Ir al contenido principal

Justo Sierra

Este gran educador dijo:

1. En la escuela está la salvación de la patria mexicana.

2. La educación es la tarea más importante de la escuela, siendo la instrucción sólo el medio.


3. Sin hombres preparados es imposible el progreso de las naciones.

4. El progreso de la clase indígena es necesario para asegurar nuestro correcto desarrollo social.

5. Los gobiernos fuertes no temen la verdad y los amigos de esos gobiernos son los que saben decirla.

6. EL PUEBLO MEXICANO TIENE HAMBRE Y SED DE JUSTICIA.

Cualidades y hechos del Maestro.

1. Fue periodista y difundió sólo la verdad.

2. Como escritor, cuentista y poeta manifestó siempre su cariño por el pueblo de México.

3. Estableció en la ciudad de México, el Museo de Historia Natural.

4. Como resultado de sus esfuerzos, se creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.

5. Su mayor preocupación fue que se crearan escuelas. Abrió muchas primarias y de artes y oficios. Estableció, por primera vez en México, los desayunos escolares.


Fuente:
Generación 1960. 2° Grado. Mi cuaderno de trabajo de 2° año, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 185 – 186.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. 2° Grado. Mi cuaderno de trabajo de 2° año.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.