Recomendaciones para Taladros y rotomartillos
Recomendaciones de compra.
PREFIERE LAS TIENDAS ESTABLECIDAS: Tiendas como las de autoservicio, departamentales o especializadas son más seguras para que realices tus compras.
GUARDA LA GARANTÍA: Asegúrate de que la sellen y guárdala junto con el ticket de compra. Te servirán en caso de que el taladro venga defectuoso y necesites hacerla efectiva.
HAZ UN RESPALDO DEL TICKET DE COMPRA: Fotocopia el ticket de compra, ya que con el tiempo puede borrarse la información del original.
COMPARA PRECIOS Y CARACTERÍSTICAS: Antes de comprar un taladro, infórmate sobre sus características y elige el que cumpla con tus necesidades. El costo se puede elevar según lo que ofrecen.
Recomendaciones
de uso.
PIENSA QUÉ NECESITAS, SI MOVILIDAD O MAYOR POTENCIA: Establece cuál taladro o rotomartillo es el que se adecua a tus necesidades. Si quieres tener mayor potencia elige uno con cable de alimentación, y si necesitas movilidad, lo mejor será un taladro inalámbrico.
TOMA EN CUENTA LA SUPERFICIE A PERFORAR: Ya sea suave o dura recuerda que la broca debe ser la adecuada.
TODOS LOS TALADROS DEBEN TENER BROQUERO AJUSTABLE: Este te permitirá utilizar el tamaño de broca que necesites dependiendo de las características del taladro. Revisa el instructivo.
PREPARA
EL TALADRO DESENCHUFADO: Sujeta las brocas u otros elementos que se tengan que
apretar con el taladro desenchufado y utilizando la llave correspondiente, en
caso de que el taladro lo tenga.
EVITA SOBRECALENTARLO: No obstruyas las salidas de aire del taladro, se puede sobrecalentar y ocasionar un accidente.
UTILIZA LA LLAVE DE APRIETE CORRECTAMENTE: Una vez que hayas apretado la broca o algún aditamento, retírala antes de conectar el taladro, ya que puede salir volando y golpearte o provocar un accidente.
TEN CUIDADO DE QUEMARTE: Evita tocar la broca o la zona taladrada una vez hecho el agujero porque puedes quemarte.
SUJETA BIEN LA PIEZA A TALADRAR: Y si te es posible utiliza prensas para la sujeción.
PREFIERE UN ROTOMARTILLO PARA SUPERFICIES DURAS: Esto te facilitará la tarea, a diferencia de un taladro convencional.
LEE EL MANUAL DE USO: En él se indica el tiempo de operación continuo por el tiempo de descanso del taladro para evitar forzarlo o quemar el motor.
Recomendaciones
de seguridad en su uso.
UTILIZA EQUIPO MÍNIMO DE SEGURIDAD.
GAFAS DE PROTECCIÓN: Para evitar la entrada de polvo u otros materiales en tus ojos.
ROPA ADECUADA: Como un overol, de preferencia que no sea suelto para evitar accidentes.
GUANTES: Para proteger tus manos de accidentes.
CALZADO ESPECÍFICO: Especial para el tipo de superficie donde te encuentres.
RODILLERAS: En ocasiones el uso del taladro o rotomartillo requiere de colocarse en una posición incómoda poniendo las rodillas en el suelo. Las rodilleras te ayudarán a no lastimarte y a llevar la actividad de forma más cómoda.
Recomendación
de sustentabilidad.
Los aparatos eléctricos contienen materias primas como cobre, aluminio, oro o neodimio; si se reciclan y se recuperan pueden ser reutilizadas.
Cuando te deshagas de tu taladro porque ha dejado de funcionar, llévalo a un centro de reciclaje con algún distribuidor que recupere aparatos viejos. Puedes pedir información con el distribuidor de la marca de tu electrodoméstico o herramienta.
Pregunta
a las autoridades en tu localidad por programas de reciclaje. En la Ciudad de
México existen ferias para recolectar los equipos eléctricos y electrónicos, ya
sea del gobierno local o el Reciclatrón de la UNAM.
Revista del Consumidor #550 Diciembre 2022, p. 84 – 85.
Comentarios
Publicar un comentario