad tenía al realizar esta hazaña?
|
36 años.
| |
13
|
José Carlos pesa 51 kg y Jorge 62 kg ¿Cuál es la diferencia de peso entre los dos?
|
11 kg.
| |
14
|
Josué está haciendo un mapa a escala en donde 2 cm equivalen a 50 km. Si necesita trazar una línea de 640 km, ¿Cuántos centímetros debe considerar?
|
25.6 cm
| |
15
|
Los litros se convierten a metros cúbicos, dividiendo entre:
|
1,000
| |
16
|
Los mayas usaban el sistema de numeración vigesimal, basado en el número…
|
20
| |
17
|
Me citaron a las 11 A.M y llegué a las 2 P.M ¿Cuánto me demoré?
|
3 horas.
| |
18
|
Nuestro sistema de numeración es decimal, porque tiene como base el número…
|
10
| |
19
|
Número ordinal de Noventa.
|
Nonagésimo.
| |
20
|
Ordinal de 10, 20, 30.
|
Décimo, Vigésimo, Trigésimo.
| |
21
|
Paloma compró un libro en $3,575 y pagó con 4 billetes de $1000. ¿Cuánto le devolvieron?
|
$425.00
| |
22
|
Para calcular el área de un trapecio de suman las bases, la suma se multiplica por la altura y el producto se divide…
|
Entre dos.
| |
23
|
Para multiplicar por 10 cualquier número entero ¿Qué debes agregar?
|
Un cero.
| |
24
|
Polo se fue a Costa Rica el 15 de Enero y regresó el 15 de Julio ¿Cuánto tiempo estuvo ausente?
|
6 Meses.
| |
25
|
Qué número falta en la siguiente serie: 2,4,8,10,12
|
El 6
|
La 6° parte de este listado de preguntas puedes hallarla en este listado:
https://divinortv.blogspot.com/2020/05/25-preguntas-de-matematicas-vi.html
La 8° parte la tienes disponible en este link:
https://divinortv.blogspot.com/2020/05/25-preguntas-de-matematicas-viii.html
Etiquetas:
25 Preguntas de Matemáticas,
Aritmética,
Ejercicios Matemáticos,
Matemáticas Fantásticas,
Matemáticas para aprender,
Operaciones básicas,
Preguntas de Matemáticas

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
Construcción de reactivos
Un elemento muy importante dentro de la evaluación del aprendizaje son los cuestionarios, los cuales se conforman por reactivos. Un reactivo...

Lo más popular de la semana
-
¿Cuál es el objeto de Estudio de la Geografía Económica? Conocer el espacio (medio) geográfico sobre el cual se desarrollan las ac...
-
Empieza a hacer calorcito, ya viene la primavera, se fue el tiempo de los trompos y llega el de las cometas.
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
1. ¿Qué señala la llamada Rosa de los Vientos? Los puntos cardinales. 2. ¿Cómo se llaman a las enfermedades que se con...