Ir al contenido principal

La Tierra, astro en que vivimos

La Tierra es el nombre con que se conoce el astro en que vivimos los seres humanos. Además, existen en él infinidad de animales, de plantas, de cosas y objetos, que el hombre utiliza para su beneficio, tales como ríos, las montañas, los campos, el mar.

Ahora levanta los ojos y mira qué encuentras en el espacio que rodea a la Tierra.

Si es de día verás el Sol, tal vez algunas nubes y un fondo de color azul, al que llamamos cielo.

Si haces la observación por la noche, podrás ver sobre el cielo, azul oscuro, miles de astros que brillan con mayor o menor intensidad. Algunos como que se encienden y se apagan; a otros se les ve brillar siempre de igual manera. Hay noches claras en que vemos la Luna como un círculo plateado, y, otras, en que nos parece un gajo de luz.

Todos los astros que contemplas en el cielo, y otros muchos que tu vista no alcanza a distinguir, forman el Universo. En uno de ellos, bastante pequeño si se le compara con la mayoría de los otros, es donde vivimos, es nuestro mundo.


Fuente:
Generación 1960. Mi libro de Geografía, Tercer Grado, Ed. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, p. 8.
App CONALITEG Digital. Generación 1960. Tercer Grado. Mi libro de Geografía.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.