Ir al contenido principal

Juan de Dios Peza – La Bandera

Al grave redoblar de los tambores,
marcando el paso con marcial donaire,
la tropa marcha, desplegando al aire
la enseña nacional de tres colores.

- Mira, madre, prorrumpe un rapazuelo
que ciñe diez abriles por guirnalda:
una perla, un rubí y una esmeralda…
¡Qué engaste más hermoso bajo el cielo!
- ¡Calla, niño, no sabes lo que dices!

El verde, el blanco, el rojo se han unido
para escudar la tierra en que has nacido,
donde libres y en paz somos felices.
El verde es el laurel de la victoria;
el blanco, del honor limpia azucena;
el rojo es ¡ay! la sangre que en la arena
regó el martirio y consagró la gloria.

¡Es la bandera! ¡Mírala! Confío
en que al seguir su inmaculada huella,
sabrás luchar y sucumbir por ella.
¡Todo tu corazón dale, hijo mío!


Fuente:
Generación 1960. Mi libro de 1° año, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 176 – 177.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Primer Grado. Mi libro de 1° año.










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.