Ir al contenido principal

Manifestaciones de las enfermedades más frecuentes del Sistema Respiratorio




Causas típicas, vías de transmisión y formas de prevención.

Una de las enfermedades más comunes del sistema respiratorio es el catarro o resfriado común. Que suele ser provocado por un enfriamiento brusco o porque nos contagiamos al estar cerca de alguna persona que está enferma. Esta enfermedad y otras como la tuberculosis se contagian a través del aire contaminado con microbios o gérmenes arrojados por alguna persona enferma, al toser, estornudar o escupir. Por esta razón es importante cubrirnos la boca y la nariz con un pañuelo cuando tosemos o estornudamos. De esta manera podemos evitar los contagios.

La amigdalitis o “anginas” es una infección de las amígdalas. Es cuando nos duele la garganta y el cuello y no podemos tragar.

Otras infecciones de las vías respiratorias son la laringitis, faringitis y bronquitis. La neumonía es la infección del tejido pulmonar.

La tuberculosis que antes se llamaba “tisis”, es frecuente entre personas que no son muy saludables. Con los medicamentos actuales y la vacunación oportuna, su curación y prevención es posible. Todavía a principios de este siglo mucha gente moría de tuberculosis.

Detección de sus manifestaciones.
El primer síntoma o manifestación de una enfermedad pulmonar es la dificultad para respirar, dolores, ahogos, flemas y catarro.

La bronquitis es una enfermedad pulmonar que impide el paso de aire hacia los pulmones. Esto se debe al exceso de moco acumulado. La bronquitis crónica es provocada por el humo del tabaco, el polvo y los humos y vapores en general.

Las enfermedades del pulmón se desarrollan con la edad, ya que el sistema respiratorio sufre continuamente numerosas agresiones, como aspirar grandes cantidades de partículas de polvo contenidas en el aire, sobre todo en las áreas industriales y urbanas donde hay mucha contaminación.

Algunas lesiones pulmonares son provocadas si se inhalan sustancias utilizados en los procesos industriales, por ejemplo, el sílice, que produce la silicosis y que a largo plazo puede causar cáncer en los bronquios.

El tabaco es una amenaza para la salud de los tejidos pulmonares y constituye un importante elemento para el desarrollo del cáncer pulmonar, además de que aumenta el riesgo de bronquitis y de las enfermedades del corazón.

Otras inhalaciones pueden producir alergias. Por ejemplo, el polen de las flores produce la fiebre del heno, Esta alergia se manifiesta cuando al oler el polen de las flores los ojos nos lloran y tenemos flujo nasal. Las alergias pueden ocurrir porque estamos expuestos muchos tiempos a un material externo muy concentrado.

Fuente: Supertareas 4 (Ed. Fernández Editores).



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.