Un sitio con información relevante de distintos temas dignos de compartir
Buscar este blog
Vale la pena ser mexicano
El 19 de Septiembre será una fecha con una connotación negativa para los habitantes del centro de la República Mexicana y más allá, ya que en 1985 un sismo de la magnitud de 8.1° en la escala de Richter con epicentro en las costas de Guerrero que provocó la pérdida de cientos de vidas humanas además de millonarias pérdidas materiales, situación que se repitió 32 años despúes en la misma fecha, a la 1:14 con un temblor de 7.1° en la escala de Richter con epicentro en los límites de Morelos y Puebla. Si a esto le sumamos un sismo previo de 8.2° con epicentro en las costas de Chiapas que había sacudido el territorio mexicano la noche del 7 de Septiembre de 2017, podemos darnos cuenta que el ser humano es frágil ante la naturaleza, y que como dijera Francis Bacon, la mejor manera de dominar a la Naturaleza es adaptándonos a ella, ya que los daños han sido cuantiosos, y se va a requerir de un gran esfuerzo para poder sacar adelante a todos los damnificados por estas catástrofes naturales.
Derivado de lo anterior, se decretaron 3 días de luto nacional, muchos espectáculos de difusión masiva se han suspendido (conciertos, fútbol, lucha libre, deportes, museos), las clases se suspendieron desde la tarde del 19 de Septiembre hasta el 25 de Septiembre (en la mayoría de los lugares donde no existieron grandes afectaciones), el metro y el metrobús brindaron servicio gratuito, las principales empresas telefónicas brindaron su red para que uno pudiera hacer llamadas y uso de los datos de manera gratuita, los hospitales públicos y privados prestaron atención sin distinción alguna si se era derechohabiente o tuviera para pagar el servicio, en fin, de facto la situación era de emergencia y se tenía que brindar atención a los damnificados, y en esto último, ES DE APLAUDIRSE LA CAPACIDAD DE SOLIDARIDAD QUE MUCHOS MEXICANOS MOSTRARON DESDE EL MOMENTO EN QUE DEJÓ DE SACUDIRSE LA TIERRA, BRINDANDO SU AYUDA EN LAS LABORES QUE FUERAN CONVENIENTES, SIENDO EJEMPLO E INSPIRACIÓN PARA OTROS HABITANTES DEL PAÍS Y DEL MUNDO.
Y precisamente, ese voluntariado por parte de mis compatriotas fue el motivo para escribir esta entrada del blog, ya que normalmente siempre tenemos la idea y estigma de los cangrejos mexicanos, de que somos una sociedad malinchista, de que somos una población que siempre queremos detener al otro con tal de conseguir el triunfo, de que no jalamos parejo para salir adelante, y sí, tenemos muchos problemas que hemos arrastrado desde los tiempos de nuestra Independencia hasta nuestros días, tenemos una gran desigualdad de ingresos entre la población, mucha gente vive en la pobreza extrema, los salarios de la mayoría realmente no cubren gran parte de las necesidades básicas, nuestro Estado de Derecho está corrompido, etcétera, etcétera, etcétera; pero dejando a un lado todo eso, la verdad es conmovedor y llena de alegría que por un momento dejamos atrás todas nuestras diferencias, y sin ver más allá de que se tenía que ayudar a otro ser humano, gran parte de la sociedad se dedicó a ayudarse y a solidarizarse con el prójimo que estaba en problemas.
Lejos de dejar un registro de los edificios caídos, las muertes acontecidas, las noticias falsas que se esparcieron, creo que en momentos como este es bueno rescatar las notas positivas, aquellas que de alguna manera mantuvieron la motivación de la sociedad, es momento de realzar las acciones positivas, ya que muchas veces somos muy críticos de nuestra nación (por lo menos yo sí, y mis podcasts en mi canal de You Tube son testigo de ello) y por lo general destacamos lo malo, pero lo acontecido en los últimos días es digno de admirarse, de alabarse, ya que la solidaridad se mostraba por doquier, a través de donativos, de voluntarios, de prestar nuestras habilidades para ser útil para nuestro prójimo afectado, de dar comida al desconocido, de dar agua al que lo necesitara, o simplemente confortar y apoyar a la gente de su hogar, entre otros nobles gestos y actos que se pueden resumir en la frase ¡Que grande eres México!.
Independientemente de la moda, o de que algunos se pusieron en su papel de benefactor por likes o reconocimientos, las buenas acciones no deben pasar desapercibidas, y me dio mucho gusto ver que de iniciativa propia, muchos de mis alumnos y exalumnos de los sitios donde trabajo y he trabajado organizaron campañas de ayuda además de brindar su apoyo, lo cual me da una enorme satisfacción, ya que eso es señal de que se están formando seres humanos de calidad, y eso es lo que más vale, por lo tanto, si alguno de ellos llega a leer esto, te brindo mi aplauso y admiración, y espero que sigas por ese camino, porque con esa mentalidad se pueden lograr grandes cosas que ayuden a que esta nación y este mundo sea un mejor lugar.
Todos estos actos han conmovido a nivel nacional e internacional, y muchos han realizado reflexiones al respecto, y el común denominador es que ojalá pudiéramos ser así de solidarios siempre, que dejáramos las diferencias y así jaláramos parejo para sacar al país adelante, ese también es mi deseo y el de muchos otros, aunque inevitablemente, poco a poco tendremos que volver a la “normalidad”, muchos de esos voluntarios tendrán que volver al trabajo, las clases se reanudarán, y poco a poco otras cuestiones irán acaparando nuestas prioridades, por lo que esa también es otra razón para publicar esta entrada, ya que no debemos dejar pasar por alto esta lección dura que hemos tenido, ya que apenas se contuvo la necesidad inmediata, pero como muchas cadenas lo han manifestado, lo verdaderamente difícil para los damnificados viene, ya que muchos se quedaron sin casa ni patrimonio, por lo que reponerse de ese golpe psicológico no va a ser fácil, sobre todo para los niños que son uno de los grupos más vulnerables ante este tipo de catástrofes, se va a requerir de un inmenso apoyo para lograr que esas personas puedan recuperar algo de lo perdido; además, recordemos que todavía tenemos problemas estructurales que requieren atenderse para lograr que el país camine en la senda del desarrollo, por lo que es importante no bajar la guardia y no ir desatendiendo todos estos asuntos.
Aprovechemos este momento donde más allá de las diferencias estamos uniéndonos ante la desgracia, es tiempo preciso para que esa presión social la canalicemos en la construcción de un mejor país, si ante esta situación se ha logrado que los partidos políticos consideren seriamente el no recibir más dinero público dada la enorme presión social que ya está registrada en change.org como la petición de mayor actividad en su plataforma, la verdad se pueden lograr muchísimas más cosas si nos lo proponemos, el camino no será fácil, y conforme transcurran los días el estrés postraumático tendrá incidencia en gran parte de la población (manifestándose en muchas aristas), la adrenalina que ahora nos mantiene despiertos poco a poco irán bajando, pero por eso mismo, quiero dejar un registro aquí de lo magnánimo que puede ser el mexicano cuando se une, ya que todo lo alojado en esta entrada puede servir como un recordatorio de que ante determinadas situaciones, la sociedad mexicana es noble y de buen corazón, y que por ello mismo, vale la pena asumir la bandera y hacer los esfuerzos que sean necesarios con tal de sacar adelante a la nación, porque por esa gente buena y solidaria, HOY MÁS QUE NUNCA ME DA ORGULLO DECIR QUE SOY MEXICANO.
Antes de dejar las imágenes, vídeos y noticias que dejan registro de esta hermosa faceta de la población mexicana, solo insto a la población en general a que en los siguientes días, tratemos de aportar por lo menos un día al mes (o el tiempo que se pueda, ya que no siempre hay mucho tiempo libre que se disponga), o algún dinerito que no vaya dirigido a algo de necesidad, o brindar alguna acción que vaya dirigida tanto para la reconstrucción de México como apoyar alguna causa que la nación y el mundo necesite, ya que no olvidemos que por estas fechas el Caribe sufrió grandes devastaciones por los recientes huracanes, y parece que el panorama no es muy alentador teniendo conflictos entre algunas potencias bélicas, por lo que tratemos de alguna manera hacer algo positivo por el mundo, los recientes días me han dado gran fe en la humanidad, y vale la pena sacrificar tiempo, dinero y esfuerzo por tratar de hacer a este mundo y a este planeta un mejor lugar para todos.
A continuación podrán ver una pequeña muestra de imágenes representativas de los esfuerzos de solidaridad y buenos gestos a partir de la tragedia del 19 de Septiembre de 2017, muchas veces las imágenes dicen más que mil palabras, y no dudo que a muchos les brindó y les llegará a brindar un buen sentimiento el contemplar estas fotografías.
Esta es una imagen que se viralizó con el sismo del 7 de Septiembre que afectó a Chiapas y Oaxaca, pero que refleja muy bien la situación que prevaleció durante y después de esta catástrofe
Esto es México. La Cruz Roja ha solicitado que dejen de llegar voluntarios porque ya son muchas personas que están brindando su ayuda
Un slogan adoptado del club Tigres describe perfectamente a la solidaridad mexicana
No importa la edad cuando los deseos por ayudar son más grandes
O a pesar de las inclemencias del clima, la ayuda no paró
Brigadas de otros países se incorporaron a las labores de rescate para apoyar
Los perros de ayuda se han convertido en una gran ayuda para salvar vidas
La Cruz Roja Mexicana en acción
Independientemente de la religión que cada quien profese, la buena vibra ayuda a soportar momentos dolorosos
La perrita Frida se convirtió en una heroína muy popular en México y fuera de sus fronteras
Los perros de rescate junto con las brigadas fueron muy útiles en las labores de rescate
Muchos cuerpos de rescate de diferentes partes de la República han ayudado en la labor de rescatar vidas
Las cadenas humanas de ayuda si que fueron inmensas
Miles de escombros fuern retirados gracias a la labor de la gente voluntaria
El mejor premio de muchos fue lograr rescatar con vida a algunos damnificados
Muchos aportaron su granito de arena sin importar las diferencias económicas, sociales y educativas
La ayuda podía ser de muchas maneras
La cuestión era ayudar...
...Y apoyar a los voluntarios
La caridad comenzaba a mostrarse
Cualquier ayuda sirve
Muchos trataron de apoyar con alguna cuestión
Fue notable la labor de los jóvenes que por iniciativa propia decidieron realizar acciones para apoyar a la población damnificada
Hasta empresas regionales ponen de su parte
Tampoco hay que olvidar a los niños, y los cuentacuentos también aportaron su granito de arena
Después de cierta publicación falsa, Dog Chow decidió apoyar la causa
No se puede negar que muchos mexicanos aportaron víveres al mayoreo
Hasta los taqueros hicieron su contribución dando su producto gratis a los voluntarios
Cuando la sociedad se lo propone, puede rebasar expectativas
Diferentes grupos empresariales pusieron su ventaja competitiva al servicio de la población en desgracia
En este caso, un grupo de mariachis cambiaba su tradicional servicio con tal de donar víveres a las zonas de desgracia
Una de las donaciones más comentadas fue la del dueño de Facebook, la cual se agradece
No se necesita ser celebridad para aportar y ayudar
Los donativos no pueden estar excentos de lindos detalles, como el de una niña que se desveló hasta las tres de la mañana con tal de dibujar y mandar esos mensajes de apoyo a los perros rescatistas
La labor de los perros rescatistas si que fue homenajeada
Los héroes de ficción agradan, pero los héroes reales enorgullecen
He aquí una caricatura que refleja muy bien cómo era la situación antes y después del 19 de Septiembre de 2017
Esta caricatura lo explica todo
La verdad no sería mala idea tener unas estatuas alternativas
Nunca está de más darle ánimo a la gente que lo requiera
En este tipo de eventualidades, se tiene que pensar en todos, y mensajes como este también alientan
A pesar de la desgracia el buen humor no debe perderse
Los mensajes de apoyo siempre animan
Que se sienta la buena vibra
Y hasta ciertos chistes valen la pena para sacar la sonrisa
La imagen es conmovedora, pero, ¿No se supone que los perros se comen a los gatos, y estos a su vez huyen de los perros?
No sería mala idea incorporar a esta brigada canina dentro de los anales de la historia mexicana
Bellísima obra de arte que motiva el orgullo patrio
Ciertas discrepancias regionales pasan a segundo término en estos momentos
La verdad ellos si merecerían una portada de ese tipo
La verdad si es muy importante pensar en los niños
Que la solidaridad mexicana dure más allá de la desgracia
Los niños si que tienen nobles sentimientos, y se agradece su apoyo
Si todos jalamos parejo, no dudo que esta nación se levante y progrese
En esta parte, quise destacar algunos vídeos donde lejos del estereotipo que normalmente se asocia al mexicano, aquí se muestra el asombro y admiración que despertó en algunas partes del mundo la reacción ante la catástrofe que manifestó la sociedad mexicana, volviéndose ejemplo e inspiración para otras naciones, mencionado todo esto en su mayoría por medios internacionales (para evitar un poco el sesgo que podría manifestarse por medios nacionales) además se comparte el canto del Cielito Lindo que en medio de la desgracia impulsó y estremeció de noble manera los corazones del pueblo mexicano.
También quise en este “especial” juntar todas aquellas notas que tuvieron un trasfondo positivo en medio de esta adversidad, ya que más que el recuento de daños y mostrar las historias desgarradoras (que inundan a la mayoría de los medios de comunicación), el propósito de esta entrada es tener un registro sobre aquellas acciones positivas ocurridas en medio de la tragedia, sacar a relucir aquellos detalles positivos que animaron a gran parte de la población. ¿Por qué la mayoría de las noticias aquí enlazadas son de El Deforma? Porque a pesar de ser normalmente un sitio dedicado a la parodia de noticias, durante este tiempo de duelo, se convirtió en un medio serio, informaba sobre los centros de acopio y ayuda que se requería, desmentía ciertas noticias falsas de la red y de los medios de comunicación tradicionales (tanto de derecha como de izquierda), y sobretodo, aportó noticias dignas para compartirse hoy, mañana y siempre que mostraban momentos sublimes, llenos de sentimiento, sin olvidarnos de las noticias que con su humor sacaban la carcajada que cura ciertos males, por esa razón, por tratarse de una entrada donde quiero resaltar lo bueno que surgió en esta adversidad, es que la mayoría de las siguientes noticias enlazadas que espero al leerlas sean de tu agrado, fueron de ese medio. También agregue la petición de que el dinero de los partidos políticosfuera reasignado a la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo, ya que gracias a esa presión social, los partidos políticos han comenzado a realizar acciones al respecto.
Fotos que te harán decir ¡Que grande eres México!:
Sinceramente, esa carta es breve y está genial, ya que describe muy bien como fue la acción de la gente en estos tiempos difíciles, y como en el caso de esta entrada del blog, se pretende recordar que la sociedad mexicana si puede ser buena, gentil y muy humanitaria:
La perrita Frida acaparó la atención de los medios, pero definitivamente muchos otros canes se encargaron de apoyar en la ardua labor de rescatar vidas:
Teniendo un gran legado musical, estas cinco canciones en sus estrofas reflejan mucho del carácter de la sociedad mexicano que salió a flote en estos tiempos de adversidad:
Si bien existió otra propuesta con más firmas, esta propuesta también hizo una notable presión social que esperemos derive en un buen resultado para apoyar a la gente afectada:
La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.
En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.
En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte