El año termina y aquí esta la sección que espero siga siendo un clásico en esta red (todo dependerá de ciertas circunstancias que se puedan presentar) que es el de la recopilación de las Frases Célebres del Día compartidas ya sea en Facebook, Twitter, y Tumblr; a las cuales seguiré insistiendo que se sumen. Las frases compartidas durante este mes que concluye con este 2014 fueron:
Frases del Mes de Diciembre 2014
Etiquetas:
Alfred Hitchcock,
Bart Simpson,
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
El Divino,
Frases Célebres,
Horacio Jaramillo Loya,
Principio Judo,
Recuento,
Recuentos

Recuento del año 2014
Siguiendo la tendencia de la temporada de Fiestas (que muchos lo denominan el Maratón Guadalupe – Reyes), prácticamente la gente no trabaja o hace lo mínimo indispensable, y eso es lo bueno y a la vez lo malo del mes Decembrino, ya que siempre se agradece un periodo de descanso, pero cuando no hay nada interesante que hacer (solo fingir hipocresía en los clásicos abrazos y deseos de buen año) ni que ver (ya que hasta en los sistema restringidos de televisión sólo pasan puras repeticiones, por lo que terminando ciertos partidos de las ligas europeas ya te quedas sin muchas opciones de entretenimiento por parte de este medio) pues no queda más que resignarse a hacer lo que se puede con lo que hay, y por eso, es que hago el recuento de este año 2014 a 2 días de concluirlo.
Etiquetas:
#YoNoSoyAyotzinapa,
#YosoyAyotzinapa,
Ayotzinapa,
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
El Divino,
Mexican Moment,
Momentos de Reflexión

Sandez Pambolera
En otro de los trabajos de la "vieja escuela", es decir, todas aquellas ociosidades que en esos clásicos movimientos y reacomodos de nuestro hábitat suelen aparecer, me dí la "libertad creativa" de subir a este ¿prestigiado? espacio este intento de caricatura que intenta mostrar una peripecia del mundo del fútbol, sé que no es muy excelente que digamos pero por lo menos no les robará de manera tan desagradable el tiempo, por lo que sin más choros redundantes, disfruten de esta "obra.
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Caricaturas de Futbol,
Caricaturas Improvisadas,
Curando mis Malestares,
Divinortv,
El Blog de El Divino,
El Divino

Introducción Básica a la Economía
· Etimología de Economía: “oikos” (casa) “nomos” (ley o administración).
Oikos + Nomos = Oikonomia (administración del hogar).
· La ECONOMÍA es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades completas hacen para encarar la escasez. Las 2 principales ramas de este campo de estudio son: Microeconomía y Macroeconomía.
Etiquetas:
Actividades Económicas,
Conceptos Básicos de Economía,
Economía,
Introducción a la Economía,
Introducción Básica a la Economía,
Progreso Editorial,
Vive la Economía

La Administración Pública en el Socialismo
Administrar es, una forma de actuar consciente sobre la sociedad y sus subsistemas, con el objetivo de alcanzar determinados resultados. Para que esta forma sea realmente consciente, es necesario el conocimiento científico de la sociedad como sistema y el dominio tanto de leyes como de principios que gobiernan la administración en todos los niveles de dicho sistema, nos dice el autor Camota Lauzán (Cursos de Administración para Dirigentes, Ciencias Sociales. La Habana, 1981).
Etiquetas:
Administración,
Administración en el Socialismo,
Administración Pública,
Administración Pública en el Socialismo,
Economía,
Introducción a la Administración con Enfoque,
Leninismo,
Marxismo

25 Preguntas de Cultura General
1. Los monolitos son monumentos de una sola pieza ¿De qué material están hechos?
De piedra (mono = uno, lito = piedra).
2. ¿Cuántas son las tradicionales posadas decembrinas?
Nueve.
3. ¿Cuál es la palabra homónima de cometa (astro)?
Cometa (Papalote).
Etiquetas:
25 Preguntas de Cultura General,
AM,
Cultura General,
FM,
Los 25,
Maratón Schaar,
Monolito,
Posadas,
Preguntas de Cultura General,
Preguntas de Maratón

La Administración Científica
En este periodo se hizo aparente un mayor distanciamiento entre la administración y la fuerza de trabajo, mientras el crecimiento de una clase administrativa en la industria se hizo notoria. Durante este periodo, es cuando la administración empieza a cambiar de una serie de actividades rutinarias para la solución de contingencias a corto plazo, a un enfoque general y a largo plazo.
Etiquetas:
Administración,
Administración Científica,
Administración con Enfoque,
Economía,
F. W. Taylor,
Fuerza de Trabajo

25 Preguntas de Ciencia y Tecnología
1. ¿Qué señala la llamada Rosa de los Vientos?
Los puntos cardinales.
2. ¿Cómo se llaman a las enfermedades que se contagian rápidamente?
Epidémicas.
3. Los animales necrófagos se alimentan de carroña, que no es otra cosa que…
Carne en estado de descomposición.
Etiquetas:
25 Preguntas,
25 Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Ciencia y Tecnología,
Gastroeterólogo,
Los 25,
Maratón Schaar,
Necrófagos,
Preguntas,
Preguntas de Ciencia y Tecnología,
Rosa de los Vientos

El comienzo de la Administración Científica
Durante la segunda mitad del siglo XIX, comenzó en América una nueva era de industrialización como resultado de la expansión de las industrias mecánicas y de la abolición de la esclavitud. La Guerra Civil (1861-1865) marca la fase de la economía norteamericana, que de una estructura principalmente agropecuaria, se lanza hacia un desarrollo industrial y financiero. La Guerra Civil significa la quiebra del sistema esclavista de la gran explotación agrícola del sur y el triunfo del sistema capitalista industrial, basado en trabajo asalariado.
Etiquetas:
Administración,
Administración Científica,
Cártel,
Desarrollo Industrial,
Economía,
Fusión,
Holding company,
Militarización,
Monopolización,
Pirámides Financieras,
S.A,
Sociedad Anónima,
Trust

25 Preguntas de Arte, Deporte y Entretenimiento
1. ¿Cómo se llama el más chiquito de los enanos de Blanca Nieves?
Tontín.
2. ¿Cuántos goles anotó México en el Campeonato Mundial de Futbol México 1986?
6.
3. ¿Qué nombre recibe toda persona que asiste a un espectáculo público?
Espectador.
Etiquetas:
Arte,
Cultura General,
Deporte,
Entretenimiento,
Los 25,
Maratón Schaar,
Preguntas de Arte,
Preguntas de Deporte,
Preguntas de Entretenimiento,
Preguntas de Maratón

El despertar de la Administración
Antes del año de 1700, la mayoría de la manufactura utilizó capital limitado y, en pequeña escala, trabajadores poco preparados. El creciente desenvolvimiento técnico de este periodo, sin embargo, proporcionó una nueva oportunidad para la aplicación de las entonces, más nuevas especialidades administrativas, así como un incentivo para la aplicación de otras. Aunque los avances fueron pequeños, comparados con aquellos que le siguieron, sirvieron como fundamentos básicos para los grandes trancos del siglo XIX.
Etiquetas:
500 entradas,
Administración,
Divinortv,
Economía,
El Blog de El Divino,
El despertar de la Administración,
El Divino,
Entrada 500,
Proceso Doméstico,
Revolución Industrial,
Taller del Mundo

25 Preguntas de Geografía
1. ¿Cómo se llama el pico más alto de América, que puedes conocer en Argentina?
Aconcagua.
2. ¿A qué continente pertenece la Isla de Madagascar?
Al de África.
3. ¿En qué país está la Esfinge de Gizeh?
En Egipto.
Etiquetas:
25 Preguntas de Geografía,
Capitales,
Ciudades,
Descripción de la Tierra,
Geografía,
Geografía Política,
Los 25,
Maratón Schaar,
Países,
Preguntas de Geografía,
Preguntas de Maratón

El periodo Medieval de la Administración
La organización del feudalismo fue de “gradación” (jerarquía), con grados descendientes de autoridad delegada. En la cúspide de la pirámide feudal, estaba el emperador o rey, perteneciendo a él toda la tierra y sus dominios. Retuvo grandes áreas para su uso personal, cediendo el resto a la más alta nobleza. Los grandes vasallos de la corona, retenían esos feudos con la condición de rendir ciertos servicios específicos, principalmente militares y financieros. De modo similar, esos vasallos, a su vez, exigieron servicios análogos en clases a sus subvasallos. Esta forma de subfeudalización acabó en una sucesiva graduación hacia abajo, hasta la más pequeña unidad feudal: el señor feudal tenía arrendadores dependientes, clasificados como libres y bajando hasta los siervos.
Etiquetas:
Administración,
Administración en la Edad Media,
Economía,
Edad Media,
El periodo medieval de la Administración,
Feudalismo,
Señor Feudal,
Vasallismo

25 Preguntas de Historia Universal
1. ¿En qué estado de la República Mexicana vivieron, principalmente, los tarascos o purépechas?
En Michoacán.
2. ¿Quiénes fueron fusilados en el “Cerro de las Campanas”, conocidos también con el nombre de “Las Tres M”?
Maximiliano (de Habsburgo), (Tomás) Mejía y (Miguel) Miramón.
3. El tipo de cambio del peso mexicano con el dólar se mantuvo fijo desde 1954 hasta 1976 ¿Con qué cotización?
$12.50 por dólar.
Etiquetas:
25 Preguntas de Historia Universal,
Cerro de las Campanas,
Civilizaciones Antiguas,
Historia Universal,
Los 25,
Maratón Schaar,
Países,
Preguntas de Maratón,
Tarascos

Colección de Imágenes
Un considerable número de entradas de este blog fueron dedicadas a mostrar alguna colección de fotos, sobretodo de personalidades (artistas, deportistas, cantantes, actrices, futbolistas, etc.), debido a que muchas de las visitas a este espacio eran derivadas por la búsqueda de imágenes, y al disponer de una considerable colección decidí a través de este medio compartir esas imágenes para cumplir en su momento con el propósito de escribir un artículo diario. No pienso abusar demasiado de ese recurso (o al menos no tanto como en su momento), por lo que aprovechando las prestaciones y circunstancias que derivaron en la creación de mi página en la red social de Facebook, les comparto los enlaces de los respectivos albúmenes (que son númerosos, y cuyo contenido también es muy extenso, incluso para este post), esperando que esta sea una entrada que disfruten, aprovechando también para invitarlos a sumarse a esa “comunidad”.
Etiquetas:
Animales,
Atractivos Turísticos,
Blog de El Divino,
Distrito Federal,
Divinortv,
Galería de Imágenes,
Imágenes,
Lerma,
Metepec,
Muchos Colores y Sabores,
Naturaleza,
Recuentos,
Toluca

Frases del Mes de Noviembre 2014
Como cada fin de mes (Desde Julio del presente año) hago la recopilación de las Frases Célebres del Día compartidas ya sea en Facebook, Twitter, y Tumblr; a las que como buen internauta deseoso de más tráfico en sus redes, invito a que se sumen, ya que en ellas podrán disfrutar de un “entretenimiento cultural”. Las frases compartidas durante este mes fueron:
Etiquetas:
Blog de El Divino,
Carlos Abelleyra,
Cicerón,
Divinortv,
El Divino,
Frases Célebres,
Lorena Ochoa,
Miguel Real,
Recuento,
Recuentos

25 Preguntas de Conocimientos Básicos
Dentro de la ¿gustada? Sección de “Los 25” en donde recopilo frases, chistes, curiosidades, trabalenguas, adivinanzas, etc.; en esta ocasión será el turno de las preguntas, las cuáles pueden servir para medir el grado de cultura general que dispone el público internauta. Esta subsección comienza con 25 Preguntas de Conocimientos Básicos con su respectiva respuesta, ya que esto pretende ser una especie de “ejercicio autorreflexivo”. Espero que todo esto sea de su agrado.
Etiquetas:
25 Preguntas de Conocimientos Básicos,
Conocimientos Básicos,
Los 25,
Maratón Schaar,
Preguntas,
Preguntas de Conocimientos Básicos,
Preguntas de Maratón

Materia, Energía y Cambio
Hay objetos grandes y pequeños, seres vivos y cosas, objetos blandos y duros, de todos colores, tamaños y texturas.
Pero aunque todos ellos parezcan muy distintos entre sí, lo cierto es que comparten algo en común: están compuestos por materia.
Etiquetas:
Átomos,
Cambio,
Cultura General,
Energía,
Fernández Editores,
Fotosíntesis,
Materia,
Supertareas

25 Chistes de Parejas
1. Un hombre puso un anuncio en la sección de clasificados: “Se busca esposa”. Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían lo mismo: “Le regalo la mía”.
2. – Voy a despedir a Jaime, el chofer – le dice el millonario Don Gastón a su esposa en el desayuno – Ya van cuatro veces que casi me mata.
- No seas así – se queja la esposa - ¡Dale otra oportunidad!
3. Un señor visita a su compadre y le dice:
- No puedo creer que no tengas los pantalones para mandar en tu casa.
- Pues sí, esa es la verdad.
- No, compadre, fíjese que en mi casa mando yo. Cuando digo: “Tengo hambre”, me sirven de comer, y cuando digo: “Tráiganme agua caliente”, me la traen de inmediato.
- ¿Y para qué quiere agua caliente?
- Ay, compadre, no me diga que usted lava los platos con agua fría.
Etiquetas:
Adivinichistes,
Chistes de Parejas,
Chistes malos,
Chistes sexistas,
Chistes simplones,
Chistes sin sentido,
Chistoadivinanzas,
Los 25,
WIM

Músculos y Huesos
La buena postura es sumamente importante.
Cuando nacemos, nuestros huesos son suaves y flexibles. Poco a poco van endureciendo. A la edad de 20 años adquieren su máximo desarrollo. Unos son muy cortos, como las vértebras, otros anchos, como los omóplatos, y otros largos, como los fémures.
Observando un esqueleto humano, salta a la vista su equilibrada simetría. El cráneo y la columna vertebral dividen al cuerpo en dos mitades idénticas.
Etiquetas:
Arqueo Externo de Piernas,
Arqueo Interno,
Buena Postura,
Columna vertebral,
Cuerpo Equilibrado,
Cultura General,
Fernández Editores,
Huesos,
Músculos,
Pie Plano,
Supertareas

25 Chistes de Profesiones
1. Habían dos monjitas, una se va a África y la otra a Europa… ¿Cómo se llaman las monjitas?
¡Por teléfono!
2. Un hombre entra a un restaurante y pide el menú del día. Como ve que el menú es bastante caro, le pregunta al mesero:
- Oiga, ¿Y aquí no hacen descuento a los colegas?
- ¿Usted también es mesero?
- No, soy ladrón.
3. La madre de Juanito estaba harta de que el niño no quisiera comer.
- Come, por favor.
- ¡No quiero!
El padre del niño, que es psicólogo interviene:
- Mujer, hay qué permitir que los niños decidan por sí mismos. Juanito: te comes la sopa o te doy tres nalgadas.
Etiquetas:
Adivinichistes,
Chistes aburridos,
Chistes de Doctores,
Chistes de Meseros,
Chistes de Profesiones,
Chistes malos,
Chistes mamones,
Chistes sin sentido,
Chistoadivinanzas,
Los 25,
WIM

Hemorragias
Cinco litros de sangre circulan por el interior de nuestro cuerpo y llevan así oxígeno a cada célula y rincón del organismo.
La sangre elimina de las células el gas tóxico del anhídrido carbónico y defiende al organismo de infecciones; perder sangre es peligroso.
Etiquetas:
Cultura General,
Fernández Editores,
Fractura,
Hemorragias,
Luxación,
Objetos encajados,
Primeros Auxilios,
Sangre,
Supertareas

25 Chistes de Escuela
1. – Panchito, cuando yo digo: “Brilla el sol”, ¿Qué tiempo es?
- Tiempo de irse a la playa, maestra.
2. El profesor de Botánica al alumno:
- Alumno Maclovio. ¿Qué plantas son las más necesarias al hombre?
- Las de los pies, profesor.
3. La mamá del adolescente holgazán le reprende:
- ¿Qué va a ser de tu vida? ¿No tienes ambiciones?
- Cómo no, mamá. Sueño con ser arquitecto, como mi papá.
- Pero tu papá no es arquitecto.
- Sí, pero también soñaba con serlo.
Etiquetas:
Adivinichistes,
Chistes,
Chistes aburridos,
Chistes de Escuela,
Chistes de estudiantes,
Chistes de maestros,
Chistes malos,
Chistes simplones,
Chistoadivinanzas,
Los 25,
WIM

El sistema locomotor
Es el que permite el asombroso trabajo conjunto de músculos y huesos del cuerpo. Sin ellos cualquiera sería como un muñeco de trapo, incapaz siquiera de sostenerse por sí mismo.
El cerebro, a través del sistema nervioso, envía órdenes a los músculos, que están adheridos a los huesos, para que se acorten y se alarguen, según tu necesidad.
Etiquetas:
Cerebro,
Cráneo,
Cultura General,
Fernández Editores,
Huesos,
Músculos,
Sistema locomotor,
Sistema Nervioso,
Supertareas,
Tendones

25 Chistes ¿Qué le dice...
1. ¿Qué le dice una bombilla a otra?
Estamos siempre dando luz y nunca tenemos hijos.
2. ¿Qué le dice una oreja a otra oreja?
Tanta cera tenemos y no brillamos.
3. ¿Qué le dijo la gata a la escopeta?
Los dos tenemos gatillos.
Etiquetas:
Adivinichistes,
Chistes,
Chistes ¿Qué le dice?,
Chistes ¿Qué le dijo?,
Chistes aburridos,
Chistes malos,
Chistes simplones,
Chistes sin sentido,
Chistoadivinanzas,
Los 25,
WIM

El sistema excretor
El cuerpo humano en ciertos aspectos se parece a una máquina. Las máquinas tienen diferentes partes, cada cual con una función específica que cumplir. Si una parte falla, toda la máquina se afecta, disminuye su rendimiento y finalmente se descompone. Así ocurre con el cuerpo.
Etiquetas:
Cuerpo Humano,
Cultura General,
Excreción,
Fernández Editores,
Operación Limpieza,
Sistema excretor,
Supertareas,
Transpiración

25 Chistes ¿Quién dijo?
1. ¿Quién dijo: “Me molesta la gente que no da la cara”?
Anónimo.
2. ¿Quién dijo: “Vayamos al grano”?
Un dermatólogo.
3. ¿Quién dijo: “Mi esposa tiene un buen físico”?
Albert Einstein.
Etiquetas:
Adivinichistes,
Chistes,
Chistes entretenidos,
Chistes irónicos,
Chistes malos,
Chistes mamones,
Chistoadivinanzas,
Los 25,
WIM

¿Qué es el sistema inmunológico?
La limpieza es el enemigo de las infecciones.
Si alguna vez llegarás por accidente a cortarte, debes lavar bien la herida con agua y jabón, aplicarte un desinfectante (o sea, una sustancia que impida las infecciones, como el alcohol) y cubrirla con un trapo limpio.
Etiquetas:
Cultura General,
Fernández Editores,
Glóbulos blancos,
Infecciones,
Sistema Inmulógico,
Sistema linfático,
Sistema sanguíneo,
Supertareas

Frases del Mes de Octubre 2014
Esta es la recopilación del Mes de las Frases Célebres del Día compartidas ya sea en Facebook, Twitter, y Tumblr; a las que como buen pedinche de la Internet, invito a que se sumen, ya que muchas cosas nuevas podrán venir en pro de un “entretenimiento cultural”. Las frases compartidas durante este lapso de 31 días fueron las siguientes:
Etiquetas:
Alpiano,
Aylin Mujica,
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Divino,
Frases Célebres,
Frases Octubre 2014,
Javier Aguirre,
Kobayashi Kazuo,
Recuento,
Recuentos

25 Chistes ¿Por qué?
1. ¿Por qué es tan sencillo engañar a una ballena?
Porque se lo tragan todo.
2. ¿Por qué el pingüino es el animal más antiguo?
Porque es blanco y negro.
3. ¿Por qué cerraron los confesionarios de Monterrey?
Porque nadie quería quitarse un peso de encima.
Etiquetas:
Adivinichistes,
Chistes ¿Por qué?,
Chistes aburridos,
Chistes de Animales,
Chistes irónicos,
Chistes malos,
Chistes simplones,
Chistes sin sentido,
Chistoadivinanzas,
Los 25,
WIM

El sentido del oído
Este sentido sirve para oír los sonidos y saber de dónde provienen. Está situado en la cabeza, en los huesos temporales.
Etiquetas:
cuidados del sentido del oído,
Estructura del sentido del oído,
Función del Oído,
Perilinfa,
Restíbulo,
Sáculo,
Sentido del Oído,
Trompa de Eustaquio,
Utrículo,
Vértido

25 Chistes de Animales
No son geniales, puede que incluso lejos de hacerlos reír hasta los pongas de malas, pero de todas formas valen la pena verlos, ya sea para fingir sonrisa o trolear al autor de este blog, XD.
Etiquetas:
Adivinichistes,
Chistes,
Chistes de Animales,
Chistes malos,
Chistes mamones,
Chistes simplones,
Chistoadivinanzas,
Los 25,
WIM

El sentido de la vista
Principales problemas en la agudeza visual.
El sentido de la vista percibe luz y oscuridad. Mediante el sentido de la vista se conoce forma, tamaño y color de las cosas; se puede tomar la distancia que nos separa de ellas y establecer la perspectiva.
Etiquetas:
Águdeza visual,
astigmatismo,
Cultura General,
daltonismo,
esclerótica,
Estructura del sentido de la vista,
Fernández Editores,
iris,
miopía,
ojo,
presbicia,
Sentido de la Vista,
Supertareas

25 Chistes ¿Qué…?
Son muy simplones, lo más seguro es que a muchos no les causen gracia, pero de todas formas sirven para matar el rato, o para hacerse pasar por simpátic@ sin sacar el cobre. Chequen el listado:
Etiquetas:
Adivinichistes,
Chistes,
Chistes malos,
Chistes mamones,
Chistes Que,
Chistes simplones,
Chistoadivinanzas,
Los 25,
WIM

El sentido del gusto. Estructura, Función y Cuidados
Los alimentos se pueden saborear y percibir a qué saben gracias al sentido del gusto, localizado en la lengua y en el paladar y que guarda estrecha relación con el del olfato. El sentido del gusto permite identificar si un alimento es dulce, salado, amargo o ácido; también nos ayuda a distinguir unos alimentos de otros sin necesidad de ver ni oler que sea prueba.
Etiquetas:
Boca,
Caliciformes,
Coroliformes,
Cultura General,
Filiformes,
Fungiformes,
Gusto,
Hemisféricas,
Lengua,
Papilas Gustativas,
Sentido del Gusto

25 Adivinanzas en General
1. Uno largo, dos más bajitos, otro chico y flaco y otro gordazo.
Los dedos.
2. Una casita con dos ventanillas, si la miras, te pones bizco.
La nariz.
3. Guardada en estrecha cárcel por soldados de marfil, está una roja culebra, que es la madre del mentir.
La lengua.
Etiquetas:
Adivinanzas,
Adivinanzas de Cosas,
Adivinanzas en General,
Adivinichistes,
Chistoadivinanzas,
Los 25,
WIM

El sentido del olfato. Estructura, Función y Cuidados
Mediante el sentido del olfato se pueden distinguir los diversos olores y aromas, agradables o no, que llegan con el aire hasta la nariz. El sentido del olfato es de gran utilidad porque previene de peligros. Así, por el olor “a quemado” se puede detectar un conato de incendio; por el desagradable olor a gas se puede determinar una fuga de éste y prevenir una explosión; un alimento en descomposición puede ser señalado por el olfato y evitar así su ingestión, etcétera.
Etiquetas:
Cornetes,
Cultura General,
Fernández Editores,
Fosas Nasales,
Nariz,
Olfato,
Olores,
Pituitaria,
Sentido del Olfato,
Supertareas

25 Adivinanzas de Animales
1. Tengo cola y no soy cometa; vuelo, vuelo y no soy avión; soy verde y no soy verdura, hablo y hablo sin ton ni son, ¿Qué soy?
El loro.
2. ¿Cuál es el animal que tiene silla y no se puede sentar?
El caballo.
3. Mi picadura es dañina, mi cuerpo insignificante, pero el néctar que yo te doy te lo comes al instante.
La abeja.
Etiquetas:
Adivinanzas,
Adivinanzas con Animales,
Adivinanzas de Animales,
Adivinichistes,
Animales en Adivinanzas,
Chistoadivinanzas,
Cultura General,
WIM

El sentido del tacto. Estructura y Función
El sentido del tacto se halla en toda la piel que protege el cuerpo humano. A través de él se puede obtener información sobre las propiedades de las cosas, como textura, suavidad, aspereza y forma. Al tocarlas, manejarlas o asirlas, las personas experimentan sensaciones que permiten un conocimiento del mundo circundante.
Etiquetas:
Capa de Malpigio,
Capas de la Piel,
Cuidados de la piel,
Cultura General,
Dermis,
Epidermis,
Función de la Piel,
Piel,
Piel Humana,
Sentido del Tacto,
Tacto

25 Adivinanzas de Alimentos y Bebidas
1. Oro parece, plata no es, ¿Qué es?
El plátano.
2. Tengo escamas y no soy pez, tengo corona y no soy rey, soy una fruta, ¿Quién soy?
La piña.
3. Tiene cabeza, pero no tiene ojos y tiene dientes pero no tiene boca.
El ajo.
Etiquetas:
Adivinanzas,
Adivinanzas de Alimentos,
Adivinanzas de Alimentos y Bebidas,
Adivinanzas de Bebidas,
Adivinichistes,
Chistoadivinanzas,
Cultura General,
Los 25,
WIM

Manifestaciones de las enfermedades más frecuentes del Sistema Respiratorio
Causas típicas, vías de transmisión y formas de prevención.
Una de las enfermedades más comunes del sistema respiratorio es el catarro o resfriado común. Que suele ser provocado por un enfriamiento brusco o porque nos contagiamos al estar cerca de alguna persona que está enferma. Esta enfermedad y otras como la tuberculosis se contagian a través del aire contaminado con microbios o gérmenes arrojados por alguna persona enferma, al toser, estornudar o escupir. Por esta razón es importante cubrirnos la boca y la nariz con un pañuelo cuando tosemos o estornudamos. De esta manera podemos evitar los contagios.
Etiquetas:
Amigdalitis,
Anginas,
Bronquitis,
Catarro,
Cultura General,
Enfermedades del Sistema Respiratorio,
Lesiones pulmonares,
Resfriado Común,
Sistema Respiratorio

25 Trabalenguas de Des-Acción
Muchos de los trabalenguas más populares en los que se pide deshacer cierta acción, muchas de ellas difíciles de definir para un diccionario, por lo que en este blog de variedades tienen su lugar en esta sección de recopilación, que es la de “Los 25”, en esta ocasión, corresponde a esos trabalenguas de des-acción. Espero que esta entrada sea de utilidad (y si no pues ya ni modo).
Etiquetas:
Desconstantinopolizar,
Desparangaricutirimicuarizar,
Ejercitadores de la lengua,
Los 25,
Trabalenguas,
Trabalenguas de desacción,
Trabalenguas de deshacer acciones

Frases del Mes de Septiembre 2014
Independientemente del éxito que se tenga con esta “peculiar acción” que he retomado en mis diversas redes sociales, seguiré realizando esta “labor”, y la Recopilación del Mes de las Frases Célebres del Día compartidas ya sea en Facebook, Twitter, y Tumblr; a las que como buen limosnero de la red, invito a que se sumen ya que esto y muchas cosas más de “entretenimiento cultural” no tan bobo podrán disfrutar. Las frases que “rescaté” en este mes patrio son las siguientes:
Etiquetas:
Alfonso Reyes,
Ayn Rand,
Blog de El Divino,
Divinortv,
El Divino,
Ernesto Piedras,
Frases Célebres,
Horacio Jaramillo Loya,
Mc Gyver,
Pero Calderón de la Barca,
Recuentos

Animales Ovíparos. Características Generales
El oviparismo es una forma de reproducción de los animales vertebrados así como de ciertos invertebrados.
Etiquetas:
Animales,
Animales ovíparos,
Animales vertebrados,
Cultura General,
Envolturas de protección,
Germen,
Huevo,
Incubación,
Oviparismo,
Sustancias alimenticias de reserva

25 Trabalenguas de Naturaleza
En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.
Etiquetas:
Ejercitadores de la lengua,
Los 25,
Trabalenguas,
Trabalenguas de Naturaleza,
Trabalenguas de Plantas,
Trabalenguas Naturales

Animales Vivíparos. Características Generales
Las diferentes especies de animales mamíferos se reproducen de manera semejante. Todos ellos son vivíparos.
Etiquetas:
Animales,
Animales Mamíferos,
Animales Vivíparos,
Apareamiento,
Biología,
Cultura General,
Fecundación,
Instinto Maternal,
Marsupia,
Unión Sexual

25 Trabalenguas de Personajes
1. Don Pedro Pérez Crespo tenía una potranca: crespa la crin, crespa la cola y crespa el anca.
2. Don Facundo y Segismundo viven juntos en el mundo, con Segundo y don Raimundo.
3. Celestina da cecina a Lucina, su vecina, mientras otra se avecina en busca de la cecina que prepara Celestina.
Etiquetas:
Chicho Tricho,
Doña Panchívida,
Ejercitadores de la lengua,
Los 25,
Migue Mela,
Pancho Panza,
Pedro Pérez Crespo,
Trabalenguas,
Trabalenguas de Personajes

25 Trabalenguas de Oficios
1. Reparo amores malogrados, retorno al que se fue del entorno, pego lo despegado, lío lo desliado, uno lo desunido y retorno al despechado.
2. Un mago gago en Chicago causó un estrago. Fatal y aciago fue el mago con un amigo. Si no lo apago, el gago acaba chamuscado.
3. Empaca la hamaca y la estaca que atraca. Aplaca la liga de la hamaca que acá empacas.
Etiquetas:
Constantino el transportista,
Dicción,
Ejercitadores de la lengua,
Los 25,
Pipo Pílipo,
Trabalenguas,
Trabalenguas de Oficios

Animales Invertebrados
Son los que no tienen esqueleto óseo. Con excepción de la lombriz de tierra, el caracol de jardín y muchos insectos, en su mayoría, los invertebrados viven en el agua. Se dividen en dos grandes grupos: los protozoarios, formados por una sola célula, que desempeña todas las funciones, y los metazoarios, amplia gama de animales formados por infinidad de células que realizan distintas funciones.
Etiquetas:
Animales,
Animales Invertebrados,
Celenterados,
Crustáceos,
Cultura General,
Equinodermos,
Esponjas,
Flagelados,
Infusorios,
Metazoarios,
Protozoarios,
Rizópodos

25 Frases del Doctor House
Aproximadamente a 2 años de haber salido del aire, Dr. House es una de las series más exitosas de los últimos tiempos, dada la naturaleza peculiar de este galeno que es un antihéroe por excelencia; muchos estudios, análisis y opiniones se han realizado al respecto, ya que más allá de sus aciertos médicos, su forma no tan ortodoxa de ser brinda grandes reflexiones sobre el proceder hipócrita de la sociedad. Sin pretender extenderme demasiado (ya que hay muchos artículos que han tocado el tema de esta sensacional serie) y basado en la premisa principal de esta obra “Todo el mundo miente”, he aquí un listado de 25 (de muchísimas) frases a tomar en cuenta por el misántropo drogadicto favorito de muchos: Dr. House.
Etiquetas:
Diagnóstico Médico,
Doctor House,
Frases del Doctor House,
Gregory House,
Hipocresía,
Honestidad Brutal,
Los 25,
Mentira,
Todo el mundo miente

El Capitalismo, sus tranzas y virtudes
Esta es una obra de teatro (en versión de marionetas) de la que hice guión cuando estaba en la preparatoria, y la encomienda de ese entonces era realizar una obra de teatro que explicará cómo funcionaba cada sistema de producción económico, tocándole a mi equipo el tema del capitalismo. Si por el título esperas todo un manifiesto (estilo Proceso, La Jornada y publicaciones por el estilo) en contra del sistema económico imperante, te recomiendo que mejor salgas del blog y veas otra cosa, ya que esta es una simple obra escolar que trató de explicar cómo opera ese término muy satanizado por muchos. Por otro lado, si eres de los clásicos empresarios que intenta justificar sus malas acciones, también te sugiero cambiarle de sitio web. Realizadas las aclaraciones pertinentes, he aquí el guión de esta obra que fue titulada: “El Capitalismo, sus tranzas y virtudes” (Les recuerdo, todo esto es ficción, cualquier semejanza con la realidad es mera coincidencia).
Etiquetas:
Capitalismo,
Curando mis Malestares,
Detalles negativos del Capitalismo,
Obra de teatro,
Obra de teatro del capitalismo,
Tranzas del Capitalismo

25 Trabalenguas Desafiantes
Rescatando esta clase de artículos que suelen ser del agrado de los buscadores de Internet, en esta ocasión se presentan 25 trabalenguas desafiantes, cuya característica es lo difícil que resultará para muchos el pronunciarlos sin algún error. Esperando que esto sirva de “entretenimiento cultural” para muchos, he aquí la lista:
Etiquetas:
Los 25,
Trabalenguas,
Trabalenguas Desafiantes,
Trabalenguas Difíciles,
Trabalenguas Extensos,
Trabalenguas Largos

Pirámides financieras
¿Qué es una pirámide financiera?
Es un mecanimos por medio del cual se promueve que una persona haga que dos o más de sus conocidos inviertan en un negocio determinado, y ellos (a su vez) lleven a otros y así sucesivamente hasta formar un grupo de personas, con estructura piramidal. Lejos de ser una inversión, es en realidad un fraude en el cual se promete a los participantes altos rendimientos y, al final, sólo los iniciadores que están arriba de la pirámide se quedan con los recursos de los participantes tardíos.
Etiquetas:
Bernard Madoff,
CNBV,
CONDUSEF,
Esquema Ponzi,
Fraude Financiero,
Pirámide Financiera

Las Redes Sociales. Lo Bueno y Lo Malo
Recordando el Post “25 Cosas que no soporto de Facebook” basado en el “trending topic” (tema muy comentado) de Twitter, menciono ahí que eso daba mucho material para hacer un análisis más extenso que no solo abarque los pros y contras del sitio de Mark Zuckerberg, sino de muchas otras páginas cuyo propósito es “relacionar” a la gente. Sabiendo que me voy a extender demasiado en esta “Reflexión”, inicio este asunto dando mi clásica advertencia de que si eres una persona de mentalidad cerrada y/o no estás acostumbrado a leer más de 3 párrafos en la lectura de artículos de Internet, mejor cámbiale de sitio y disfruta de las miles de opciones que la Web ofrece. Si tienes “paciencia” y eres un “lector cautivo”, agradezco el favor de tu atención. Todo esto está basado en opiniones personales dadas ciertas experiencias propias y ajenas.
Etiquetas:
Facebook,
Google +,
Hi-5,
ICQ,
Linked In,
Messenger,
Momentos de Reflexión,
My Space,
Pros y Contras de las Redes Sociales,
Redes Sociales,
Skype,
Tumblr,
Twitter

Lo bueno de estar soltero
Un “trending topic” reciclado de Twitter que tiene una antigüedad de más de 2 años y que volvió a ponerse en actividad el 12 de Agosto de 2014. Sin son muy susceptibles favor de no seguir con la lectura de la entrada del día de hoy en el blog, si son de los que saben como es la dinámica de la red social del pájaro azul, de seguro este tema es de su interés, ya que seamos francos, el amor es muy bonito y todo ese rollo cuando la pareja vale la pena y no es problemática, lamentablemente muchos hemos pasado penurias por ese detalle, por lo que ese “tema de conversación” genero comentarios que bien valen la pena compartirlos, ya que es seguro que con más de uno estamos de acuerdo. Esperando no tener polémicas pendejas (ya que el propósito de este listado es solo entretener), disfruten de estas 25 ventajas de estar soltero.
Etiquetas:
#LoBuenoDeEstarSoltero,
Frases del Twitter,
Friendzone,
Los 25,
Soltería,
Soltero,
Twitter,
Ventajas de ser soltero

Nuevos Equipos Mexicanos
Otro tema (o trending) muy discutido (topic) de Twitter hace más de 1 año, surgido por el numeroso cambio de franquicias y sedes acontecido en la Liga MX y Ascenso MX, siendo el detonante el cambio de La Piedad (Ganador del Ascenso) a Veracruz por no cumplir con los requisitos de infraestructura para la 1° División. Teniendo ese preámbulo, luego se dio el cambio de Jaguares de Chiapas a Querétaro (cuya anterior franquicia descendió), ciudad que volvió a tener equipo de 1° División. La franquicia descendida se transformó en Atlético San Luis, y el equipo potosino de la Liga MX se mudó a Tuxtla Gutiérrez. Obvio, todo ese relajo de nuestro balompié mexicano (sumado con la aparición de los Alebrijes de Oaxaca, Ballenas Galeana Morelos, etc.; en la división de Ascenso) motiva la “creatividad” de los “nobles” usuarios (reales y falsos) de Twitter, quienes se manifestaron con el hasta #NuevosEquiposMexicanos, de los cuales rescato los siguientes:
Etiquetas:
#NuevosEquiposMexicanos,
Ascenso MX,
Atlacomulco,
Chalco 04,
Equipos de Futbol,
Equipos Mexicanos,
Liga MX,
Los 25,
Twitter

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La recomendación del momento
Características de la evaluación
En un proceso de enseñanza-aprendizaje es importante que la evaluación sea: 1) Justa: Debes evaluar con los mismos criterios y de forma ...

Lo más popular de la semana
-
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es ...
-
¿Cuál es el objeto de Estudio de la Geografía Económica? Conocer el espacio (medio) geográfico sobre el cual se desarrollan las ac...
-
Se refiere a los distintos tipos, sistemas o modelos de estructuras organizacionales que se pueden implantar en un organismo social,...
-
1. ¿Qué señala la llamada Rosa de los Vientos? Los puntos cardinales. 2. ¿Cómo se llaman a las enfermedades que se con...