Poco a poco el tiempo se va consumando y no vuelve, por lo que no nos queda más que recuperar experiencias con el transcurso del mismo, y en esta ocasión se hace la recopilación de las 30 preguntas de cultura general (con sus respectivas respuestas) que fueron compartidas en las redes sociales de “Divinortv” durante el mes de Abril de 2017.
Preguntas del Mes de Abril 2017
Etiquetas:
Cultura General,
Fonemas,
Meses,
Minutos,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas de Maratón,
Preguntas del Día,
Preguntas del Mes,
Recopilación,
Triángulo Equilátero

Frases del Mes de Abril 2017
En el denominado Mes del Niño seguimos con esta linda tradición de compartir frases que motivan a la reflexión, brindan un gramito más de cultura o por lo menos entretienen, y el compendio compartido a lo largo de estos 30 días fue el siguiente:
Etiquetas:
Frases del Día,
Frases del Mes,
Pearl Bailey,
Pedro Ángel Palou,
Pedro Aspe Armilla,
Pedro Ferriz Santacruz,
Pedro Infante,
Pedro Tzontémoc,
Pericles,
Recopilación,
Recuentos

Datos del Día de Abril del 2017
La consistencia es una de las características de este blog (al menos desde el 2015 cuando este proyecto se tomo en serio), por lo que este tipo de secciones se tratan de mantener vigentes para que la gente asidua a este espacio sepa que se trata de un sitio profesional en el que podrán ver todo tipo de artículos buscados de fuentes fiables que ayudan a “ilustrar” más a los lectores que circulan por esta carretera de la información llamada Internet. En esta ocasión, se presenta 30 curiosidades que se compartieron como el “Dato del Día” durante este mes.
Etiquetas:
Alpes,
Asia,
Concepto de Europa,
Curiosidades,
Curiosidades Generales,
Dato del Día,
Datos del Día,
Estado de Facto,
Europa,
Islamismo,
Postulados Filosóficos

Crecimiento y desarrollo del ser humano
Infancia.
Desde la edad de un año, hasta los seis o siete años, sobre nuestro cerebro se forman modelos que influyen en nuestras capacidades futuras.
Etiquetas:
Adolescencia,
Ciencias Naturales,
Crecimiento,
Desarrollo,
Estado Adulto,
Etapas del avida del ser humano,
Infancia,
Progreso Editorial,
Pubertad,
Ser Humano,
Vejez

Modalidades de Política Monetaria
De acuerdo con las condiciones económicas generales el Estado hará uso de los instrumentos de política monetaria de los que dispone.
Etiquetas:
Demanda Agregada,
Economía,
Estado,
Gráficas de Política Monetaria,
Modalidades de Política Monetaria,
Política Monetaria,
Progreso Editorial,
Situación de Expansión,
Situación Recesiva

TNA-El hombre que ellos llaman Sting
Etiquetas:
ECW,
Héroes Inmortales,
Mesías,
Ricky Banderas,
Sting,
Sting vs. El Mesías,
TNA,
Total Nonstop Action,
WCW,
World Wrestling Entertainment,
WWE,
WWF

25 Imágenes de Lucha Libre L
Puede que muchas de estas imágenes a ojos simples no tengan un hilo de conductor, pero los aficionados de hueso colorado a este mágico espectáculo deportivo podrán notar que la bendita lucha libre siempre nos otorga muchas postales dignas de admirarse, y que nunca pararan de registrarse mientras siga existiendo, por lo que en esta entrada es el momento de compartir la 50° edición de imágenes dedicadas al deporte del pancracio.
Etiquetas:
Galería de Lucha Libre,
Imágenes de la Lucha Libre,
Lucha Libre,
Postales de la Lucha Libre,
Sting,
Strongman,
Stuka,
Súper AAA,
Súper Astro,
Súper Calo,
Súper Crazy

Derecho Canónico y Escolasticismo
Derecho canónico (del griego, kanon, 'ley' o 'medida'), cuerpo legislativo de diversas Iglesias cristianas que, por regla general, se ocupa de materias fundamentales o disciplinares. Aunque todas las religiones se rigen por normas concretas, el término hace referencia, de modo principal, a los sistemas formales de la Iglesia católica, de la Iglesia ortodoxa y de la Iglesia anglicana. Se distingue de la ley civil o secular, pero el conflicto puede surgir en áreas de relación mutua (por ejemplo, matrimonio y divorcio).
Etiquetas:
¿Qué es el Derecho Canónico?,
¿Qué es el Escolasticismo?,
Cultura General,
Derecho Canónico,
Derecho Civil,
Derecho Romano,
Editorial Ariel,
Escolasticismo,
Iglesia Católica,
Roma,
Rota Romana

25 Preguntas de Ciencia y Tecnología XIX
1. La falta de depredadores puede hacer que una especia animal crezca tanto que se convierta en una…
Plaga.
2. La lengua es al sentido del gusto, lo que la nariz al sentido del…
Olfato.
3. La Luna tarda 27 días, 7 horas y 43 minutos en dar una vuelta completa a la Tierra ¿Cuánto tarda en girar sobre sí misma?
Lo mismo.
Etiquetas:
25 Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Ciencia,
Ciencia y Tecnología,
Grados,
Maratón Schaar,
Olfato,
Plaga,
Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Preguntas de Maratón,
Rabia,
Tecnología,
Vacuna

Daño del Enojo
Provoca envejecimiento. Vivir estresado o enojado eleva hasta tres mil veces los riesgos a la salud, ya que en esos estados emocionales el cuerpo eleva la producción de “micro enfermedades subcelulares”.
Etiquetas:
Daño del enojo,
Daños de Enojarse,
Enojarse,
Estresado,
Infografía del Enojo,
Lo que sucede al enojarse,
Principal consecuencia del enojo,
Vivir enojado,
Vivir estresado

La célula
Robert Hooke (1635-1703), científico inglés. Descubrió con un microscopio rudimentario una gran cantidad de huevos en un pedazo de corcho, similares a un panal de abejas, a estos huecos les llamó celdillas o células.
Etiquetas:
¿Qué es la célula?,
Célula,
Ciencias Naturales,
Espirales,
Matthias Schleiden,
Microscopio,
Multicelulares,
Progreso Editorial,
Robert Hooke,
Unicelulares,
Varillas

La influencia del cristianismo durante la Edad Media
La única institución europea con carácter universal fue la Iglesia, pero incluso en ella se había producido una fragmentación de la autoridad. Todo el poder en el seno de la jerarquía eclesiástica estaba en las manos de los obispos de cada región. El papa tenía una cierta preeminencia basada en el hecho de ser sucesor de san Pedro, primer obispo de Roma, a quien Cristo le había otorgado la máxima autoridad eclesiástica. No obstante, la elaborada maquinaria del gobierno eclesiástico y la idea de una Iglesia encabezada por el papa no se desarrollarían hasta pasados 500 años. La Iglesia se veía a sí misma como una comunidad espiritual de creyentes cristianos, exiliados del reino de Dios, que aguardaba en un mundo hostil el día de la salvación. Los miembros más destacados de esta comunidad se hallaban en los monasterios, diseminados por toda Europa y alejados de la jerarquía eclesiástica.
Etiquetas:
Carlomagno,
Cristianismo,
Edad Media,
Fragmentación,
Iglesia,
Influencia de la Iglesia,
La influencia del cristianismo durante la Edad Media,
Monasterios,
Papa

Podcast 186. Gana dinero desde casa
Etiquetas:
Audio,
Cultura Emprendedora,
Dinero desde casa,
Disciplina para el negocio,
Gana dinero desde casa,
Hábitos de un buen empresario,
Negocio,
Podcast,
Podcasts Infumables del Blog del Divino

Política Monetaria
Así como el incremento o disminución de recursos provenientes del gasto público puede incidir sobre la renta disponible entre los agentes económicos y modificar el ritmo de inversión y consumo, y con ello de crecimiento económico, generación de empleo e inflación, otra modalidad de influir en el desempeño económico de un país es por medio del aumento o disminución de recursos monetarios, es decir, de dinero disponible para la realización de las actividades económicas. Ésta constituye una de las principales herramientas, o política económicas, con que cuenta el sector público para intervenir en la Economía.
Etiquetas:
Emisión de Bonos,
Emisión de monedas y billetes,
Encaje Legal,
Instrumentos de Deuda,
Instrumentos de la Política Monetaria,
Política Monetaria,
Progreso Editorial,
Tasas de Interés,
Vive la Economía

Don Ramón en la lucha libre
Etiquetas:
CAW's,
Don Ramón,
Don Ramón Boxeador,
Don Ramón en la Lucha Libre,
Don Ramón Luchador,
Entrada de Don Ramón,
Los Mox,
Lucha Libre,
Ron Damón

25 Imágenes de Lucha Libre XLIX
La bendita lucha libre no para, y eso es bueno, ya que permite acumular imágenes de varias de sus funciones, espectáculos o mundo alrededor de ello, que sirve para deleitar la vista de los que son aficionados a este mágico de porte - espectáculo, algunos no le encontrarán sentido al hilo de las imágenes, pero cuando se es fanático de verdad, lo importa es disfrutar y entretenerse, más que andar buscando el común denominador (que es evidente que es la lucha libre) o algún sentido en esto (y de seguro no faltará el hater que dirá algo al respecto, pero bueno, es un país libre, y eso es otra historia). Sin más rodeos, disfruten de la 49° parte de esta colección.
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
Galería de Imágenes,
Imágenes de Lucha Libre,
Lucha Libre,
Mundo del Pancracio,
Pancracio,
Shelton Benjamin,
Universidad de los Guapos

25 Preguntas de Historia Universal XIX
1. Cita los apellidos de los tres curas que lucharon en la Guerra de Independencia y murieron fusilados.
Hidalgo, Morelos y Matamoros.
2. Cita una de las tres principales repúblicas italianas del Renacimiento.
Venecia, Florencia y Génova.
3. Coatlicue era la diosa azteca de: a)La Luna b)El Sol c)La Tierra d)Los niños e)La Lluvia
c) La Tierra.
Etiquetas:
25 Preguntas de Historia Universal,
25 Preguntas de Maratón,
Guerra de Independencia,
Hidalgo,
Historia,
Historia Universal,
Maratón Schaar,
Preguntas de Maratón

Hielo
· Vodka + Hielo = Caga el riñón.
Etiquetas:
Caga,
Cagadero,
Cerveza,
Daños del Hielo,
El hielo daña,
Hielo,
Meme del Hielo,
Reflexiones de Borrachos,
Reflexiones del Hielo,
Ron,
Vodka,
Whisky

Eras Geológicas
Para conocer los organismos que existieron en otras épocas es necesario recurrir al estudio de los fósiles.
Se tiene noticia que los primeros fósiles encontrados fueron organismos parecidos a bacilos y se encontraron en áfrica del Sur.
Etiquetas:
Animales del Cuaternario,
Eoceno,
Era Cuaternaria,
Eras Geológicas,
Flora Cuaternaria,
Machairodus,
Mamíferos de la Antigüedad,
Mastodontes,
Meritherium,
Mioceno,
Oligoceno,
Progreso Editorial

Podcast 185. Reflexiones kármicas
Etiquetas:
Educación,
Educación en México,
Gente sin beneficio ni oficio,
Karma,
Mediocridad,
Podcast,
Podcasts,
Podcasts de El Divino,
Problemas de la Educación en México,
Reflexiones Kármicas,
Sistema Educativo

Equilibrio Presupuestario y Modalidades de Política Monetaria
La política fiscal hace uso de los instrumentos de los que dispone (ingresos y gastos) para impulsar la actividad económica, financiar sus propias actividades y propiciar la mayor equidad en la distribución del ingreso. Para lograrlo es necesario equilibrar el monto de sus gastos y sus ingresos, aunque el criterio de utilización de dichos instrumentos cambie, según la situación que enfrente la economía del país y el tipo de efecto que desee propiciar sobre las variables económicas. En función de ello, si la Economía experimenta un periodo de crecimiento o expansión dentro del ciclo económico (en el cual no se enfrenta una situación de desempleo pero, en contraparte, existen presiones inflacionarias), el sector público aplicará una política fiscal contractiva. Esto significa aumentar los impuestos (y con ello, los ingresos públicos) y reducir sus gastos, con lo cual provocará que empresas y familias dispongan de menos recursos (es decir, que la renta disminuya). El resultado es una reducción de los niveles generales de inversión y consumo, así como de la demanda agregada, desincentivando con ello la inversión como la generación de nuevas fuentes de empleo, pero también el nivel generalizado de precios. La política fiscal contractiva propicia que los ingresos públicos tiendan a ser mayores que los gastos, es decir, que exista superávit público.
Etiquetas:
Economía,
Equilibrio,
Equilibrio Presupuestario,
Fase de Expansión,
Fase Recesiva,
Modalidades de Política Monetaria,
Política Fiscal,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

Sín Cara-Entrada
Etiquetas:
Alberto del Río,
Apóstol del Ring,
Carístico,
CMLL,
Entrada de Sín Cara,
Místico,
Myzteziz,
Rey Mysterio Jr.,
Saltar las cuerdas,
Sín Cara,
Vídeos de Entrada,
WWE

25 Imágenes de Parafernalia Luchística XIV
Puede que muchos no agarren el sentido o entiendan el propósito de las galerías de imágenes, sobre todo de las que van ligadas a algún tema luchístico, pero para el buen entendedor, sabrá que al tratarse de lucha libre siempre se puede encontrar una conexión entre las diversas postales presentadas, y en esta ocasión, en la 14° parte de "Imágenes de Parafernalia Luchística", de lo que se trata es de compartir imágenes que ilustren el maravilloso mundo de la lucha libre fuera de los encordados, sobre todo la relación del mundo del pancracio con la cultura popular.
Etiquetas:
Cultura popular en la lucha libre,
Imágenes de Parafernalia Luchística,
Lucha Libre en la cultura popular,
Máscaras de Luchadores,
Parafernalia Luchística,
Rey Mysterio Jr.,
Ricardo Rodríguez,
Sabú

25 Preguntas de Conocimientos Básicos XIX
1. ¿Quiénes fueron los padres del niño Jesús?
María y José.
2. ¿Quiénes fueron los tres principales filósofos griegos?
Sócrates, Aristóteles y Platón.
3. ¿Quiénes han sido los dos más grandes pintores que han existido? (Ambos italianos)
Miguel Ángel Buonarroti y Leonardo da Vinci.
Etiquetas:
25 Preguntas de Conocimientos Básicos,
Continentes,
Denominador,
Hidrógeno,
Los 25,
Maratón Schaar,
Nuera,
Numerador,
Oxígeno,
Preguntas de Conocimientos Básicos

Marxismo
Doctrina y teoría social, económica y política basada en las obras de Karl Marx, Friedrich Engels y seguidores, indisolublemente unida a dos ideologías políticas: socialismo y comunismo. Sin lugar a dudas, ningún otro pensador ha tenido tanta influencia sobre los movimientos políticos y sociales como Marx.
Etiquetas:
Capitalismo,
Comunismo,
Etapas Históricas de la Humanidad,
Friedritch Engels,
Karl Marx,
Lenin,
Marxismo,
Microsoft Encarta 2001,
Postulados del Marxismo,
Socialismo

25 Hashtags Motivacionales X
La edición especial número 10 de esta fantástica de entrega que es una oda a la “motivación estudiantil” tiene lugar, otorgando las siguientes joyas motivadoras.
Etiquetas:
#QueLaFuerzaLosAcompañé,
25 Hashtags Motivacionales,
Frases de Motivación,
Hashtags con Estadística,
Hashtags Motivacionales,
Motivación a Alumnos,
Motivación Estudiantil

Consejos prácticos para la Libertad de Expresión
Los tres filtros de Sócrates:
Etiquetas:
Bondad,
Bueno,
Cierto,
Consejos prácticos para la libertad de expresión,
Libertad de Expresión,
No es útil,
Proverbio árabe,
Tres filtros de Sócrates,
Utilidad,
Verdad

Sobrevivencia Animal y Vegetal
Charles Darwin enfatizaba que todas las plantas y animales buscaban la forma de poder sobrevivir a su medio.
Etiquetas:
Adaptación,
Charles Darwin,
Ciencias Naturales,
Mariposa Caligo,
Mecanismos de sobrevivencia,
Mimetismo,
Progreso Editorial,
Salta árboles,
Sobrevivencia animal,
Sobrevivencia vegetal

Liberalismo Económico
Corriente económica desarrollada en los siglos XVIII y XIX bajo la figura del liberalismo, componiéndose principalmente de los aportes de los trabajos de Adam Smith, David Ricardo y Roberto Malthus. Es en esta etapa cuando se da fin al feudalismo y empieza el colonialismo por parte de las grandes potencias. Los acontecimientos históricos que marcan esta época son la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos. Con el liberalismo económico se inicia la producción en serie por maquinaria, la Economía pasa a ser científica para establecer leyes y teorías que antes eran empíricas, dando paso con ello al estudio histórico de la Economía.
Etiquetas:
Adam Smith,
Bien Común,
Capitalismo,
David Ricardo,
Economía,
Estado,
Historia,
La riqueza de las naciones,
Liberalismo Económico,
Publicaciones Cultural,
Robert Thomas Malthus

Tablas de Multiplicar (1 al 20)
*Todos los números multiplicados por 0 (cero) dan como resultado 0.
Etiquetas:
Cultura General Matemáticas,
Multiplicación,
Resultados de Multiplicaciones Básicas,
Tablas de Multiplicación,
Tablas de Multiplicar,
Tablas de Multiplicar del 1 al 20

Chico Veloz
A causa de asfixia, falleció a los 77 años de edad, el magnífico luchador y maestro Chico Veloz, quien tuviera su etapa de esplendor en las décadas de los años sesentas y setentas. Sus restos fueron velados en su casa de la Ciudad de México y fueron depositados en el Panteón Civil de Iztapalapa.
Etiquetas:
Chico Veloz,
Daniel García,
Empresa Mundial de Lucha Libre,
Gimnasio Gloria,
Grandes Leyendas de la Lucha Libre,
Huracán Ramírez,
Luchadores de antaño,
Manuel Tapia Veloz,
Milo Ventura,
Puños de Oro

Ingresos Tributarios y No Tributarios
Ingresos Tributarios.
Corresponden a los impuestos pagados al Estado por los ciudadanos y empresas, y se clasifican en:
Etiquetas:
Derechos y Servicios,
Impuesto al Valor Agregado,
Impuestos Directos,
Impuestos Sobre la Renta,
Ingresos del Gobierno,
Ingresos No Tributarios,
Ingresos Públicos,
Ingresos Tributarios,
ISR,
IVA

Podcast 184. Licencia y Representación
Etiquetas:
Alternativas de negocio,
Cultura Emprendedora,
Cultura Empresarial,
Divinortv,
Licencia,
Modelo de Licencia,
Podcasts de El Divino,
Podcasts Infumables del Blog del Divino,
Representación

Teotihuacán. Zona Arqueológica
Teotihuacán, la antigua "ciudad de los dioses", el majestuoso centro ceremonial que dejo cautivados a los aztecas y a los españoles en sus respectivos momentos, y sigue dejando maravillados a todos los visitantes que acuden a esta zona arqueológica. Es un sitio emblemático de nuestro México, que tiene bastantes lugares que valen la pena visitar, recorrer y disfrutarse, y Teotihuacán sin lugar a dudas es un referente nacional y mundial donde el pasado puede seguir cautivando y explicar muchas cosas hacia el futuro. Sin más que decir, disfruten de esta entrada dedicada a fotografías tomadas en este lugar sagrado.
Etiquetas:
Aztecas,
Centro Ceremonial,
Centros Ceremoniales de México,
Ciudad de los Dioses,
Lugares de México,
Postales de Teotihuacán,
Sitios para visitar en México,
Teotihuacán,
Teotihuacanos

Rey Mysterio Jr. En México
Etiquetas:
CMLL,
Colibrí,
Consejo Mundial de Lucha Libre,
ECW,
Lucha Libre AAA,
Rey Mysterio,
Rey Mysterio Jr.,
WCW,
World Wrestling Entertainment,
WWE

25 Imágenes de Lucha Libre XLVIII
La colección de imágenes de lucha libre sigue incrementándose, ya que es uno de mis deportes favoritos que siempre brinda postales dignas de contemplarse y maravillarse con ellas, y esta entrada es una muestra de ello, de lo sensacional y espectacular que es el deporte del pancracio.
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
Espanto,
Galería de Imágenes,
Imágenes de Lucha Libre,
La Secta,
Lucha Libre,
Santo,
Secta Bizarra,
Secta Cibernética

Fisiocracia
En el siglo XVII, la mayoría de los burgueses quería usar su dinero con libertad, es decir, sin intervencionismos del reino ni de nadie más.
Etiquetas:
Burgueses,
Derecho del Individuo,
Dinero con Libertad,
Fisiocracia,
Historia,
Laissez Faire,
Libertad,
Propiedad Privada,
Publicaciones Cultural,
Riqueza de una nación,
Tierra

Museo del Alfeñique
El alfeñique es una artesanía gastronómica orgullosamente producido en Toluca y sus alrededores, lo cual le ha dado una relevancia a nivel mundial a la capital mexiquense (junto al chorizo y el mosco), y es una tradición que entre Octubre y Noviembre se pongan puestos alrededor de Los Portales de Toluca vendiendo estas ricas golosinas que pretenden mantener las tradiciones funerarias tan ancestrales de nuestro México, lindo y querido; además se realizan concursos de artesanías en torno al alfeñique, las cuáles son expuestas en este museo de reciente creación que vale la pena visitar, ya que es dinámico, versátil, tiene elementos multimedia y tradicionales que valen la pena observar.
Etiquetas:
Alfeñique,
Artesanías de Alfeñique,
Catrinas,
Catrines,
Concurso de Alfeñiques,
Museo del Alfeñique,
Museos de Toluca,
Museos Dinámicos,
Museos Interactivos

Tutankamón. La tumba, el oro y la maldición
Como se ha mencionado en emisiones pasadas, Toluca es la 2° ciudad mexicana con más museos en su territorio (sólo por debajo de la Ciudad de México), y eso otorga un amplio abanico de opciones de entretenimiento cultural, por lo que uno de los propósitos de este espacio multimedios es el de visitar todos los museos de la capital mexiquense, ya sean sus exposiciones permanentes o temporales, y en este caso, en el Museo de Bellas Artes se presenta una exposición temporal que vale la pena ver, que es el de las réplicas de la tumba de Tutankamón y de varios elementos que ilustran la historia de la milenaria cultura egipcia, una muestra que vale la pena observar y disfrutar, en este recinto que se presta de manera perfecta para la exposición de temas intrigantes. Visiten este museo, vale la pena, y esta ubicado en el centro histórico de Toluca, al lado de la Iglesia del Carmen.
Etiquetas:
El Oro,
Exposición de Tutankamón,
Historia de Egipto,
la maldición,
La tumba,
muestras museísticas,
Museo de Bellas Artes del Estado de México,
Museos de Toluca,
Toluca,
Tumba de Tutankamón,
Tutankamón

25 Caricaturas del Vago de Farmacia XIV
No me cansaré de repetirlo, el Vago de Farmacia es mi monero favorito, ya que propone cosas diferentes, o dentro de sus clásicos, siempre encuentra la forma de sorprender a su público, y esta muestra de su colección que llega a la parte 14 es una buena muestra de ello.
Etiquetas:
25 Caricaturas del Vago de Farmacia,
Actitud,
Barvíbora,
Caricaturistas de Internet,
El Vago de Farmacia,
Fingir que vas al gym,
Gym,
Nalgaraña,
Pedir que te devuelvan algo

25 Cosas Siniestras de la Calle I
Es un honor inaugurar esta nueva sección de "Cosas Siniestras" que ahora ya no corresponden a la escuela, sino a la calle y a detalles peculiares que uno puede captar al viajar o recorrer ciertos caminos, por lo que aquí, sin pretender faltarle el respeto a nadie, podemos observar gente dormida, baches groseros, graffittis peculiares, etcétera. Esperando que esto sea del agrado al igual que las "Cosas Siniestras de la Escuela", denle un vistazo a esta singular entrada
Etiquetas:
Baches,
Baches groseros,
Cultura Popular,
Curiosidades del camino,
Detalles chuscos,
Errores ortográficos,
Frases imperdibles,
Imágenes Siniestras,
Mercadotecnia,
Semáforos chuecos

Cuauhtémoc
La sacerdotisa y partera auguró que el futuro del recién nacido sería amargo; los dioses así lo habían escrito, era su designio. Y era evidente: ese día se registró un eclipse, símbolo de mala suerte. Enterraron el cordón umbilical en el campo de batalla, en señal de su profesión de guerrero, como era la tradición de los antepasados. Había nacido el que sería el último emperador azteca. Cuauhtémoc, “águila del crepúsculo”.
Etiquetas:
Águila del crepúsculo,
Cuauhtémoc,
Historia de Cuauhtémoc,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Último tlatoani azteca

Moctezuma Xocoyotzin
Moctezuma significa señor respetable, el más joven descendiente por línea paterna de Quetzalcóatl y de la dinastía tolteca a través de la rama colhua – mexicana, entroncada en Acamapichtli y sus sucesores directos que fueron Huitzilíhuitl, Itzcóhuatl, Huehuemotecuhzoma su bisabuelo y Axayácatl su padre. Por el lado materno era tenido como descendiente del gran chichimeca Xólotl, ancestro de Nezahualcóyotl, señor de Texcoco, su abuelo, padre de Xochicuéyetl, su madre.
Etiquetas:
Acamapichtli,
Ahuízotl,
Anáhuac,
Huitzilíhuitl,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Moctezuma Xocoyotzin,
Nélida Galván,
Nicaragua,
Señor Respetable,
Texcoco

Nezahualcóyotl
De niño fue tocado por los dioses como señal de lo que su futuro encerraba; jugaba un día con otros niños y se resbaló a un río… los dioses lo salvaron y lo llevaron consigo al cerro de “las sutiles nieblas”.
Etiquetas:
Coyolchiuhqui,
Gran Señor de Texcoco,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Nezahualcóyotl,
Reyes Mexicas,
Texcoco

Quetzalcóatl
Un buen día Quetzalcóatl decidió bajar a la
tierra y transmitir a los hombres sus conocimientos. Antes de dejar el hogar
donde vivía con su creadores – el señor y la señora Ome –, “la serpiente
emplumada” fue a su huerta, rodeada de jardines encantados, y recogió algunas
semillas de cacáhuatl y cacao para traerlas a la tierra y obsequiarlas a los
hombres.
Etiquetas:
Biografía de Quetzalcóatl,
Cacáhuatl,
Dioses Mesoamericanos,
Mitología Mexicana para niños,
Nahuaque,
Nélida Galván,
Ome,
Quetzalcóatl,
Xoxocóatl

25 Cosas Siniestras de la Escuela LII
La 52° parte de esta gran colección de las "cosas siniestras" presentadas en la escuela tiene su aparición, y como ya es una sana tradición, es momento de presentarlas para el deleite del público lector, en esta ocasión, el material que más prolifera es el de los exámenes y el apoyo motivacional para que no les fuera tan mal ante esa situación
Etiquetas:
#TénganseFe,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Dibujitos Motivadores,
Errores ortográficos,
Escuela,
Hashtags Motivacionales,
Motivación Estudiantil,
Veladora del examen

Politeísmo
Entre los aztecas existía la idea de un dios único, que se desdoblaba en dos principios, uno masculino y otro femenino; Ometecuhtli y Omecíhuatl, que era la pareja de la que procedían los demás dioses.
Etiquetas:
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Omecíhuatl,
Ometecuhtli,
Politeísmo,
Politeísmo en los aztecas,
Politeísmo en Mesoamérica

25 Preguntas de Cultura General XVIII
1. “Vale más pájaro en mano, dice el refrán, que un ciento…
...volando”.
2. Antepresente del verbo reír, primera persona, singular
Yo he reído.
3. Antes de “p” y “b” escribe “m” en lugar de…
“n”.
Etiquetas:
25 Preguntas de Cultura General,
Antepresente,
Antónimos,
Apócopes,
Cultura General,
Maratón Schaar,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas de Maratón,
Refrán

Si los condones tuvieran patrocinador…
· Mc Donald’s: Nos encanta verte sonreír.
· Pringles: Cuando haces pop, ya no hay stop.
Etiquetas:
Bounty,
Chevy Truck,
Comparación de condones,
Energizer,
Ferrari,
KFC,
Lemas legendarios,
M & M's,
Mc Donald's,
Nike,
Pringles,
Si los condones tuvieran patrocinador

Mercantilismo
A lo largo de la historia de la humanidad han existido diversas corrientes económicas que se han aplicado en diversos lugares y en distintos períodos para con ello controlar la actividad económica, y en el caso de la Edad Media en Europa no fue la excepción, ya que el mercantilismo era la doctrina a seguir en todo lo que respectaba a la economía durante una etapa de ese tiempo oscurantista mejor conocido como la Edad Media.
Etiquetas:
Actividad Económica,
Corrientes Económicas,
Edad Media,
Etapas Históricas de la Humanidad,
Feudalismo,
Historia,
Mercantilismo,
Metales preciosos,
Publicaciones Cultural,
Riqueza de la Nación

Tenochtitlán
El pueblo azteca fue elegido por los dioses para establecerse en la tierra soñada. Este pueblo, al igual que el de los toltecas, procedía de un mítico lugar llamado “Chicomostoc”, que significa: lugar de las siete cavernas. El dios Huitzilopochtli les prometió un paraje que identificarían por determinadas plantas y animales.
Etiquetas:
Aztlán,
Chicomostoc,
Cuauhcóatl,
Huitzilopochtli,
México - Tenochtitlán,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Tenochtitlán

Factores Bióticos y Abióticos de los Ecosistemas
Los factores bióticos en un ecosistema son los seres vivos como las plantas y los animales (Incluyendo al hombre).
Etiquetas:
Atmósfera,
Ciencias Naturales,
Ecosistemas,
Factores Abióticos,
Factores Bióticos,
Factores del Ecosistema,
Hongos,
Luz Solar,
Moho,
Progreso Editorial,
Temperatura

Política Fiscal
Tal vez el instrumento más efectivo del que dispone el sector público en la economía son las políticas y estrategias para la obtención de ingresos y su canalización, mediante el gasto público, para incentivar determinadas actividades productivas, financiar programas de infraestructura destinados a apoyar el desarrollo de dichas actividades o establecer mecanismos para corregir desequilibrios en la asignación de recursos en la sociedad, por mencionar algunos ejemplos.
Etiquetas:
Economía,
Estrategias,
Gasto Público,
Política Fiscal,
Políticas,
Presupuesto de Egresos de la Federación,
Progreso Editorial,
Rubros del Gasto,
Sector Público,
Vive la Economía

Filosofía de la Ciencia
Definición de ciencia.
Como muchas de las cosas de este planeta, la ciencia es algo que surge a partir de la necesidad del hombre de explicar el que, como y para que de varios hechos y fenómenos. A partir de esta base se ha lanzado sin descanso a la búsqueda de explicaciones de todo tipo de sucesos, algunas veces en forma ordinaria, y en otras ocasiones de forma razonada y sistemática, dando origen con todo esto a la investigación científica.
Etiquetas:
Ciencias Fácticas,
Cómo investigar,
Criterio de Hempel,
Definición de ciencia,
Filosofía de la Ciencia,
Scientia,
Técnicas documental y de campo,
Tipos de ciencia

Tula
Las tierras de Tula fueron un verdadero paraíso terrenal. El dios Quetzálcoatl amaba a este pueblo y le entregó innumerables riquezas y una extraordinaria cultura.
Etiquetas:
Algodón de Mil colores,
Atlantes de Tula,
Historia de Tula,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Quetzalcóatl,
Tula

Rey Misterio. El maestro de la lucha
Etiquetas:
El maestro de la lucha,
Historia de Rey Misterio Sr.,
Ídolos Tijuanenses,
Legado de Rey Misterio,
Legado luchístico,
Rey Misterio,
Rey Misterio Sr.,
Vídeos Facebook

25 Imágenes de Lucha Libre XLVII
47° Entrega de las clásicas imágenes de Lucha Libre de este blog, donde se pretende ensalzar y compartir algunas postales dignas de este mágico espectáculo deportivo que es la delicia de varios fans, que espero disfruten de esta singular entrada.
Etiquetas:
´Lucha Libre,
Galería de Imágenes,
Imágenes de Lucha Libre,
Postales de la Lucha Libre,
R-Truth. Ricardo Rodríguez,
Rob Van Dam,
Roddy Pipper,
Rush,
RVD,
Sabu,
Sting,
Wrestling

Edad Media
l Es una etapa de la historia que duro cerca de mil años.
l Abarca de los siglos V hasta XV.
Etiquetas:
Analfabetismo alto,
Constantinopla,
Cultura Medieval,
Edad Media,
Etapa Histórica,
Etapa Oscurantista,
Feudalismo,
Mercantilismo,
Monasterio,
Órdenes Monásticas,
Roma,
Scriptorium

Teotihuacán
Los dioses crearon en la tierra un lugar bañado con la esmeralda de la vegetación. Todo era perfecto, hermoso y lleno de colorido: Teotihuacán, la ciudad de los dioses.
Etiquetas:
Calpullis,
Ciudad de los Dioses,
Influencia de Teotihuacán,
La serpiente,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Teotihuacán,
Teotihuacanos

25 Preguntas de Ciencia y Tecnología XVIII
1. El azúcar se obtiene de la savia de… ¿Qué planta?
La caña de azúcar.
2. El barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica, a fin de conocer el estado del…
Tiempo.
3. El boleto del cine costó $300 y fuimos tres personas ¿Cuánto gastamos?
$900.
Etiquetas:
25 Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Boleto del cine,
Caña de azúcar,
Ciencia,
Ciencia y Tecnología,
Maratón Schaar,
Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Preguntas de Maratón,
Tecnología

Cómprame algo para tomar
- Cómprame algo para tomar.
- ¿Coca o Pepsi?
Etiquetas:
Agua,
Ahora,
Botella,
Caliente,
Coca,
Cómprame algo para tomar,
Desaparece,
Después,
Gas,
Grande,
Helada,
Lata,
Light,
Memes,
Natural,
Normal,
Opciones,
Pepsi,
Pequeña,
Textos de Memes

Aspectos Económicos de las Antiguas Civilizaciones
Aspectos Económicos de Mesopotamia.
En los principios de las civilizaciones la agricultura era la base de la economía, y en el caso de Mesopotamia no fue la excepción, pero al situarse fuera de las áreas donde es posible efectuar una agricultura de secano, la región estaría prácticamente deshabitada hasta que las técnicas de irrigación permitiesen ponerlas en valor, y todo esto debido a los fuertes aluviones que se desataban a cada rato en estas zonas. Pero conforme los años fueron transcurriendo, los vestigios arqueológicos ahí encontrados hacen suponer que se logró una agricultura desarrollada. Las posteriores transformaciones muestran la aparición de la cerámica y su evolución ininterrumpida hasta el periodo urbano. Resumiendo, en el estado actual de la investigación, parece poder afirmarse una ocupación esporádica del llano aluvial, de características imprecisas aún, pero que parece limitarse a nichos ecológicos precisos, que permitiesen una agricultura primitiva sin técnicas complejas y situadas en los fondos de los valles o en las zonas de montaña baja. La verdadera instalación en esta zona se hará progresivamente a partir del 6000 a.C. y por poblaciones capaces de dominar técnicas hidráulicas complejas.
Etiquetas:
Agricultura,
Alejandría,
antiguas civilizaciones,
Aspectos económicos de las antiguas civilizaciones,
Egipto,
Esparta,
Grecia,
Macedonia,
Mesopotamia,
Roma

El calendario azteca
El año civil de los aztecas se dividía en dieciocho meses de veinte días cada uno, a los que se añadían cinco días intercalados que se consideran infaustosos o desgraciados, para llegar al número de 365.
Tanto los meses como los días se representan con jeroglíficos específicos. A su vez, cada mes se dividía en cuatro semanas de cinco días.
Etiquetas:
Aztecas,
Calendario Azteca,
Civilización azteca,
Fuego sagrado,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván

El calendario maya
La religión y el calendario estaban íntimamente relacionados, cada uno de los periodos calendáricos tenía una deidad que lo protegía. Los mayas creían en la inmortalidad del alma y en una vida ultraterrena.
Etiquetas:
Calendario maya,
Cuenta Corta,
Deidad,
Mayas,
Mesoamérica,
Mitología Mesoamericana,
Mitología Mexicana,
Mitología Mexicana para niños,
Nélida Galván,
Religión Periodos,
Tzolkin

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
Tipos de evaluación
Una evaluación puede realizarse en tres momentos del aprendizaje: antes, durante y después. Cada uno te brinda información importante para l...

Lo más popular de la semana
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
1. ¿Qué señala la llamada Rosa de los Vientos? Los puntos cardinales. 2. ¿Cómo se llaman a las enfermedades que se con...
-
¿Cuál es el objeto de Estudio de la Geografía Económica? Conocer el espacio (medio) geográfico sobre el cual se desarrollan las ac...