Ir al contenido principal

El Imperio Azteca

Una vez establecidos los aztecas, escogieron como primer rey a Acamapichtli y se comprometieron a pagar tributo a los tepanecas de Azcapotzalco.

Una hija de Huitzilíhuitl, segundo rey, se casó con el señor de Azcapotzalco, con lo que la situación de los aztecas mejoró hasta llegar a verse libres de los tributos.

Itzcóatl, otro rey azteca, viendo que él solo no podía nada contra pueblos más fuertes, consiguió unirse con Netzahualcóyotl, rey de Texcoco, y así derrotó a Maxtla, señor de Azcapotzalco. Después de esa victoria, los reyes de Tenochtitlán, de Texcoco y de Tacuba, formaron la Triple Alianza.

Esto sirvió a los aztecas para empezar a extender sus dominios por los alrededores del Valle de México.

Moctezuma Ilhuicamina fue gran conquistador. Construyó grandes obras materiales, entre ellas un dique para evitar inundaciones a la ciudad y un acueducto que trajese a Tenochtitlán el agua potable de Chapultepec.

El rey Ahuízotl hizo de la guerra el principal medio de vida de los aztecas e impuso a los vencidos fuertes tributos.

Ese mismo rey inauguró el Templo Mayor. También amplió las conquistas hacia el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec.

Durante el reinado del siguiente monarca, Moctezuma Xocoyotzin, ocurrió un acontecimiento de gran importancia: la llegada de los españoles.

Cuitláhuac y Cuauhtémoc fueron los dos últimos reyes aztecas,

Los dos resistieron y combatieron duramente a los españoles.


Fuente:
Generación 1960. Mi libro Historia y Civismo. Tercer Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 52 – 53.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Tercer Grado. Mi libro Historia y Civismo.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.