25 Datos del Islam II
1 |
Los
almorávides fueron los primeros musulmanes en entrenar a negros de origen
africano como una efectiva caballería |
2 |
Con sus
cañones de gran alcance, la artillería otomana era considerada una de las más
avanzadas del mundo, y fue fundamental para la expansión del Islam |
3 |
Cuenta
Washington Irving en su libro Vida de Mahoma, que antes de que el Profeta
naciera los árabes abrazaban dos credos: el de los Magos y el Sabeo.
Adoradores de las estrellas, los sábeos mezclaron su religión con
supersticiones salvajes que los llevaron incluso al infanticidio. La religión
rival, de los Magos o mazdeísta, era minoritaria y tuvo su origen en Persia.
Fue principalmente desarrollada por Zoroastro o Zaratustra, que legó su
pensamiento en su libro Zendavesta. |
4 |
En 2005, cincuenta países islámicos se
reunieron y Firmaron la Declaración de Rabat en contra de la MGF (Mutilación
Genital Femenina). En esta declaración los eruditos musulmanes reconocen que
no existe ninguna base islámica para sostener esta cruel práctica. Sin
embargo, la ablación de clítoris se continúa practicando en numerosos lugares
del mundo, sobre todo en el continente africano, y se calcula que la sufren
unas 130 millones de niñas. En muchos países existe la creencia de que la
mujer debe ser genitalmente mutilada para evitar que obtenga placer sexual,
lo que podría llevarla a desear a otros hombres. Es habitual que las niñas
fallezcan durante la operación y, además, están expuestas a mayores riesgos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las que han sido mutiladas
tienen más posibilidades de fallecer durante un parto. |
5 |
Los
autómatas no custodiaban los palacios de los califas, pero era normal que sí
flanquearan las puertas de los principales palacios y que fueron situados
junto a los tronos de los califas, donde solían encontrarse rugientes leones.
En su mayoría funcionaban con sistemas neumáticos: estaban fabricados en
metal (que actuaba como una caja de resonancia) y portaban en su interior un
saco de piel con una especie de fuelle con salida a la boca del animal. De
esta manera, al vibrar emitía un sonido fuerte y profundo, similar al de un
rugido. |
6 |
Los
laboratorios musulmanes olían a los más penetrantes perfumes. Aunque fueron
los egipcios los primeros en utilizar las esencias, los pueblos musulmanes
aportaron un ingrediente fundamental: el alcohol. Éste era un propulsor
volátil de los olores, que los alquimistas mezclaban con esmero. En el siglo
VIII, un sabio nos legó la receta para elaborar el perfume perfecto: Una
mezcla delicada y armoniosa de rosa Real, rosa de Persia, basilisco de
Samarcanda, nenúfar de Albania, aloe indio y musgo del Tíbet. |
7 |
En 622
Mahoma huye hacia Medina (Hégira). |
8 |
En el año
632 Mahoma muere. |
9 |
El califato
de Abu Bakr tiene lugar entre los años del 632 al 634. |
10 |
El califato
de Omar tiene desarrollo entre los años 634 a 644. |
11 |
Entre los
años del 644 al 656 tiene lugar el califato de Uzman. |
12 |
En el siglo
VII, el califa Omar lomó Jerusalén. En esa centuria cristianos y musulmanes
compartían en paz el culto en los lugares santos. |
13 |
Las luchas
internas entre bereberes y árabes hicieron que AI-Andalus fuera gobernada por
20 emires en 40 años. |
14 |
Durante la
festividad de la Ashura, los chiíes se lamentan ante la tumba del asesinado
Husayn, con rituales que implican la autoflagelación hasta llegar al punto
del sangrado. |
15 |
En 711,
Tariq Ibn Ziyab cruzó el estrecho y entro en la Península Ibérica, donde
resultó vencedor en la batalla de Guadalete. Con este triunfo consiguió que
los árabes se instalarán en Occidente. |
16 |
Del 656 al
661 tiene lugar el califato de Alí. |
17 |
La dinastía
Omeya se apoderada del califato de los musulmanes entre los años 661 al 750. |
18 |
En el 680
la dinastía Omeya asesina a Husayn, hijo de Alí, en Kerbala. |
19 |
En el 711
tiene lugar la Batalla de Guadalete, donde los árabes vencen a los visigodos. |
20 |
La dinastía
Abasí se apodera del califato árabe durante los años del 750 al 1258. |
21 |
En 756 se
funda el emirato Omeya de Córdoba (califato desde 1929). |
22 |
Aunque la
mezquita de Córdoba se construyó en el siglo VIII, su enriquecimiento se
produjo a partir de la creación del Califato de la ciudad en el siglo X. |
23 |
El Tribunal
de las Aguas de Valencia, que todavía se reúne para fijar el reparto del
líquido entre los agricultores, se originó en la España musulmana. Hoy es
Patrimonio de la Humanidad. |
24 |
La mezquita
de al - Hakim en El Cairo fue terminada de construir en 1013. |
25 |
En 909 es
la fundación de la dinastía Fatimí en África septentrional. |
Comentarios
Publicar un comentario