Áreas Administrativas de TI

El departamento de Sistemas o área de Tecnologías de la Información se compone de varias subsecciones cuyas funciones debes distinguir para saber a quién debes acudir en caso de solicitar consultoría.
Usuario: es quién utiliza las aplicaciones; dentro del ámbito administrativo, son los derechohabientes que usan los servicios ofrecidos a través de diferentes plataformas como web y móvil. Por otro lado, en el caso de aplicaciones para el trabajo interno, los usuarios son los miembros de la institución. 

Consultor: es el encargado de recopilar información directamente con los usuarios. Tiene comunicación directa con el arquitecto de software para recomendar soluciones que satisfagan las necesidades de los usuarios. 

Arquitecto de software: es el que planea, diseña y gestiona el desarrollo de los sistemas de software. Retoma los requerimientos y los convierte en objetivos a cumplir por el programa. Conoce a fondo la estructura del sistema y la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Trabaja en comunicación directa con el administrador de proyectos para llevar a cabo eficientemente el proceso de desarrollo. 

Administrador de proyectos: es quien planea y gestiona los tiempos, el personal, y las actividades. En conjunto con el arquitecto de software, plantea la metodología de desarrollo más apropiada. 

Área de desarrollo de contenidos.

Diseñador gráfico: es el encargado de modelar la apariencia del contenido de la plataforma web con el fin de atraer el interés de los usuarios y facilitar la consulta del sitio. También crean contenidos como ilustraciones y animaciones. Ellos reciben los requerimientos directamente del arquitecto y el administrador de proyectos. 

Área de Operación.

Analista de datos: es un especialista que usa herramientas de estadística y programación para estudiar la información de la base de datos con el fin de proponer soluciones de mejora al sistema, a la organización y a la toma de decisiones. 

Administrador del sistema: se encarga de gestionar el contenido de la plataforma, por lo que debe corregir e informar los errores al área de desarrollo o al arquitecto.  

Soporte Técnico de la consultoría: es el encargado de corregir las fallas de la infraestructura y el hardware de la organización, así como de mantener actualizado el software con las últimas mejoras. 

Área de Evaluación.

Evaluador de software: es el encargado de monitorear el rendimiento de los sistemas, evaluar la asimilación correcta del contenido y ser la primera instancia en la detección de errores de funcionamiento antes de liberar actualizaciones o nuevos servicios. 

Área de desarrollo.

Desarrollador Back-end: es el programador de software que modela la lógica para realizar la estructura de una plataforma web, que responda al correcto procesamiento y almacenamiento de la información que proviene del Front-end. 

Desarrollador Front-end: es el programador de software responsable de la creación y la apariencia de sitios WEB.



Fuente:
Fundación Carlos Slim – Tecnologías de la Información para Servidor Público.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La recomendación del momento

Enfoque pragmático de la Contabilidad

Entendemos el pragmatismo como el método filosófico donde el único criterio válido para juzgar la verdad de cualquier doctrina debe fundarse...

Lo más popular de la semana