Mostrando las entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

Crema de elote

Parecerá ocioso, y sin embargo esa es la magia de estas nuevas comunicaciones, ya que existirán algunas personas para las que este tipo de información sea muy valiosa, y por eso mismo es que se realiza esta labor, que en este caso es la de compartir algunas publicaciones de medios escritos y digitales cuyo contenido sea relevante, y en este caso, apoyándonos en la sección de Tecnología Doméstica de la Revista del Consumidor de PROFECO, se comparte una receta para elaborar Crema de elote, la cual espero sea mucho de su agrado y utilidad.

25 Cosas Siniestras de la Escuela LXXIX

En la labor docente se sabe que no vas a ser monedita de oro, existirán alumnos responsables con los que se puede tener una buena comunicación, algunos otros responsables con los que simple y sencillamente se cumple el protocolo, y también se tendrá que lidiar con alumnos irresponsables que pueden aceptar su condición y no se ponen divas, o pueden tocarte alumnos irresponsables que para colmo son unas divas; entendiendo que esto es también cuestión de percepción (ya que cada individuo tiene una personalidad, y lo que es bueno para uno no necesariamente será bueno para otro), además es también importante tener en cuenta que las generaciones y el contrato social van cambiando  a través del tiempo, por lo que si algo funcionaba en el pasado, no siempre va a tener buenos resultados en el presente, y así sucesivamente.

Cómo cuidar tus pies si padeces diabetes

Lava tus pies diario: Todos los días lava tus pies con agua tibia y jabón. 

Siempre utiliza chanclas al bañarte: Principalmente si es un baño compartido, así previenes la presencia de hongos en los pies. 

Sécalos muy bien con un paño suave y sin frotarlos: Pon especial atención entre los dedos, pues es ahí donde se acumula humedad que favorece el desarrollo de hongos y lesiones. 

Rubén C. Navarro-Romance de las estrellas

Los textos escaneados constituyen un excelente recurso para divulgar la literatura, y en esta ocasión, de las páginas de los libros se comparte esta obra intitulada "Romance de la estrellas", de la autoría de Rubén C. Navarro, una narración que espero sea mucho de su agrado y utilidad.

25 Imágenes de El Guarromántico I

Continuando con estas entradas en las que se recopila una muestra de imágenes representativas de diferentes páginas de Facebook, en esta ocasión es turno de mostrar en este espacio algunas de las imágenes y publicaciones realizadas por El Guarromántico, un bloguero que comparte mensajes chistosos de diferentes temáticas cotidianas, que vale la pena checar y apreciar en esta entrada.

Hidrografía del Estado de México

El agua es un recurso indispensable para la vida. La usamos en casi todas las actividades cotidianas: para beber, bañarnos, lavar la ropa y hacer la comida; regar los cultivos, criar ganado y en la actividad industrial. También se utiliza para generar energía eléctrica. Los arroyos, ríos, lagos, presas y pozos forman los recursos hídricos de un lugar.

Universum. Agua. Elemento de la vida

Muchas exposiciones en torno a las ciencias experimentales alberga el Museo Universum, y una de ellas es esta dedicada al agua, intitulada 'Agua. Elemento de la vida'. En esta área en particular muestran la importancia del uso del agua en nuestra vida cotidiana, lo que cuesta llevarla hasta nuestros hogares, y los problemas que se pueden presentar con ella ante su ausencia, o su exceso, como en el caso de las inundaciones. Aquí se presenta sólo una parte, el resto lo podrás ver en su respectivo álbum de Facebook, cuyo link encontrarás al final de esta publicación.

Ciclo natural del carbono






En la naturaleza, el carbono se encuentra en el agua o en el aire, en forma de dióxido de carbono o anhídrido carbónico. Todos los seres vivos están formados por compuestos de carbono, que obtienen por medio de una extraordinaria función: la asimilación del dióxido de carbono.

Contaminación del Aire






Al igual que la de la tierra y la del agua, es el producto directo de la falta de conciencia del ser humano. El hombre contamina la atmósfera de diversas maneras, sobre todo el que habita en ciudades densamente pobladas e industrializadas. Son factores determinantes que causan contaminación, las fábricas, los automóviles y la basura. La industria es responsable de gran parte de la contaminación y causa un mayor efecto sobre la atmósfera, que otros elementos. Son varias las industrias que emiten gases tóxicos y espesas humaredas que, a través de las chimeneas, pasan a la atmósfera. En varios lugares, estos vapores peligrosos no se dispersan fácilmente y se van acumulando. En las zonas donde hay un gran número de fábricas, el aire adquiere un color grisáceo a causa del humo y los gases,; la vida vegetal y animal cesa, y la salud del hombre se resiente. Cuando la niebla propia de ciertas regiones se mezcla con el humo, se forma el llamado smog, y esta contaminación atmosférica es causa de un gran número de trastornos respiratorios. La gente que habita en la ciudad produce grandes concentraciones de sustancias tóxicas como el plomo, carbón, polvo, hidrocarburos, etc. Esta mezcla de sustancias tiene su origen en las chimeneas de las fábricas, los humos de las calefacciones y los miles de automóviles que circulan por la calles. La palabra smog, que proviene de la combinación de las palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla) fue utilizado por H. A. Des Voeux, para describir las condiciones atmosféricas que soportaban ciertos días del año numerosas poblaciones británicas con un nivel industrial alto.

Carta de respuesta del Jefe Piel Roja de Seatle






El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una "reservación" para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855.

Alimentación






Uno de los aspectos principales para poder conservar una vida sana es nuestra alimentación; ésta debe ser equilibrada, lo cual significa que debe tener todos los elementos que requiere nuestro organismo para que funcione adecuadamente.

Cómprame algo para tomar




-          Cómprame algo para tomar.
-          ¿Coca o Pepsi?

Los cuatro soles




Cuando los dioses ya habían creado la tierra, el agua y el fuego, los otros dioses de la región de los muertos, llamada Mictlan, se pusieron muy contentos por todo lo creado. Pero se dieron cuenta de que el sol no les había quedado bien pues alumbraba muy poquito y no calentaba.

Mari Zacarías – Buscando el sueño




Una niña tenía mucho sueño. Estaba en el campo, donde había yerbas y florecitas silvestres. Tenía tanto sueño que se acostó en el suelo… pero no se pudo dormir, porque le picaban las piedritas.

Preguntas del Mes de Julio 2016




Este lapso de 31 días que generalmente es disfrutado por los alumnos debido a las vacaciones de Verano, también fue (como ha sido recientemente en este espacio) un tiempo propicio para compartir las siguientes preguntas con sus respectivas respuestas en las diversas redes sociales que “El Blog de El Divino” dispone.

25 Preguntas de Arte, Deporte y Entretenimiento IX




1. (Adivina, adivinador) Corro, pero nunca caminó. ¿Qué soy?
El agua.

2. (Adivina, adivinador) Soy blanco como el papel, hablo sin tener lengua, ando sin tener pies y llego sin avisar ¿Qué soy?
La carta.

3. (Adivina, Adivinador) Suelto se queda, atado se va ¿Qué es?
El zapato.

Alejandro Casona-Luna y agua




La luna pesca en el charco
con sus anzuelos de plata.
El sapo canta en la yerba,
la rana sueña en el agua.

Y el mirlo afila su voz
y el pico contra las ramas.


Fuente: SEP. Español. Quinto Grado. Lecturas (1972).

Preguntas del Mes de Febrero 2015




Esta “sorpresa” que este 2015 tuvo inicio, brinda a través de este espacio “El Blog de El Divino”  y sus redes sociales preguntas de Cultura General con las que se pretende incrementar el conocimiento del público en general, y con el arribo del 3° mes del año, es bueno recapitular que fue lo que se realizó en este aspecto durante Febrero del presente año. 

La recomendación del momento

Construcción de reactivos

Un elemento muy importante dentro de la evaluación del aprendizaje son los cuestionarios, los cuales se conforman por reactivos. Un reactivo...

Lo más popular de la semana