Ir al contenido principal

Uruguay

Nombre Oficial: República Oriental del Uruguay.
Continente: América (América del Sur).
Capital: Montevideo (Fundada en 1726).
Área (km2): 176,215.
Límites:
Norte: Brasil.
Sureste: Océano Atlántico.
Suroeste: Río de la Plata y Argentina.
Población (hab.): 3,404,189 (e. Julio de 2014).
Gentilicio: Uruguayo (a).
Costas (km): 660.
Puertos: Montevideo, Nueva Pamira, Fray Bentos, Colonia, Juan Lacaze, Paysandú, Salto.
División Política: 19 departamentos.
Unidad Monetaria: Peso uruguayo.
Idioma (s): (Oficial) Español; (No Oficial) Portuñol (mezcla de portugués y español, en la frontera con Brasil).
Fiesta Nacional: 25 de Agosto, Día de la Independencia.

Medio Ambiente.
Geografía: Uruguay se ubica en la costa oriental de América del Sur, sobre el océano Atlántico. Su paisaje se caracteriza por ser homogéneo: en él se distinguen las penillanuras, extensos valles, planicies (pampas), mesetas bajas y colinas en las regiones de Cuchilla de Haedo y Cuchilla Grande. El punto más alto del territorio es el Cerro Catedral, en la Sierra Carapé, con 513.66 msnm. Los valles y las llanuras costeras están cubiertas de depósitos de arena, arcilla y aluvión, que forman grandes extensiones de dunas
Hidrografía: Hay 1,127 km de ríos navegables, de los cuales 800 km corresponde a los ríos Uruguay y de la Plata. El río Yaguaron marca el límite con Brasil. El río Negro atraviesa el territorio uruguayo de este a oeste y desemboca en el río Uruguay. El país tiene varias islas: en el río de la Plata, las de Gorriti, Hornos, San Gabriel y De Flores; y otras en el río Uruguay. Cuenta con dos lagos artificiales: el Canelón Grande y Rincón del Bonete.
Clima: Por hallarse en la Zona Templada Austral del Hemisferio Sur, Uruguay disfruta de un clima moderado, con temperaturas que oscilan entre los 12 °C en invierno y los 26 °C en verano.
Recursos Naturales: Suelos aptos para el cultivo, peces, energía hidroeléctrica y minerales no metales (ágatas, amatista, cuarzo, granito, mármol).
Emisiones de CO2 (m.t.): 7.57 (e. 2013).
Área de Bosque (por 1000 ha): 1,744 (e. 2013).
Huella Ecológica (hag.): 5.08 (e. 2012).
Biocapacidad (hag): 10.03 (e. 2012).

Perfil Económico.
Moneda (tipo de cambio por USD): 1 peso uruguayo = 0.045 USD (Abril de 2014).
PIB (USD): 56,270 millones (e. 2013).
PIB per cápita (USD): 16,600 (e. 2013).
Crecimiento del PIB (%): 4.4 (e. 2013).
Tasa de Inflación (anual)(%): 8.72 (e. 2013).
Desempleo (%): 6.3 (e. 2013).
Actividades Económicas: Industria basada en la fabricación de maquinaria eléctrica, productos químicos y textiles; en el procesamiento de alimentos; y en la explotación forestal. Agroindustria basada en el cultivo de trigo, soja y arroz; en la ganadería bovina; y en la piscicultura. En el sector de servicios sobresale el turismo.
Exportaciones (USD/f.o.b): 8,588.602 millones (e. 2013).
Importaciones (USD/f.o.b): 10,838.936 millones (e. 2013).
Productos de Exportación: Carne, soja, arroz, trigo, celulosa, madera y lana.
Productos de Importación: Petróleo crudo y refinado, vehículos de pasajeros y de carga, piezas para automóviles.
Inversión (USD): 20,690 millones (e. al 31 de Diciembre de 2013).
Deuda Externa (USD): 22,822 millones (e. al 31 de Diciembre de 2013).

Historia.
Durante los mandatos de José Batlle y Ordóñez (1903 – 1907) y (1911 – 1915), del Partido Colorado (PC), se llevaron a cabo importantes reformas sociales, económicas y políticas en Uruguay. En el ámbito económico, la primera mitad del siglo XX, dominada por el PC, se caracterizó por la inestabilidad mundial que surgió durante la Gran Depresión de 1930. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea (1950 – 1953) generaron una gran bonanza económica en el sector ganadero, gracias a que las naciones europeas hicieron de Uruguay su principal proveedor de carne, lana y cuero. No obstante, al finalizar las guerras, la riqueza obtenida se redujo hasta el punto de provocar elevadas tasas de desempleo, el cierre de industrias y el deterioro del nivel de vida de la población.

En 1958, después de casi un siglo, el Partido Nacional (PN) o ‘de los blancos’, llegó a la Presidencia. En 1966, con la declaración de la nueva Constitución, se reinstauró el sistema presidencial, el cual había sido suspendido en 1951. En 1968, Uruguay inició una etapa de turbulencia política, cuando el gobierno de Jorge Pacheco Areco (1967 – 1972) congeló los salarios. Como respuesta, la Convención Nacional de los Trabajadores (CNT) encabezó una lucha civil apoyara por estudiante y el grupo guerrillero Tupamaros. En 1973, Juan María Bordabeey, en su segundo período en el cargo bajo la figura de dictador – su primer período, de 1972 a 1973, lo asumió como presidente constitucional –, suspendió la Constitución, disolvió las organizaciones sindicales, impuso la censura de prensa y prohibió las actividades de los partidos de izquierda. En 1974, el grupo Tupamaros fue desarticulado. En 1980, los militares perdieron el plebiscito que buscaba institucionalizar el régimen autoritario. El poder regresó a manos civiles. Julio María Sanguinetti, ejerció desde 1985 y condujo al país a la recuperación económica. El 16 de Abril de 1989, se realizó el referendo mediante el cual el 57 % de los uruguayos votó en contra de derogar la ‘ley de impunidad’, que contemplaba despenalizar la violación de los derechos humanos cometida durante la dictadura militar.  

Bajo los gobiernos de Luis Alberto Lacalle (1990 – 1995) y de Sanguinetti – en su segundo período de 1995 a 2000 –, la economía uruguaya comenzó a crecer notablemente gracias a las diferentes reformas instauradas a partir del ingreso del país al Mercosur, en 1991. En 1999, subió al poder Jorge Batlle, quien gobernó hasta 2005, año en que asumió Tabaré Vázquez, del Frente Amplio. Durante su gobierno, la economía del país mejoró notablemente: la tasa de desempleo bajó al 5.4 % – la más baja en más de 25 años –, los salarios reales aumentaron un 5% y el PIB creció cerca del 8 %. También se financiaron importantes programas sociales, se iniciaron las investigaciones de las desapariciones, asesinatos y otros crímenes cometidos durante el régimen militar, y se aprobó la ley que reconoce la unión civil de parejas homosexuales.

El 1° de Marzo de 2010, José Mujica, del Frente Amplio, asumió como Presidente de la República. El 15 de Diciembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) retiró a Uruguay de la lista gris de paraísos fiscales. En Abril de aquel año, el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo había emprendido una campaña para limpiar el nombre del país que, en 2009, había sido incluido en dicha lista.

El 25 de Enero de 2012, el Gobierno aprobó indemnizar con US$513,000 a Macarena Gelman, nieta del poeta argentino Juan Gelman (1930 – 2014), por la desaparición de su madre María Claudia García, ocurrida en 1976, en el marco del Plan Cóndor – como se conoce el plan sistemático que coordinó la represión durante los regímenes militares del Cono Sur en las décadas de los 70 y 80 –. En Marzo de 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos había dictado esta sentencia contra el Estado uruguayo.

El 22 de Octubre de 2012, el mandatario José Mujica firmó la ley que despenaliza el aborto hasta la duodécima semana de gestación y bajo la supervisión obligatoria de los servicios sanitarios del país.

El 23 de Febrero de 2013, se reavivaron los ánimos después de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Uruguay decidiera archivar la mayoría de los casos que se adelantaban por la violación de los derechos humanos, ocurridos durante la dictadura militar. Con la resolución, la CSJ derogó la Ley 18.831 aprobada por el Senado el 27 de Octubre de 2011, la cual declaró como ‘crímenes de lesa humanidad’ los delitos de abuso y violación de los derechos humanos cometidos entre 1973 y 1985. La Corte argumentó la inconstitucionalidad de la norma, ya que fue aprobada una semana antes de que los delitos en mención prescribieran. La ley 18.831 constituyó en aquel entonces un duro revés para la Ley de Caducidad de 1986. El fallo de la CSJ originó manifestaciones en contra, lideradas por el oficialismo y las organizaciones defensoras de los derechos humanos, al considerar que, de esa manera, se otorga impunidad a los criminales.

En Diciembre de 2013, la revista británica The Economist designó a Uruguay como ‘el país del año (2013)’, gracias a los avances legislativos a favor de la inclusión social: el 3 de Agosto entró en vigor la ley que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo y el derecho de los hijos adoptivos a conocer la identidad de sus padres biológicos; y el 8 de Diciembre Uruguay se convirtió en el primer país en aprobar la ley que regula la producción, venta y consumo de marihuana. De acuerdo con esta medida, los ciudadanos residentes en el país – excepto turistas y residentes de paso – podrán comprar mensualmente hasta 40 g de la hierba en las farmacias autorizadas; previa inscripción en un registro especial que gestionarán las entidades de salud. A la vez, la medida busca “proteger, promover y mejorar la salud pública de la población mediante una política orientada a minimizar los riesgos y a reducir los daños del uso del cannabis”; que se implementará a través de diferentes campañas de información, educación y prevención sobre las consecuencias o los efectos perjudiciales ocasionados por el consumo de drogas, y diseñará programas de salud pública para el tratamiento, rehabilitación y reinserción social de quienes son adictos a las sustancias psicoactivas. 

Sociedad.
Ciudad Principal (hab.): Montevideo (capital) 1,330,840; Canelones 549,091; Maldonado 159,614; Salto 131,593 (e. 2015).
Crecimiento Demográfico (tasa media) (%): 0.26 (e. Julio de 2014).
Densidad (hab/km2): 19.31 (e. Julio de 2014).
Composición Étnica (%): Blancos 88, Mestizos 8, Negros 4 (e. n.d).
Religión (%): Católicos 46, No Confesionales 23, Judíos 0.3, Ateos o Agnósticos 17.2, Cristianos 11, Otros 1.5 (e. 2006).
Tasa de Fecundidad (número de hijos por mujer): 1.94 (e. 2014).
Esperanza de Vida (años): Hombres 73.51, Mujeres 80.55 (e. 2014).
Tasa de Natalidad (por cada 1000 habitantes): 14.16 (e.2014).
Mortalidad Infantil (por cada 1000 nacimientos): 9.29 (e. 2014).
Alfabetismo (%): 98.1 (e. 2012).
Tasa de hogares con computador (%): 63.7 (e. 2013).
Tasa de hogares con acceso a Internet (%): 48.4 (e. 2013).
Usuarios de Internet (%): 55.1 (e. 2013).
Acceso a fuentes de agua potable (%): 100 (e. 2013).
Acceso a servicios de saneamiento (%): 99 (e. 2013).
Población bajo la línea de pobreza (%): 0.2 (e. 2012).
Índice de Desarrollo Humano (entre 0 y 1): 0.792 (e. 2012).

Gobierno.
Constitución vigente: 27 de Noviembre de 1966; última enmienda en Octubre de 2004.
Forma de Gobierno: República Constitucional. Presidente y Vicepresidente, elegidos por el cuerpo electoral cada cinco años. Asamblea General compuesta por la Cámara de Senadores (de 30 escaños) y la Cámara de Representantes (de 99 escaños); sus miembros, en ambos casos, son elegidos cada cinco años. Corte Suprema de Justicia (los jueces son nombrados por el Presidente y elegidos por la Asamblea General para un período de diez años).



Fuente: Almanaque Mundial 2015, Editorial Televisa.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

TNA – Velvet Sky en Héroes Inmortales.

Calaverita Literaria. Jenny Rivera

Jenny llego muy de prisa Buscando en el panteón Donde está la calaca Que me tiro un buen plantón

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.