25 Datos Económico – Administrativos VI
1 |
Para los trabajos de motivación se pueden utilizar
también asociación de palabras. Se presentan palabras, una por una y se
menciona la primera palabra que se les venga a la mente. |
2 |
La planeación estratégica es el plan general de la
empresa para enfrentarse con su entorno y vivir dentro de él. |
3 |
La planeación estratégica
establece planeación en 3 planos: el de largo alcance, el plan táctico de
mediano plazo y el plan operativo de corto plazo. |
4 |
La planeación estratégica de largo alcance fija
objetivos organizacionales que busca situar a la empresa en una posición
durante un período de 5 años y más. |
5 |
La planeación operativa son planes que especifican
la manera en que van a lograr objetivos a corto plazo. |
6 |
El proceso de planeación es el diagnóstico de las
condiciones externas e internas, fijación de objetivos, políticas y
estrategias departamentales; programación y presupuesto del establecimiento
de los incrementos del trabajo como el aumento de ventas y producción. |
7 |
El equilibrio del mercado no es eficiente cuando
hay externalidades, Es decir, el equilibrio no maximiza el beneficio total de
la sociedad en su conjunto. |
8 |
El 'principio de la diferencia' de John Rawls establece
que la desigualdad en una sociedad se justifica solamente en el grado que
beneficia a los menos privilegiados. |
9 |
La tecnología es el conjunto de teorías y de
técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. |
10 |
La tecnología es el conjunto de saberes que
permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, incluyendo las
plantas y animales, para satisfacer las necesidades y los deseos humanos. |
11 |
Sergio Rebelo ha sido miembro del Consejo de Redacción
de diversas revistas, como la American Economic Preview, el Diario de
Economía Monetaria y el Diario del Crecimiento Económico. |
12 |
Sergio Rebelo se ha desempeñado como consultor del
Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Junta de Gobernadores del
Sistema de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Mc Kinsley Global
Institute, y otras organizaciones. |
13 |
Para Adam Smith la riqueza de las naciones está
determinada por el reparto que se haga del factor trabajo entre las actividades
productivas e improductivas; y del grado de eficacia de la actividad
productiva (progreso técnico). |
14 |
David Ricardo introduce en el análisis de Adam
Smith la existencia de rendimientos decrecientes y con ello, la llegada al estado
estacionario. Para evitar esta circunstancia resulta necesario aumentar el
capital y el progreso técnico en los procesos productivos, lo que significa
que el ahorro (necesario para el proceso de inversión) juega un papel
importante en el crecimiento. |
15 |
Para Thomas Robert Malthus los factores que
afectan negativamente al crecimiento económico son el exceso de ahorro, el
defecto de consumo y la dinámica de la población. |
16 |
Para Thomas Robert Malthus la causa de que se
llegue al estado estacionario está en la propia dinámica de la población que
crea rendimientos decrecientes. La población crece siguiendo una progresión
geométrica, mientras que la producción agrícola crece a progresión
aritmética. |
17 |
Karl Marx realiza un análisis del sistema
capitalista desde una perspectiva histórica. Desarrolla una teoría de la
evolución social donde las relaciones de producción determinan toda la
estructura social, cultural, legal e institucional de la sociedad. Puesto que
las relaciones de producción cambian a lo largo del tiempo, también lo hará
la estructura social de las naciones. |
18 |
De acuerdo con Karl Marx, en el comunismo no
existirá inversión y por tanto tampoco crecimiento económico. Es por ello,
que la tasa de crecimiento a largo plazo de todas las economías será tarde o
temprano nula. |
19 |
Joseph Alois Schumpeter propone que la economía
puede encontrarse en dos posibles fases o estados. El primero de ellos es el
estado estacionario en el que existen avances tecnológicos y por tanto la
economía no crece. La entrada en la 2° fase, la de crecimiento, se produce
por la introducción de ciertos cambios (innovaciones) en el proceso
productivo. |
20 |
De acuerdo con Joseph Alois Schumpeter, la
incorporación de innovaciones hace que la economía experimente un crecimiento
positivo. |
21 |
John Maynard Keynes no desarrolla un verdadero
modelo de crecimiento a largo plazo, ya que su objetivo prioritario está en
el análisis de la dinámica a corto plazo en los determinantes de la
producción y el empleo en el corto plazo. |
22 |
John Maynard Keynes proponía que para salir de las
recesiones será necesario introducir políticas económicas activas de
expansión de la Demanda Agregada de bienes y servicios que intenten compensar
la insuficiencia de demanda privada, reimpulsando de ese modo el proceso de
inversión, creación de empleo y crecimiento económico. |
23 |
Por lo general, la persona de clase media de un
país rico, tiene un ingreso que es más de 10 veces superior al de una persona
promedio de un país pobre. |
24 |
El PIB de una economía mide tanto el ingreso total
ganado en la economía como el gasto total en la producción de bienes y
servicios. |
25 |
El nivel del PIB real es un buen indicador de la
prosperidad económica y su crecimiento es buen indicador del progreso
económico. |
Comentarios
Publicar un comentario