Ir al contenido principal

Los Tarascos

En la región comprendida por el Estado de Michoacán, y parte de los de Jalisco, Colima y Guerrero. En esa zona (pintoresca y de hermosos lagos), se desarrolló la vida del pueblo de los tarascos, también llamados purépechas.

Uno de sus reyes, Sicuirancha, conquisto tierras para su reino. Otro gran gobernante también fue Tariácuri. Al llegar los españoles a los territorios que hoy forman la República Mexicana, todavía existía un descendiente de Tariácuri, se llamaba Tangaxuán II.

Los tarascos manifestaban suma reverencia al rey, y en él veían al representante de su dios: Curicáveri.

También en este pueblo existían diferentes clases sociales: los sacerdotes, los nobles, los comerciantes, los plebeyos.

Los tarascos eran politeístas; es decir, adoraban a muchos dioses.

Sus ciudades principales fueron Tzinzuntzan y Pátzcuaro.

El arte y el modo de hablar de los tarascos diferían de los de los nahuas.

Los tarascos no fueron constructores, ni escultores notables.  Sin embargo, se conservan algunos monumentos suyos llamados yácatas.

¿En qué sobresalieron los tarascos?

Sabían trabajar el oro, la plata y el cobre. Hacían muy bellos mosaicos con las plumas de las aves.

Además, tejían telas de algodón, curtían las pieles y trabajaban el barro y la madera de modo admirable.

El pueblo tarasco fue muy culto y trabajador; amaba la paz; siempre conservó su libertad.



Fuente:
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Tercer Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 44 – 45.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Tercer Grado. Mi libro Historia y Civismo.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.