Mostrando las entradas con la etiqueta Atractivos de la Ciudad de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Atractivos de la Ciudad de México. Mostrar todas las entradas

Basílica de Guadalupe. Parroquia Santa María de Guadalupe Capuchinas

Las instalaciones de la Basílica de Guadalupe y sus alrededores son inmensas, y con muchos sitios de interés uno se puede encontrar, además, si se es demasiado creyente de las manifestaciones católicas marianas, y ya están saturados los principales recintos, en este lugar siempre se podrán encontrar alternativas menos saturadas donde el oficio religioso se puede realizar, como es el caso de la Parroquia Santa María de Guadalupe Capuchinas, lugar del que se sacaron pocas fotos, y sin embargo no deja de ser maravilloso de contemplar a la vista.

Basílica de Guadalupe. Antigua Basílica

Originalmente construida para conmemorar la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac, y siendo un recinto importante durante muchos siglos, lamentablemente el paso del tiempo le ha cobrado factura y sus instalaciones han sufrido cierto daño, por lo que fue preciso crear la Nueva Basílica de Guadalupe para alojar a los millones de feligreses que año con año visitan esta zona, y entendiendo su importancia histórico, este templo se ha mantenido, se ha tratado de preservar, y se ha mantenido cierto acceso controlado para poder mantenerlo el mayor tiempo posible. En esta entrada podrán observar una muestra de fotografías al respecto. 

Basílica de Guadalupe. Jardines

La Basílica de Guadalupe sin lugar a dudas es uno de los principales puntos turísticos de la Ciudad de México, y es uno de los sitios religiosos más famosos del mundo, y fuera de esa cuestión religiosa, tiene un gran atractivo si contemplamos sus jardines bellamente cuidados por el Cerro del Tepeyac, ya que por sí solos constituyen un espectáculo natural que deleita la visita de los turistas, como se puede contemplar en esta muestra de imágenes, y si esto te gusto, de seguro ver todas las fotografías en su respectivo álbum de Facebook te será más agradable, y para ello dispones de un enlace al final de esta publicación.

Basílica de Guadalupe. Interior

En esta publicación se comparten unas imágenes del interior de la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México, el recinto religioso católico más importante de México y Latinoamérica. A diferencia de otros sitios, de esta zona en particular no se sacaron muchas fotos dado que se estaba celebrando una misa, pero la idea más que nada es ir reflejando la magnificencia de este templo, que es uno de los máximos referentes turísticos de la ciudad capital de la República Mexicana.

Vídeo 37. Ajolotario de Xochimilco

 

@divinortv Ajolotario de Xochimilco. En esta ocasión se comparte de forma breve un vídeo donde podemos observar la crianza y cuidado de ajolotes en uno de los ajolotarios de los canales de Xochimilco. #xochimilco#ajolote#ajolotes#ajolotario #canalesdexochimilco ♬ sonido original - Román Terrazas

Basílica de Guadalupe

En esta publicación en particular se comparte una muestra de imágenes (el resto las podrán ver dando clic en el enlace compartido al final de esta publicación) de uno de los sitios emblemáticos de la Ciudad de México, la Basílica de Guadalupe, el templo religioso de mayor importancia (y por ello más visitado) de Latinoamérica, ya que dada la leyenda, en ese sitio, cercano al cerro del Tepeyac, la Virgen de Guadalupe le pidió a Juan Diego ir erigiendo su templo, siendo desde hace casi medio milenio, un sitio de gran devoción religiosa.

Metro de la Ciudad de México

El Metro de la Ciudad de México es un sistema de transporte público tipo tren metropolitano que sirve a extensas áreas de la Ciudad de México. Su operación y explotación está a cargo del organismo público descentralizado denominado Sistema de Transporte Colectivo (STC), y su construcción, a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal. Hasta el 12 de agosto de 2013 su construcción fue gestionada por el denominado Proyecto Metro del Distrito Federal, un organismo desconcentrado de la citada secretaría. Se conoce coloquialmente como "Metro", por la contracción del término ‘tren metropolitano’.

Ciudad de México. Parque Bicentenario. Desierto

Continuando con las postales de los diferentes invernaderos y lugares que recrean los diferentes ecosistemas de México, en las instalaciones del Parque Bicentenario de la Ciudad de México, en esta ocasión es momento de compartir las fotografías tomadas de la flora del Desierto aquí expuesta, las cuáles espero sean mucho de su agrado.

Ciudad de México. Parque Bicentenario. Orquideario

Continuando con la presentación de los espacios especiales dedicados a mostrar diferentes ecosistemas y especies florales de México, en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México hay un lugar dedicado a preservar y mostrar al público diferentes especies de orquídeas, platas cuya belleza es sin igual, lo cual podrán corroborar en esta entrada en particular.

Ciudad de México. Parque Bicentenario. Chinampa

El Parque Bicentenario de la Ciudad de México es un sitio bastante agradable, donde diferentes ecosistemas de México son expuestos en diferentes espacios, siendo en esta ocasión las Chinampas recreadas en una sección, lo cual podrán corroborar en estas postales que esperemos sean mucho de su agrado.

Ciudad de México. Parque Bicentenario. Bosque Mesófilo de Montaña

Muchos ecosistemas son representados en los invernaderos del Parque Bicentenario de la Ciudad de México, ubicado a un costado del Metro Refinería; y en esta entrada en particular podrán apreciar imágenes del Bosque Mesófilo de Montaña, cuya flora pueden contemplar en estas imágenes compartidas en esta publicación, que espero sea mucho de su agrado.

Ciudad de México. Parque Bicentenario. Bosque Tropical Perennifolio

Dentro del Parque Bicentenario de la Ciudad de México, localizado en la alcaldía de Azcapotzalco, a un costado de la estación del Metro Refinería, podemos hallar varios invernaderos dedicados a mostrar la flora de diferentes regiones naturales de nuestro país, y en esta ocasión podrán contemplar imágenes de este sitio que pretende emular un Bosque Tropical Perennifolio, las cuales espero sean mucho de su agrado.

Ciudad de México. Parque Cultural y Recreativo Tezozómoc Azcapotzalco

Los parques siempre son una excelente opción para pasar el rato, ya que el acceso a ellos es gratis, y te permiten disfrutar de la Naturaleza, una plácida caminata, practicar deporte, y realizar otro tipo de actividades que en algunos casos si implica el desembolso monetario. Un lugar que sin lugar a dudas se disfruta en el norte de la Ciudad de México, en los límites de la Alcaldía de Azcapotzalco con el municipio mexiquense de Naucalpan es el Parque Cultural y Recreativo Tezozómoc Azcapotzalco, cuyo lago es el máximo atractivo, pero este sitio cuenta con varios puntos de interés, de los cuales podrás checar una parte aquí, y el resto en su respectivo álbum de Facebook, cuyo enlace encontrarás al final de esta publicación.

Casa del Lago. El diseño como postura

Como ya es costumbre cada vez que se tiene la oportunidad de pasar por el Bosque de Chapultepec, en su 1° Sección, en la Ciudad de México, aunque no he tenido hasta el momento la fortuna de entrar a La Casa del Lago, siempre se aprovecha el montaje de exposiciones en sus bardas para sacarle fotografías y compartirlas tanto en Facebook como en el presente blog. En esta ocasión, las postales corresponden a la exposición intitulada 'El diseño como postura'.

Ciudad de México. Parroquia de Santo Domingo

En el Barrio de Mixcoac, en la alcaldía de Benito Juárez, en la Ciudad de México, se encuentra este hermoso templo católico que está bien conservado y permite un libre acceso a sus recintos, situación que fue aprovechada para sacar algunas fotografías que se comparten a continuación en esta publicación, algunas imágenes se muestran aquí, y el resto se pueden observar en su respectivo álbum de Facebook, cuyo enlace podrás hallar al final de este post.

La recomendación del momento

Construcción de reactivos

Un elemento muy importante dentro de la evaluación del aprendizaje son los cuestionarios, los cuales se conforman por reactivos. Un reactivo...

Lo más popular de la semana