El mes en el que da comienzo la Primavera también fue un lapso de tiempo aprovechado en Divinortv para compartir las siguientes preguntas de cultura general que vale la pena recapitular.
Preguntas del Mes de Marzo 2016
Etiquetas:
Blog del Divino,
Carbón,
Conde Drácula,
Diamante,
Divinortv,
Golfo de México,
Oceanía,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas del Mes,
Recopilacion,
Recopilación de Preguntas,
Soltero

Frases del Mes de Marzo 2016
El tiempo corre, vuela y se acelera, y el 1° trimestre de este año ya transcurrió, dejándonos muchas frases célebres que valieron la pena compartir en los diversos espacios que esta red multimedios que Divinortv dispone, las cuáles se muestran a continuación.
Etiquetas:
Anne Morrow Lindbergh,
Anthelme Brillat - Savarínt,
Antístenes,
Divinortv,
Frases de Sabiduría Popular,
Frases del Mes,
Paige,
Recopilación,
Recopilación de Frases Célebres

El Telémaco – El último viaje. Emigración Canaria
Etiquetas:
Ángel Suárez Padilla,
El Telemaco,
El último viaje,
Emigración Canaria,
Facebook,
Libros de Viajes,
Reseñas visuales de Libros,
Telémaco,
Vídeos en Power Point,
Vídeos Facebook

TNA – Mickie James. Titantrón
Etiquetas:
Divas,
Knockouts,
Mickie James,
Recomendaciones de You Tube,
Titantrón,
Titantrón de Mickie James,
TNA,
Total Nonstop Action,
World Wrestling Entertainment,
WWE

Podcast 36. Viajes Planeados vs. Expontáneos
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Divino,
Historias de Éxito,
Metodología,
Plan,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
Rutina,
Viajes,
Viajes Espontáneos,
Viajes Planeados

25 Preguntas de Geografía XXI
1. La pequeña República de Bolivia tiene dos capitales: Sucre es una de ellas ¿Cuál es la otra?
La Paz.
2. La Rosa de los Vientos tiene ocho puntas ¿Cuál de ellas señala hacia el Noroeste?
La que está entre el Norte y el Oeste.
3. La Tierra está dividida en Paralelos ¿Cuál de ellos es el principal?
El Ecuador.
Etiquetas:
25 Preguntas de Geografía,
25 Preguntas de Maratón,
Chilpancingo,
Geografía,
Guanajuato,
Guerrero,
Hidalgo,
Maratón Schaar,
Pachuca,
Preguntas de Geografía,
Preguntas de Maratón,
San Miguel Allende

Crédito Quirografario
¿Qué es?
Es el crédito a corto plazo que se otorga para solventar necesidades transitorias del solicitante, basándose en su reconocida solvencia moral y económica.
Etiquetas:
¿Qué es el crédito quirografario?,
CONDUSEF,
Crédito,
Crédito de Corto Plazo,
Crédito Quirografario,
Juicio Ejecutivo Mercantil,
Solvencia Económica,
Solvencia Moral

Banca
Conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero.
Etiquetas:
Banca,
Banca Privada,
Banca Privada Comercial,
Banca Privada Mixta,
Banca Pública,
Instituciones Financieras,
Sistema Bancario,
Sistema Financiero,
Transacciones,
Transacciones Financieras

25 Preguntas de Cultura General IX
1. (En algunos países) ¿Con qué instrumento detecta la policía cuando un detenido miente al hacer sus declaraciones?
Con el polígrafo (detector de mentiras).
2. (En ciertos casos) ¿Cuál de las vocales lleva diéresis en señal de que debe pronunciarse?
La U.
3. (Entre los romanos) ¿Qué día de la semana estaba dedicado a Venus?
El Viernes (de ahí su nombre).
Etiquetas:
25 Preguntas de Cultura General,
25 Preguntas de Maratón,
Chocolate,
Cultura General,
Hielo,
Latín,
Maratón Schaar,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas de Maratón,
UNAM,
Venus,
Viernes

Aspectos Básicos Acuerdo 442
Con fecha de elaboración del 26 de Septiembre de 2008, en este acuerdo “Se establece el Sistema Nacional Bachillerato en un marco de diversidad”. Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012, en el Eje 3 ‘Igualdad de Oportunidades’ cuyo Objetivo 9 es ‘Elevar la calidad educativa’.
Etiquetas:
Acuerdo 442,
Aspectos Básicos 442,
Clave,
Competencias Disciplinares,
Competencias Genéricas,
Competencias Profesionales,
Marco Curricular Común,
MCC,
RIEMS,
Transferibles,
Transversales

Centralización
Poder + Organización + Actividades + Funciones.
(Se descentraliza sólo un tramo de poder) [Descentraliza]
Etiquetas:
Actividades,
Administración,
Centralización,
Descentralización,
Funciones,
Gerente General,
Jefe de Administración,
Jefe de Producción,
Jefe de Ventas,
Organización,
Poder

El Mercado
El fundamento principal de la existencia de las actividades económicas es el hecho de que el ser humano tiene necesidades infinitas de toda índole, pero sólo un número escaso de recursos con los cuales puede satisfacerlas. Por lo tanto, es necesario establecer mecanismos para optimizar el aprovechamiento de dichos recursos; al mismo tiempo hay que establecer prioridades para determinar cuáles necesidades resultan imprescindibles y cuáles no, con la finalidad de establecer criterios para aplicar los recursos escasos.
Etiquetas:
Actividades Económicas,
Bienes Producidos,
Bienes Vendidos,
Consumidores,
Economía,
Gasto,
Ingreso,
Mercado,
Productores,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

Tiburón prehistórico
Etiquetas:
CNN,
Cosas perturbadoras,
Divinortv,
escalofrio.com,
Mar de Japón,
Prehistoria,
Sobrenatural,
Tiburón,
Tiburón prehistórico,
Vídeos cortos,
Vídeos Facebook

25 Imágenes de Lucha Libre XX
20° Parte de esta sensacional colección de imágenes que tienen por objeto rendir tributo al mejor deporte - espectáculo del orbe, la lucha libre.
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
Crazy Boy,
Daniel Bryan,
Dario Cueto,
Doctor Wagner Jr.,
Familia de Tijuana,
Galería de Imágenes,
Imágenes de Lucha Libre,
Lucha Underground,
Nexus,
WWE

Podcast 35. L@s interesad@s
Etiquetas:
Cáncer Social,
Convenencieras,
Convenencieros,
Gente interesada,
Hipocresía,
Interesadas,
Interesados,
L@s interesad@s,
Personas Interesadas,
Podcast,
Podcasts de El Divino

25 Preguntas de Arte, Deporte y Entretenimiento XX
1. Eva era la compañera de Adán ¿Cómo se llamaba la de Tarzan?
Jane.
2. Fidias fue el más grande arquitecto de… a)Roma b)Egipto c)China d)Mesopotamia e)Grecia
e) Grecia.
3. Hansel y Gretel echaron pedacitos de pan en el bosque para no perderse; pero sí se perdieron. ¿Por qué?
Porque los pájaros se comieron el pan.
Etiquetas:
25 Preguntas de Maratón,
Arte,
Deporte,
Entretenimiento,
Fidias,
Hansel y Gretel,
Jane,
Maratón Schaar,
Preguntas de Arte,
Preguntas de Deporte,
Preguntas de Entretenimiento,
Preguntas de Maratón,
Tarzan

Crédito Refaccionario
¿Qué es?
Es un crédito otorgado a mediano o largo plazo para fortalecer o incrementar los activos fijos de las empresas industriales, agrícolas o ganaderas, y así aumentar su producción.
Etiquetas:
Abonos,
Activos Fijos,
Animales de Cría,
CONDUSEF,
Crédito,
Crédito Refaccionario,
Disposiciones,
Ganado,
Importe,
Incrementar activos fijos,
Instrumentos de labranza,
Maquinaria,
Plantaciones,
Plazo

Monedas
Término utilizado en Economía para referirse a todos los medios legales de pago en circulación existentes en un país. En este sentido, el término se refiere tanto a las monedas como al dinero en billetes. A veces también se incluyen los instrumentos de crédito.
Etiquetas:
Billetes,
Circulante monetario,
Dinero,
Economía,
Medios Legales de Pago,
Mondas,
Papel moneda,
Términos Económicos,
Utilidad monetaria metálica

25 Cosas Siniestras de la Escuela XIII
Sinceramente no pensaba tener tantos elementos "retro" dignos de poder ingresar en esta galería, pero los hubo, y en esta 13° entrega también se incluyen, junto con otros memes que no pretender insultar a nadie, su objetivo es ENTRETENER, por lo que espero que esta "Galería Siniestra Escolar" sea de su agrado.
Etiquetas:
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Educación Mexicana,
Máscaras Dibujadas,
Memes Educativos,
Problemas de la Educación en México

25 Cosas Siniestras de la Escuela XII
Como lo retro es lo de hoy, esta 12° Galerías de "Cosas Siniestras de la Escuela", son mis aportes de cuando era estudiante, vuelvo a insistir, a diferencia de muchos de los jóvenes actuales, yo por lo menos hacía las cosas y me esforzaba, al grado que prefería dibujar o hacer algo más que me mantuviera alerta, para de esa forma cumplir con mis deberes, cosa que ahorita los angelitos ni se dignan a hacer ni porque es para su provecho (no digo que todos estén mal, pero si una gran mayoría).
Etiquetas:
Apuntes de Clase,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Dibujos en Apuntes,
Justicia Divina,
Máscaras,
Máscaras Dibujadas,
Máscaras Siniestras,
Tips

25 Cosas Siniestras de la Escuela XI
Ya lo venía anunciando, esta saga va a tener muchísimas más partes que cualquier película franquicia existente, y en esta ocasión es momento de presentar la 11° parte de "25 Cosas Siniestras de la Escuela", y como en la entrada anterior, esta también tendrá elementos retro que un servidor aporta para que los nenes no se quejen de que uno es rigorista y que no tiene sentido del humor. Espero que esta, como las otras partes, sea de su agrado.
Etiquetas:
Apuntes de Clase,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Dibujos ociosos,
Galería Siniestra,
Máscaras,
Máscaras Dibujadas

25 Cosas Siniestras de la Escuela X
Estas colecciones especiales han servido para mostrar ese lado "perturbador" y "siniestro" que muchos trabajos escolares presentan, algunos productos del ocio, otros han salido porque quieren salir en este espacio, y otros más porque sin querer queriendo tienen que salir en este espacio. Para evitar quejas y para que vean que si existe la equidad en el "Blog de El Divino", he decidido incorporar elementos retro, es decir, aquí verán mis ilustraciones productos del aburrimiento de cuando yo asistía a clases, ya que admito que muchas veces me podía llegar a dormir dadas ciertas clases, pero a diferencia de muchos alumnos de estas actuales generaciones, esto me mantenía despierto y me orillaba a cumplir con mis responsabilidades, cosa que actualmente ni se dignan a hacer. Aclaradas las cosas, disfruten de esta 1° decena de las "25 Cosas Siniestras de la Escuela".
Etiquetas:
#SeLaRifaron,
Apuntes de Clase,
Cosas Retro,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Facultad de Economía,
Máscaras Dibujadas

25 Cosas Siniestras de la Escuela IX
Esta 9° Parte de esta gran saga denominada "Cosas Siniestras de la Escuela", aparte de proporcionar aquellos detalles que hacen simpática la labor docente, también recoge algunos comentarios e impresiones que esta colección épica ha generado, y eso se hace con el simple objetivo de ENTRETENER, y solo ENTRETENER, aunque si sirve para otras cosas, mejor aún.
Etiquetas:
#PorFinDescansoDeUstedes,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Escuela,
Generación Millenial,
Hashtags Motivacionales,
Millenials,
Niños agresivos

25 Cosas Siniestras de la Escuela VIII
Si uno le busca detenidamente, siempre encontrará algún detalle peculiar en los trabajos que cotidianamente se vienen entregando en las aulas de clase, y aunque el objetivo de este tipo de entradas es el de ENTRETENER, creo que también puede servir para reflejar los problemas que el sistema educativo mexicano tiene, que por más reformas que se elaboren al respecto, es obvio que están alejadas de la realidad, pero eso será tema de otra ocasión, mientras tanto, a disfrutar de esta 8° Parte de "Cosas Siniestras de la Escuela".
Etiquetas:
#ElMaestroMasMotivacionalDeLaGalaxiaGalaxial,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Niños agresivos,
Problemas de la Educación en México

25 Preguntas de Ciencia y Tecnología IX
1. (Aunque no midan lo mismo) La yarda es al metro lo que la milla al…
Kilómetro.
2. (En Geometría) Si la figura tiene 5 lados se llama…
Pentágono.
3. (En números ordinales) ¿Qué sigue del cuadragésimo noveno?
El Quincuagésimo.
Etiquetas:
25 Preguntas de Ciencia y Tecnología,
25 Preguntas de Maratón,
Ciencia y Tecnología,
Erizos,
Maratón Schaar,
Preguntas de Ciencia,
Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Preguntas de Tecnología,
Psico

Principales Aspectos de las Leyes Educativas Mexicanas
Ley General de Educación en Matería de Servicio Profesional Docente.
Artículo 2:
· Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad, y por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo naciona, con solo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.
· La educación es medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social.
Etiquetas:
Ley Educativa,
Ley General de Educación,
Leyes Educativas Mexicanas,
Reforma Integral de la Educación Media Superior,
RIEMS,
Servicio Profesional Docente,
Sistema Nacional Educativo

Matriz FODA
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
Etiquetas:
Amenazas,
Debilidades,
Defectos,
FODA,
Fortalezas,
Matriz FODA,
Oportunidades,
Peligros,
Potencialidades,
Puntos Débiles,
Puntos Fuertes,
Virtudes

Aspectos a considerar de Ingresos, Costos y Beneficios
· Así como las decisiones del consumidor se basan en la búsqueda de la maximización de su utilidad por medio del aprovechamiento óptimo de sus ingresos para obtener el mayor grado de satisfacción posible, la lógica del productor también se orienta a identificar las alternativas más adecuadas para producir la mayor cantidad de bienes o servicios, con el mínimo desgaste de los recursos de que dispone, procurando con ello alcanzar el máximo beneficio posible. Para lograrlo, el primer paso consiste en identificar aquellos elementos de que dispondrá para transformar los recursos disponibles en satisfactores que pueda ofrecer a los consumidores, es decir, los llamados factores de producción, los cuales se clasifican en: Recursos Naturales (Tierra), Trabajo, Capital y Habilidades Empresariales.
Etiquetas:
Beneficio,
Beneficios,
Costo,
Costos,
Decisiones del Consumidor,
Economía,
Factores de la Producción,
Ingreso,
Ingresos,
Niveles de Producción,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

Catálogo de metáforas de la mariguana
Etiquetas:
Catálogo de metáforas de la mariguana,
Divinortv,
Humor Argentino,
mariguana,
Recomendación de Vídeos,
Televisión Argentina,
Vídeos,
Vídeos cortos,
Vídeos Facebook

25 Imágenes de Parafernalia Luchistica VIII
La lucha libre es noble y generosa y siempre tiene muchas cosas que aportar, por lo que en esta entrada se comparte la 8° parte de esta colección de imágenes de la parafernalia que engloba al mundo de la lucha libre.
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
Doctor Máscara,
Imágenes de Lucha Libre,
Imágenes de Parafernalia Luchística,
Muñecos de Acción,
Parafernalia,
Parafernalia de la Lucha Libre,
Parafernalia Luchística

Podcast 34. Los intelectualoides
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Chairos,
Divinortv,
Educación en México,
El Divino,
Formación,
Gente Pretenciosa,
Gente que se cree inteligente,
Intelectualoides,
Podcast,
Podcasts de El Divino

25 Preguntas de Geografía XX
1. El territorio de España mide 500 mil km2 ¿Cuántas veces es más pequeño que México?.
4.
2. El tiempo de cada día empieza a contar a partir del meridiano de…
Greenwich.
3. En cuál de estos países no se habla inglés: a)Jamaica b)Irlanda c)Australia d)Noruega e)Escocia.
d) Noruega.
Etiquetas:
25 Preguntas de Geografía,
25 Preguntas de Maratón,
Costas Mexicanas,
Geografía,
Laguna de Tamiahua,
Luna,
Maratón Schaar,
Preguntas de Geografía,
Preguntas de Maratón

25 Cosas Siniestras de la Escuela VII
Las diversas aulas siempre pueden aportar distintos contenidos originales que valen la pena compartir, ya sea porque son entretenidos, "siniestros" o "perturbadores". Sin pretender ofender a nadie (porque nunca falta el susceptible que tergiversa las cosas), disfruten de esta 7° entrega de "Cosas Siniestras de la Escuela".
Etiquetas:
Caligrafía,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Dibujos Originales,
Ejercicios de Caligrafía,
Escuela,
Faltas de ortografía,
Maquetas

Crédito de Habilitación o de Avío
¿Qué es?
Es un tipo de crédito a mediano plazo para:
· Comprar materias primas y materiales.
· Pagar salarios.
· Cubrir gastos directos de la explotación u operación de las empresas.
Etiquetas:
Avío,
Ciclo Productivo,
CONDUSEF,
Crédito a la Producción,
Crédito de Avío,
Crédito de Habilitación,
Crédito de Habilitación o Avío,
Estudio de Crédito,
Habilitación,
Materias Primas

Bonos
Instrumento de crédito legal mediante el cual se adquiere el compromiso de pagar una cantidad prefijada en una fecha concreta, cuando se cumplan determinados requisitos.
Etiquetas:
Bono,
Bonos,
Brokers,
Crédito,
Crédito Legal,
Deuda Pública,
Economía,
Finanzas,
Instrumento de Crédito Legal,
Instrumentos Financieros,
Intermediarios Financieros,
Obligación,
Pagaré

25 Preguntas de Historia Universal IX
1. (Entre los aztecas) ¿Qué ceremonia tenía lugar en el Cerro de la Estrella cada 52 años?
La ceremonia del Fuego Nuevo.
2. (Entre los aztecas) Los plebeyos asistían al colegio Tepochcalli ¿A cuál iban los nobles?
Al Calmecac.
3. (Hasta hace poco) ¿Quién era para los japoneses supremo sacerdote, primer jefe militar y principal juez y descendiente del Sol?
Su emperador.
Etiquetas:
25 Preguntas de Historia,
25 Preguntas de Historia Universal,
25 Preguntas de Maratón,
Agricultura,
Historia,
Historia Universal,
Maratón Schaar,
Preguntas de Historia

Competencias Profesionales Acuerdo 444
· Se desarrollan en contextos laborales específicos.
· Deben evaluarse en el desempeño y, dentro de lo posible, su desarrollo debe verse reflejado en certificados.
· Permiten avanzar hacia estructuras curriculares flexibles.
· Los propósitos hacen necesarios que éstas se vean reflejadas en certificados y títulos emitidos por las instituciones educativas, que faciliten a los egresados del Bachillerato el acceso a los mercados de trabajo.
· Se apoya en distintas normas nacionales, internacionales e institucionales, según sea conveniente.
Etiquetas:
Acuerdo 444,
Bachillerato,
Competencias Profesionales,
Macro,
Macroreticulación,
Meso,
Mesoreticulación,
Micro,
Microreticulación,
Multidimensional,
Retícula,
Reticulación,
Simétrico,
Topológico

Evaluación de los Recursos y las capacidades competitivas de la compañía
La evaluación es un diagnóstico que se realiza a una empresa para conocer sus condiciones de funcionamiento en: Producción, Distribución, Intercambio y Producto.
Etiquetas:
Auditoría,
Capacidad Competitiva de la Compañía,
Compañía,
Distribución,
Evaluación de los Recursos,
Intercambio,
Matriz FODA,
Producción,
Producto

Ingresos, Costos y Beneficios
Una vez determinados los niveles óptimos de producción de mercancías o prestación de servicios, tanto desde la óptica de los factores productivos como de los costos, es importante reconocer los elementos que se conjugan para guiar la conducta del productor.
Etiquetas:
Beneficio,
Beneficios,
CF,
Cme,
Costos,
CT,
CV; CMg,
Economía,
Fórmulas de Microeconomía,
IMe,
IMg,
Ingreso Medio,
Ingreso Total,
Ingresos,
IT,
Microeconomía,
Progreso Editorial

25 Imágenes de Lucha Libre XIX
Esta es la 19° parte de esta saga de imágenes que pretenden dar una idea de lo que es la lucha libre, a través de diferentes imágenes y postales dignas del recuerdo.
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
Canek,
CM Punk,
Coloso,
Crazy Boy,
Fotogalería,
Galería de Imágenes,
Imágenes de Funciones de Lucha Libre,
Imágenes de Lucha Libre,
Joe Líder,
Kempo,
Lucha Libre

Podcast 33. Mujeres en los eventos deportivos
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Divino,
Eventos Deportivos,
Mujeres aficionadas,
Mujeres en eventos deportivos,
Mujeres guapas,
Mujeres superficiales,
Podcast,
Podcasts de El Divino

La influencia de los toltecas en la imagen guadalupana
Etiquetas:
Canal 22,
Culturas Prehispánicas,
Influencia tolteca,
Minidocumental,
Recomendación de Vídeos,
Símbolos toltecas,
Vídeos cortos,
Vídeos Facebook,
Virgen de Guadalupe

Mientras tú me ignoras…IV
Puede parecer excesivo, pero el material en torno a esta particular frase es abundante y variado (por increíble que parezca), por lo que una cuarta parte era inevitable. Como siempre, este material tiene el propósito de entretener, y espero que sea de su agrado.
Etiquetas:
El del restaurante,
El tamalero,
Frases de Despecho,
Frases de Friendzone,
Friendzone,
Ignorar,
La doctora,
Los 25,
Los de Farmacias del Ahorro,
Mientras tú me ignoras,
Mosquito,
Whatsapp

Mientras tú me ignoras…III
Y como solo dos entradas con este particular tema no son suficientes, aquí va la 3° parte con más frases ligadas a “Mientras tú me ignoras…”.
Etiquetas:
El de los raspados,
Frases de Despecho,
Frases de Friendzone,
Friendzone,
Ignorar,
La carpintera,
La computadora,
La profesora,
Los 25,
Mientras tú me ignoras

Mientras tú me ignoras…II
Esta recopilación de frases de “Mientras tú me ignoras…” dio para mucho material, por lo que una sola entrada no iba a ser suficiente, y he aquí la 2° parte.
Etiquetas:
Despecho,
Frases de Despecho,
Frases de Friendzone,
Friendzone,
Ignorar,
La chica sexi de las recargas,
La de KFC,
Los 25,
Mientras tú me ignoras,
Un albañil,
Un mariachi

Mientras tú me ignoras…I
Como ya se ha mencionado en algunos podcasts y en algunas pasadas entradas, el amor, queramos o no, es algo que mueve a muchas personas y que las llega a afectar, por lo que el estar en la comúnmente mencionada “Friendzone”, o ya de plano ser ignorados no es una experiencia agradable, por lo que nunca falta la salida irónica a esta situación, y muchos memes que empezaban con la leyenda “Mientras tú me ignoras…” comenzaron a popularizarse, y tanto fue el material, que se pudo juntar suficientes expresiones que dan lugar a este listado de 25 frases de “Mientras tú me ignoras…”. Son enunciados que pueden aplicar a hombres y mujeres, o a unos u otras, por lo que espero que esto sea de su agrado, y simple y sencillamente manejen todo esto con humor.
Etiquetas:
El del gas,
Frases de Despecho,
Frases de Friendzone,
Ignorar,
La del pollo,
La doña de las quesadillas,
Los 25,
Memes clásicos,
Mientras tú me ignoras,
Pellizcada de chorizo,
Un mosquito

25 Preguntas de Arte, Deporte y Entretenimiento XIX
1. Dos pitchers mexicanos brillaron intensamente en el “Juego de Estrellas” de 1986 ¿Quiénes fueron?
Fernando Valenzuela y Teodoro Higuera.
2. El cuadro de la Mona Lisa o Gioconda fue pintado 10 años después del descubrimiento de América, o sea en...
1502.
3. El cuento de la “Cenicienta” se debe a: a)Los Hermanos Grimm b)Perrault (Perró) c)Hans Christian Andersen d)Hoffman e)Esopo
b) Carlos Perrault.
Etiquetas:
Arte,
Coreógrafo,
Cri-Cri,
Deporte,
Entretenimiento,
Maratón Schaar,
Muñeca Fea,
Obra Musical,
Preguntas de Arte,
Preguntas de Deporte,
Preguntas de Entretenimiento,
Preguntas de Maratón

Crédito Simple
¿Qué es?
Es el crédito de largo plazo más común, y su fin es financiar diversas necesidades crediticias de personas físicas (con actividad empresarial) o morales, dedicadas a la producción y/o comercialización de bienes y de servicios.
Etiquetas:
Características del Crédito Simple,
CONDUSEF,
Crédito Simple,
Finalidad Mercantil,
Garantías Personales,
Garantías Reales,
Personas Físicas,
Requisitos del Crédito Simple,
Restitución

Divisas
Son unidades monetarias o dinero extranjero, que tienen los bancos de un país, de otras naciones, en los países que lo autorizan. Así, una libra esterlina es dinero en Inglaterra, pero se considera una divisa en Estados Unidos.
Etiquetas:
Comercio de Divisas,
Comercio Internacional,
Curso Legal,
Dinero Extranjero,
Divisas,
Dólar Americano,
Euro,
Libra Esterlina,
Monedas Extranjeras,
Unidades Monetarias Extranjeras

25 Preguntas de Conocimientos Básicos IX
1. ¿Cuándo se celebra en México el Día de los Muertos?
El 2 de Noviembre.
2. ¿Cuántas delegaciones políticas tiene el Distrito Federal?
16.
3. ¿Cuántas fases presenta la Luna?
Cuatro.
Etiquetas:
25 Preguntas de Conocimientos Básicos,
25 Preguntas de Maratón,
Conocimientos Básicos,
Maratón Schaar,
Preguntas de Conocimientos Básicos,
Preguntas de Maratón,
Test de Conocimientos Básicos

Campos Disciplinares SNB
CAMPO DISCIPLINAR MATEMÁTICAS
|
CAMPO DISCIPLINAR
CIENCIAS EXPERIMENTALES
|
CAMPO DISCIPLINAR
CIENCIAS SOCIALES
|
CAMPO DISCIPLINAR COMUNICACIÓN
|
Matemáticas
|
Física, química, biología y ecología.
|
Historia, Sociología, Política, Economía, Administración
|
DISCIPLINA
Lectura y Expresión Oral y Escrita, Literatura, Lengua Extranjera e Informática
|
Buscan propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico y crítico entre los estudiantes.
Las competencias reconocen que a la solución de cada tipo de problema matemático corresponden diferentes conocimientos y habilidades, y el despliegue de diferentes valores y actitudes.
1.- Construye e interpreta modelos matemáticos.
2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los
contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o
variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.
5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o
estimar su comportamiento.
6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y
las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y
argumenta su pertinencia.
8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
|
Están orientadas a que los estudiantes conozcan y apliquen los métodos y procedimientos de dichas ciencias para la resolución de
problemas cotidianos y para la comprensión racional de su entorno.
Tienen un enfoque práctico se refieren a estructuras de pensamiento y procesos aplicables a
contextos diversos, que serán útiles para los estudiantes a lo largo de la vida, sin que por ello dejen de
sujetarse al rigor metodológico que imponen las disciplinas que las conforman. Su desarrollo favorece
acciones responsables y fundadas por parte de los estudiantes hacia el ambiente y hacia sí mismos.
Competencias:
1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos
históricos y sociales específicos.
2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana,
asumiendo consideraciones éticas.
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias
para responderlas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico,
consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y
comunica sus conclusiones.
6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir
de evidencias científicas.
7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de
problemas cotidianos.
8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.
9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar
principios científicos.
10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables
a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones
humanas de impacto ambiental.
12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales
y el entorno al que pertenece.
13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización
de actividades de su vida cotidiana.
|
Están orientadas a la formación de
ciudadanos reflexivos y participativos, conscientes de su ubicación en el tiempo y el espacio.
Dichas competencias enfatizan la formación de los estudiantes en una perspectiva plural y
democrática. Su desarrollo implica que puedan interpretar su entorno social y cultural de manera crítica, a
la vez que puedan valorar prácticas distintas a las suyas, y de este modo, asumir una actitud responsable
hacia
los demás.
Competencias:
1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante
transformación.
2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el
mundo con relación al presente.
3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que la han configurado.
4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las
desigualdades que inducen.
5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un
acontecimiento.
6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la
productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.
7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.
8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su
vida.
10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un
sistema cultural, con una actitud de respeto.
|
Están referidas a a la capacidad de los
estudiantes de comunicarse efectivamente en el español y en lo esencial en una segunda lengua en
diversos contextos, mediante el uso de distintos medios e instrumentos. Los estudiantes que hayan desarrollado estas competencias podrán leer críticamente y comunicar y
argumentar ideas de manera efectiva y con claridad oralmente y por escrito. Además, usarán las
tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica para diversos propósitos
comunicativos.
Las competencias de comunicación están orientadas además a la reflexión sobre la naturaleza del
lenguaje y a su uso como herramienta del pensamiento lógico.
Competencias:
1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto,
considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus
conocimientos previos y nuevos.
3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la
consulta de diversas fuentes.
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación
comunicativa.
5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones,
desarrollo y conclusiones claras.
6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o
la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos
géneros.
8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.
10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una
segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.
11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente
con la situación comunicativa.
12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas,
producir materiales y transmitir información.
|
Etiquetas:
Campos Disciplinares,
Campos Disciplinares SNB,
Ciencias Experiementales,
Ciencias Sociales,
Comunicación,
Matemáticas,
Sistema Nacional Bachillerato,
SNB

Misión
Muestra la experiencia acumulada de una empresa, su proyección a unos años (5), en consecuencia se utilizan programas de acción. Todo se maneja por estrategias.
Etiquetas:
Administración,
Economía,
Empresa,
Estrategias,
Experiencia Acumulada,
Funciones Básicas,
Misión,
Programas de Acción,
Proyección en años,
Razón de ser de la empresa

Los costos en la determinación de los niveles de producción
Otro elemento para determinar la conducta del productor es la identificación, clasificación y cuantificación de sus costos, es decir, cuántos recursos destina a la adquisición de recursos materiales o materias primas, al pago de los sueldos de sus trabajadores, a la compra de maquinaria y equipo, la compra o venta de inmuebles en que opera la empresa, a la capacitación del personal o al mantenimiento del equipo que adquiere, por mencionar algunos ejemplos. Los costos son, en ese sentido, el valor monetario de los factores productivos utilizados para generar satisfactores y, tal como dichos factores, también se clasifican en variables y fijos en el corto plazo.
Etiquetas:
Cantidad,
Cme,
CMg,
Costo Marginal,
Costo Medio,
Costo Total,
Costo Variable,
Costos,
CT,
Curva de Costos,
Economía,
Niveles de Producción,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

25 Luchadores de Abolengo II
En esta ocasión se pretende seguir rindiendo tributo a aquellos luchadores que han hecho las delicias de los aficionados a este espectáculo deportivo, es sencillo pero honesto, ya que sin lugar a dudas, todos los que están alojados en este tipo de entradas merecen este "sitio de honor".
Etiquetas:
25 Imágenes de Lucha Libre,
25 Luchadores de Abolengo,
Blue Demon Jr.,
Christopher Daniels,
Imágenes de Lucha Libre,
Imágenes de Luchadores,
Luchadores Grandiosos

Podcast 32. Las Luchadoras.
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Divas,
Divinortv,
El Divino,
Gladiadoras,
Knockouts,
Las luchadoras,
Lucha Libre Femenil,
Lucha Libre Femenil Mexicana,
Luchadoras,
Podcast,
Podcasts de El Divino

Carrera Atlética COBAEM Plantel 32 Toluca III San Cristóbal
Etiquetas:
Atletismo,
Blog de El Divino,
Carrera,
Carrera Atlética,
COBAEM,
Dvinortv,
El Divino,
San Cristóbal,
San Cristóbal Huichochitlán,
Vídeos,
Vídeos Facebook

25 Preguntas de Geografía XIX
1. Ciudad fronteriza norteamericana que colinda con Matamoros, Tamaulipas.
Brownsville, Texas.
2. Ciudad Mante y Ciudad Madero se encuentran en el estado de…
Tamaulipas.
3. Ciudad mexicana cuyo nombre proviene de la contracción de los nombres de México y California.
Mexicali.
Etiquetas:
25 Preguntas de Geografía,
25 Preguntas de Maratón,
Ciudad Madero,
Ciudad Mante,
Ciudades Mexicanas,
Países Africanos,
Preguntas de Geografía,
Preguntas de Maratón,
Tamaulipas

Crédito Corporativo o Empresarial
¿Qué es?
Este crédito es un contrato por medio del cual las Instituciones Financieras otorgan recursos (dinero) para canalizarlos a la producción.
¿Qué tipos de créditos se utilizan?
Las Instituciones utilizan los siguientes tipos de crédito:
· Simple.
· Quirografario.
· De habilitación o avío.
· Refaccionario.
Etiquetas:
CONDUSEF,
Crédito con Garantía de Unidades Empresariales,
Crédito Corporativo,
Crédito Empresarial,
Crédito para la vivienda,
Crédito Refaccionario,
Crédito Simple,
Créditos

Influencia de la Organización Militar en la Administración
La organización lineal tiene sus orígenes en la organización militar de los ejércitos de la antigüedad y de la época medieval. El principio de unidad de mando, según el cual, cada subordinado sólo puede tener un superior, es el núcleo de las organizaciones militares.
Etiquetas:
Administración,
Administración con Enfoque,
Escala Jerárquica,
Estado Mayor General,
Introducción a la Administración con Enfoque,
Organización Militar,
Organización Militar en la Administración

25 Preguntas de Cultura General VIII
1. ¿Cuáles preposiciones empiezan con una vocal?
A, Ante, En, Entre.
2. ¿Cuáles son las dos palabras más pronunciadas en el mes de septiembre?
¡Viva México!.
3. ¿Cuáles son las formas irregulares del participio?
To, So, Cho.
Etiquetas:
25 Preguntas de Cultura General,
25 Preguntas de Maratón,
Cultura General,
Maratón Schaar,
Participio,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas de Maratón,
Preposiciones,
Viva México

Podcast 92. Del cierre del canal de You Tube de Divinortv
Etiquetas:
Comentarios sobre You Tube,
Consejos para subir vídeos en You Tube,
Contenidos en You Tube,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
Podcast,
Podcasts de El Divino,
You Tube

25 Cosas Siniestras de la Escuela VI
Era inevitable llegar a esta 6° parte, y como parece ser la tendencia, promete que esta será una saga larga que se ha vuelto la delicia de chicos y chicas, ya que en estas entradas podemos constatar el terror que puede impregnar cualquier actividad escolar, pero lejos de dar rollos mareadores, disfruten de esta galería "siniestra" y "perturbadora".
Etiquetas:
#Deslumbrenme,
Cosas Siniestras,
Cosas Siniestras de la Escuela,
Detalles chuscos de la escuela,
Faltas de ortografía,
Fotogalería,
Galería de Imágenes,
Necesidades y Satisfactores,
Ortografía

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
Características de la evaluación
En un proceso de enseñanza-aprendizaje es importante que la evaluación sea: 1) Justa: Debes evaluar con los mismos criterios y de forma ...

Lo más popular de la semana
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
¿Cuál es el objeto de Estudio de la Geografía Económica? Conocer el espacio (medio) geográfico sobre el cual se desarrollan las ac...
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
1. ¿Qué señala la llamada Rosa de los Vientos? Los puntos cardinales. 2. ¿Cómo se llaman a las enfermedades que se con...