La integración correcta de tu proyecto no garantiza conseguir un inversor, debes saber cómo presentarlo.
Presentación del Proyecto

25 Datos de los X Games II
1 |
Air es cuando
el atleta y todo su equipo no están tocando la tierra al mismo tiempo, sino
que está en el aire. |
2 |
Drop in es
entrar a una rampa, salto, obstáculo, desde arriba. |
3 |
Un Fakie es patinar o andar en reversa. |
4 |
Un Frontside
es la variación de un grind realizado por un atleta hacia el frente de un
obstáculo. |
5 |
Goofy – foot
es andar con un pie al frente, opuesto al pie regular. |
6 |
Method grab es
cuando el atleta, mientras se encuentra en el aire, agarra la patineta o
patín por la espalda, arqueando el cuerpo. |
7 |
Sessión es un periodo de tiempo para patinar o andar. |
8 |
EL BMX
Freestyle se basa en las carreras de BMX manejo libre y tiene su origen en
Estados Unidos, cuando los adolescentes comenzaron a imitar a los pilotos de
Motocross con bicicletas. |
9 |
Las bicicletas
BMX son diferentes a las de montaña y a las de carreras, pues tienen las
llantas de 20 pulgadas y en la mayoría el cuadro es más pequeño. |
10 |
En el BMX
Freestyle de parque los competidores juegan con cajas, paredes y andan sobre
barandales, combinando su habilidades aéreas y su experiencia técnica. |
11 |
El BMX
Freestyle en la modalidad de tubo busca ver a los atletas elevarse varios
metros por encima del medio tubo realizando trucos de alto riesgo. |
12 |
Dave Mirra es
uno de los mejores exponentes del BMX Freestyle, nació el 4 de Abril de 1974
en Syracuse, Nueva York; siendo conocido como ‘Miracle Boy’. |
13 |
Otro gran
representante del BMX Freestyle es el estadounidense Chad Kagy, quien nació
el 21 de Noviembre de 1978 en Hometown Gilroy, California. En el 2003 se
rompió el cuello, lo cual hubiera sido suficiente para retirar a cualquiera
de las competencias de BMX, pero nueve meses después Chad regresó al medio
tubo y en los X Games 2006 logró la medalla de oro en la disciplina de BMX
Freestyle. |
14 |
La popularidad
de la motocross explotó en los años 80, para la década del 90 era un deporte
común y finalmente en 1999 se introdujo en los X Games. |
15 |
La disciplina
de la Moto X se deriva de elementos de las carreras de motocross y
supercross. Los pilotos prueban su creatividad en diferentes disciplinas
sobre motocicletas para tierra con motores de 125cc o 250 cc. |
16 |
La modalidad
Best Trick (Mejor Truco) del Moto X
Sport permite a los atletas lucirse ante el público y los jueces. Los pilotos
normalmente escogen esta disciplina para presumir los trucos más novedosos
que han practicado durante el año. Los atletas son evaluados con
calificaciones del 1 al 10. |
17 |
Un gran
referente del Moto X Sport es Travis Pastrana, nacido el 8 de Octubre de 1983
en Annapolis, Maryland, Estados Unidos. Fue el primero en aterrizar sobre las
dos ruedas, tras hacer una doble vuelta mortal hacia atrás. |
18 |
Nate Adams es
un atleta destacado del Moto X Sport, nacido el 29 de Marzo de 1984 en
Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Fue pionero en realizar en una competencia
un backflip, que es uno de los mejores trucos de motocross, y fue el primero
en vencer a Travis Pastrana en Freestyle en los Gravity Games 2003. Además,
también compite en las ediciones de invierno de los X Games. |
19 |
Inicialmente
llamado ‘sidewalk surfing’, el skateboarding nace cuando la gente empieza a
practicarlo en parques públicos, calles y piscinas vacías. |
20 |
La modalidad
de medio tubo del skateboarding consiste en que los atletas participan sobre
una rampa de 30 m, con varias transiciones de altura. |
21 |
El
skateboarding en parque los participantes hacen trucos en una simulación de
parque público con escaleras, barandales, rampas, subidas y bajadas. |
22 |
Bob Burnquist
es un histórico del skateboarding. Nació el 10 de Octubre de 1976 en Rio de
Janeiro, Brasil. En su momento obtuvo la puntuación más alta otorgada en la
modalidad de vert, cuando en los X Games 2001 recibió 98. |
23 |
Otro atleta
destacado del skateboarding es el brasileño Sandro Días, quien nació el 18 de
Abril de 1975 en Santo André, Brasil. |
24 |
El
estadounidense Charles ‘Bucky’ Lasek es un atleta destacado en la disciplina
del skateaboarding. Nació el 3 de Diciembre de 1972 en Dundalk, Maryland,
Estados Unidos. |
25 |
El In – Line
Skate es un deporte que evolucionó del roller – skating y tuve su auge en los
Estados Unidos a principios de los años 90. Los participantes hallaron los
patines mucho más maniobrables y modernos que los convencionales, debido al
cambio en el ancho y largo de las ruedas, así como su alienación en una sola
fila. X Games incluyo esta disciplina en su evento inaugural de 1995. |
Fuente:
Récord Especiales, ‘Extremo’,
Editorial Notmusa, p. 100 – 107.
La 1° parte la puedes leer en este link:
https://divinortv.blogspot.com/2020/03/25-datos-de-los-x-games-i.html

Colaboradores de Cortés
La primera persona que ayudó a Cortés en tierras mexicanas fue una mujer noble y hermosa, Malintzin, a la que también llamaron la Malinche y doña Marina.

25 Memes Divertidos XLIV

Especial Luchas 2000. Los 25 tesoros de El Santo

Hernán Cortés
En Cuba se propagó la noticia de que hacia el Oeste había una tierra muy rica.
Para explorar más ampliamente aquellas tierras, Diego Velázquez envió, en 1518, una expedición al mando de Hernán Cortés.

Ya llegó el circo
La música toca en la calle.
Los niños salen corriendo.
¡El circo! ¡El circo!

Infografía 16. Mercadotecnia Básica
Las infografías son una excelente manera de diversificar la difusión de conocimientos, ya que permite la interacción de textos y elementos gráficos que complementados de buena manera, puede lograr una mejor adquisición del conocimiento. En esta ocasión, se comparte esta infografía de elaboración propia relacionada con el tema de Mercadotecnia Básica.

Descubrimiento de México
La primera isla americana colonizada por los españoles fue la de Santo Domingo, también llamada La Española.

Toma de Tenochtitlán
La Noche Triste fue desastrosa para las tropas de Cortés.
Varios meses necesitarían los españoles para reparar, en Tlaxcala, las pérdidas sufridas, curar a los heridos y aprestarse a venir de nuevo sobre la capital azteca. Como la empresa era difícil, Cortés empezó apoderándose de las otras ciudades principales que había en el Valle de México. Hizo construir, además, trece barcos que le permitirán atacar por agua.

La educación y la cultura de los aztecas
Los aztecas se educaban en el hogar y en los colegios.
Durante la niñez y la juventud se les hacía practicar la obediencia, el servicio y la reverencia hacia sus padres y los ancianos.

Las constelaciones

La religión de los aztecas
Los aztecas tenían un gran sentimiento religioso; sus costumbres, sus vestidos, sus adornos, sus construcciones, sus cultivos, la guerra, todas sus actividades estaban unidas a la religión.

Multiplicación con signos de agrupación

Relato 41. Nunca ayudes a un desconocido

La organización de los aztecas
Veamos cómo se había organizado el pueblo azteca, que tanto progresó.
Sus ciudades estaban divididas en barrios, cada uno con un jefe. Los representantes de cada barrio formaban, unidos, el gobierno general de la ciudad.

Diseño de layout

Panini. NBA 2018-2019 Adrenalyn XL

Vida y costumbres de los aztecas

Interés Simple y Compuesto

Un recuerdo de Pablo Neruda

El Imperio Azteca

25 Memes Divertidos XLIII

25 Datos de la Copa Sudamericana I
1
|
El Arsenal de Sarandí tuvo una Copa de Fantasía en 2007, venció al América de México en la Final, gracias a los 3 goles que marcó de visitante. Las Águilas estuvieron a 10 minutos de coronarse, pero un gol de Andrizzi acabó con el sueño de los mexicanos.
|
2
|
La Copa Sudamericana (Copa Sul-Americana en portugués), llamada oficialmente Copa Conmebol Sudamericana, y conocida simplemente también como Conmebol Sudamericana, es la segunda competición internacional oficial de fútbol más prestigiosa de América del Sur a nivel de clubes organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol.
|
3
|
Creada en el año 2002, desde la edición 2017 se disputa durante el año natural, de acuerdo con rasgos de sus cuatro antecesoras (Supercopa Sudamericana, Copa Conmebol, Copa Mercosur y Copa Merconorte).
|
4
|
De la Copa Conmebol: tomó el formato de eliminación directa y el sistema de acceso a través de los correspondientes campeonatos de liga (con la diferencia que a esta iban —hasta la edición de 2016— los clubes que alcanzaban a clasificar a Copa Libertadores).
|
5
|
De la Supercopa Sudamericana: toma la idea de otorgar un cupo para disputar la Recopa Sudamericana, contra el campeón de la Copa Libertadores.
|
6
|
De las copas Mercosur y Merconorte: imitó el contar con la participación de equipos invitados de la Concacaf (Copa Merconorte) y de la invitación de equipos sudamericanos más relevantes hasta la edición de 2009.
|
7
|
El lema de la Copa Conmebol Sudamericana es: “La Gran Conquista”.
|
8
|
El primer campeón de este certamen fue el club argentino San Lorenzo.
|
9
|
El argentino Hernán Barcos es el goleador histórico de este certamen con 19 anotaciones en su cuenta personal.
|
10
|
El campeón de la edición 2019 fue el conjunto colombiano de Independiente de Valle, que se impuso al equipo argentino de Colón.
|
11
|
Los equipos argentinos de Boca Juniors e Independiente son los que más campeonatos de este certamen ostentan, con dos trofeos cada uno.
|
12
|
El Club Libertad de Paraguay es el equipo con más participaciones en este torneo, al contar con 13 apariciones.
|
13
|
El cuadro colombiano de Atlético Nacional es el equipo con más finales disputadas de esta competición, con 3 en su haber.
|
14
|
El campeón de esta competición disputa la Recopa Sudamericana contra el ganador de la Copa Libertadores y la Copa Suruga Bank contra el campeón de la Copa J. League.
|
15
|
A partir de la edición 2016, el equipo campeón clasifica a la fase de grupos de la Copa Libertadores del año siguiente.
|
16
|
A lo largo de su desarrollo, la Copa Sudamericana, ha contado con distintos patrocinios comerciales, que incorporaron circunstancialmente al nombre. Desde el año 2003 al 2010 se la conoció como Copa Nissan Sudamericana; en 2011 y 2012 se llamó Copa Bridgestone Sudamericana; en 2013 y 2014 se la denominó Copa Total Sudamericana. Las ediciones de 2002, 2015 y 2016 no contaron con patrocinadores oficiales.
|
17
|
A partir de la edición 2017 cambió su denominación a Copa Conmebol Sudamericana, y desde el mes de mayo, se anunció a la compañía de entretenimiento en línea Bumbet como patrocinador premium de la competencia hasta 2018. También desde esta edición se aprobó un nuevo calendario en el torneo para jugarla en los dos semestres del año. Anteriormente se jugaba durante el segundo semestre del año, inmediatamente después de finalizada la Copa Libertadores.
|
18
|
En el año 2001, la Conmebol decidió unificar los torneos del segundo semestre instituyendo la Copa Panamericana, que pretendía confrontar a clubes de esa Confederación junto a otros de la Concacaf. Esta copa iba a tener el formato de eliminación directa, pero no logró organizarse correctamente debido a las grandes distancias que dividían a los participantes, y a las diferencias económicas con la Concacaf. El torneo se aplazó para 2003, pero nunca se llegó a realizar.
|
19
|
Ya pasados algunos meses del año 2002, la Conmebol decidió organizar la Copa Sudamericana exclusivamente con clubes pertenecientes a federaciones propias, que eran las mismas que participaban en las copas Mercosur, Merconorte, y anteriormente en la Copa Conmebol y la Supercopa Sudamericana.
|
20
|
Debido a la demora en la organización, los clubes brasileños no participaron en la primera edición de esta competición, ya que tenían establecido su calendario, que no era compatible con un torneo más. Estos equipos recién se sumaron a partir de la edición 2003. Entre 2005 y 2008 se contó con la participación de clubes miembros de la Concacaf en calidad de invitados; mayormente, equipos de México, pero también con representantes de Estados Unidos, Costa Rica y Honduras.
|
21
|
En todas las fases del torneo, se juega emparejamientos de eliminación directa a dos partidos.
|
22
|
En la primera fase, participarán todos los clasificados de las asociaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela (un total de 44 equipos). Todos los equipos serán emparejados en 22 llaves, donde se jugarán partidos de ida y vuelta, en las cuales las asociaciones de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay (Zona Sur) se enfrentarán con las asociaciones de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (Zona Norte). En esta ronda no podrán enfrentarse dos equipos que provengan de la misma asociación nacional. Los 22 ganadores pasarán a la segunda fase.
|
23
|
En la segunda fase, los 22 ganadores de la primera fase serán sorteados en esta ronda junto con los 8 terceros de la fase de grupos y los 2 mejores perdedores de la fase 3 de la Copa Conmebol Libertadores. Los 32 equipos se emparejarán en 16 llaves, donde se jugarán partidos de ida y vuelta, en las cuales los ganadores clasificarán a los octavos de final.
|
24
|
Los 16 equipos clasificados a la Fase Eliminatoria y Final se emparejarán en 8 llaves, donde se jugarán partidos de ida y vuelta, en las cuales los ganadores irán clasificando hasta llegar a la final.
|
25
|
Desde la edición del 2019, la CONMEBOL decidió que la final del certamen se desarrolle en cancha neutral. En caso de igualdad en goles al término del tiempo reglamentario se recurrirá a un tiempo suplementario. Si al término de este alargue de 30 minutos suplementarios persiste la paridad, se define al ganador con la ejecución de tiros desde el punto penal, conforme a las normas estipuladas por la FIFA.
|

El Escudo Nacional

Cuento infantil

Presentación 29. Principios Básicos de Ford

Los Aztecas

Cultura Huasteca

Los Zapotecas

Los planetas y los satélites

Los Mixtecos

Multiplicación

Infografía & Texto Relevante. Te aconsejamos que…

Los Tarascos

Composición fotográfica

Panini. NBA 2018-2019 Sticker Collection

Tribus nahuatlacas

El 16 de Septiembre

Los mayas del Nuevo Imperio

El Sistema Escolar destruye el nivel educativo

La recomendación del momento
Construcción de reactivos
Un elemento muy importante dentro de la evaluación del aprendizaje son los cuestionarios, los cuales se conforman por reactivos. Un reactivo...

Lo más popular de la semana
-
¿Cuál es el objeto de Estudio de la Geografía Económica? Conocer el espacio (medio) geográfico sobre el cual se desarrollan las ac...
-
Empieza a hacer calorcito, ya viene la primavera, se fue el tiempo de los trompos y llega el de las cometas.
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
1. ¿Qué señala la llamada Rosa de los Vientos? Los puntos cardinales. 2. ¿Cómo se llaman a las enfermedades que se con...