Ir al contenido principal

Ciclo natural del carbono






En la naturaleza, el carbono se encuentra en el agua o en el aire, en forma de dióxido de carbono o anhídrido carbónico. Todos los seres vivos están formados por compuestos de carbono, que obtienen por medio de una extraordinaria función: la asimilación del dióxido de carbono.


Las plantas verdes asimilan del aire dióxido de carbono y de la tierra, agua con sales disueltas en ella, pero el ciclo del carbono se realiza de la siguiente manera: Las plantas absorben el dióxido del carbono del aire y, con ayuda de la energía luminosa del sol, lo transforman, junto con el agua y las sales derivadas de la tierra en sustancias orgánicas (formadas de carbono principalmente), ricas en energía. Los animales se alimentan de plantas verdes y queman estas sustancias, expulsando, al respirar, el dióxido de carbono. Al quemarse cualquier sustancia combustible, se produce dióxido de carbono.

El carbono realiza, en la Naturaleza un ciclo ininterrumpido utilizando tan sólo la energía luminosa del sol.



Fuente: Ciencias Naturales 6, Editorial Progreso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.