Ir al contenido principal

Lodo en el Beisbol





Horas antes de juego, a los pies del más nuevo de los estadios de beisbol, uno de los rituales más viejos de este deporte se lleva a cabo. Dos batboys de los Nationals de Washington embarran mugre color marrón sobre docenas de pelotas nuevas, pasándoles un paño luego de que seque el lodo. Sólo hasta que estén listas podrá el ampáyer gritar: “¡Play ball!”.

El Lena Blackburne Baseball Rubbing Mud es un lodo que ha ayudado al agarre de los lanzadores desde hace más de 70 años. Luego de que un lanzamiento fuera de control matara a un bateador en 1920, se buscó una sustancia pegajosa. Lo único que tenía adherencia era la arcilla rica en feldespato encontrada en un pantano de Nueva Jersey por el jugador y entrenador R. A. “Lena” Blackburne. En 1938 se convirtió en un producto de primera necesidad para las grandes ligas; en 1968 llegó al Salón de la Fama.

La compañía realiza seis cosechas al año en dos agujeros ubicados en sitio secretos, filtra todos los detritos y añade un ingrediente “mágico” que proporciona un mejor agarre. Luego de añejarse por seis semanas, dos tinajas de 1.5 kilogramos son enviadas a cada equipo, partiendo desde Mudville (Villa Lodosa).


Fuente: National Geographic en Español.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.