Ir al contenido principal

Herminio Almendros – El Paricutín





En la tarde del 20 de Febrero de 1943, Domingo Pulido, un labrador, araba la tierra en su pequeña finca, allá en el estado de Michoacán.


De pronto, a unos cien metros de donde tenía hundido el arado, vio salir del suelo una columna de humo blanco que se elevó y se elevó en el aire. Y un tremendo estampido lo puso casi sordo.

Salió corriendo a toda prisa el hombre para avisar a su mujer; pero ya casi no tuvo tiempo de ver su cabaña en pie. Un violento terremoto acabó con ella y resquebrajó la tierra.

Allí donde estaba el maizal, había ahora un espantoso surtidor de llamas. Arenas y enormes piedras encendidas salían disparadas con ronquidos y truenos infernales. Todos los habitantes huían enloquecidos de miedo.

En la tercera noche empezaron a salir de aquella enorme chimenea bocanadas de lava. Era una masa fundida, centelleante y blanca de fuego, que resbalaba por las laderas del volcán. La espesa ola avanzaba por los campos arrasándolo todo y convirtiéndolo en cenizas.


Fuente: SEP – Mi Libro de Segundo. Parte 2

Comentarios

Publicar un comentario

Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.