Ir al contenido principal

Las constelaciones

Al ver el cielo estrellado, y observarlo detenidamente, los hombres antiguos advirtieron que, al parecer, las estrellas se mueven como si estuvieran fijas a una gran bóveda que diera vueltas y que, por esto, conservan entre sí la misma posición.

Para poder distinguir unas de otras, las agruparon imaginándose ver en cada grupo o constelación, al que dieron un nombre, figuras humanas, representaciones de animales o de objetos.

Constelación de Orión.

Está formado por cuatro estrellas colocadas en las esquinas de un cuadrilátero. En el centro tiene tres estrellas, conocidas con el nombre de Los tres reyes, que forman el cinturón de Orión, y otras tres más pequeñas, que forman parte de la espada.

Constelaciones de los Canes.

El Can Mayor y el Can Menor, es decir, el perro mayor y el perro menor, se ven cerca de Orión. Cada una de estas constelaciones tiene una estrella muy brillante.

Constelación de la Osa Mayor.

Si diriges la vista hacia el Norte del firmamento, podrás encontrar con facilidad la constelación de la Osa Mayor. Está compuesta por siete estrellas principales. Cuatro parecen formar un carro, y las otras tres, el timón con que se tira de él.

Constelación de la Osa Menor.

La Osa Menor también parece representar un carro. Esta constelación es importante porque la última de las estrellas que forman el timón del carro, o la cola de la Osa, esta casi sobre el Polo Norte: es la estrella Polar. Para encontrar ésta, basta prolongar imaginariamente la línea que une la parte posterior del carro de la Osa Mayor, hasta encontrar el extremo del timón de la Osa Menor.

Fuente:

Generación 1960. Mi libro de Geografía, Tercer Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 11 – 12.

App CONALITEG Digital. Generación 1960. Tercer Grado. Mi libro de Geografía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.