Distingamos la región del Istmo en el mapa de México. Esta zona es calurosa y húmeda, y produce vegetación rica y abundante.
Hay también allí muchos animales salvajes.
En esa región habitó un pueblo laborioso y pacífico llamado el pueblo maya.
Los mayas conocieron el cultivo del algodón y del henequén, que se utilizaban para sus vestidos y para otros usos.
Cultivaban, además del maíz, el cacao y algunas hortalizas, y conocían varias plantas medicinales.
Se alimentaban de la caza y de la pesca.
Construyeron ciudades muy importantes, como Palenque, con monumentos en piedra hermosamente labrada, y Bonampak, ciudad que tiene admirables punturas murales, descubiertas hace pocos años.
Los mayas conocían y observaban los movimientos del Sol, de la Luna y de las estrellas, y con esas observaciones hicieron su calendario.
Dividían el año en 365 días, con 18 meses de 20 días cada uno y 5 días adicionales.
Representaban los números con bolitas y rayas.
Su religión era sencilla; ofrecían flores y frutos a sus dioses. Se puede decir que toda la vida de este pueblo estaba relacionada con su religión.
Pasado algún tiempo abandonaron sus ciudades, aunque eran florecientes, y fueron a establecerse en otros lugares. En estos recobraron la prosperidad en el período llamado Nuevo Imperio.
Fuente:
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Tercer Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 32 – 33.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Tercer Grado. Mi libro Historia y Civismo.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte