Índice de Estados Fallidos

El ‘Índice de Estados Fallidos’ contempla doce métricas diferentes divididas en indicadores que pretenden determinar la posición de los países y su realidad social, política, económica y militar, factores que inciden en su ubicación en el ranking. Para entender más el listado, a continuación se exponen los aspectos que mide.


Indicadores Sociales.
·         Presiones Demográficas: Derivadas del crecimiento poblacional. Contemplan temas relacionados con la demanda social, como la alimentación, el trabajo, la posesión de tierra y la participación.
·         Refugiados y Desplazados: Toma en cuenta los grandes movimientos poblacionales generados por la inseguridad y la violencia, provocando la participación de terceros.
·         Agravios Colectivos y Paranoia Social: Se refiere a injusticias, provenientes de hechos condenables e impunes que institucionalizan la exclusión política y la lucha de clases.
·         Migraciones y Fugas Crónicas de la Población: Movimientos demográficos que incrementan la población en el exilio.

Indicadores Económicos.
·         Desarrollo Económico Desigual: Determinado en el consumo, el trabajo, el nivel de educación y la mortalidad infantil.
·         Fortaleza de la Economía: Deterioro de variables esenciales como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la tasa de desempleo, la estabilidad monetaria, el déficit, la deuda, la inversión, la formalidad y la seguridad social.

Indicadores Políticos y Militares,
·         Deslegitimación del Estado: Debido a la existencia de corrupción, el favoritismo por grupos de interés, la falta de confianza en las instituciones públicas y la incapacidad del Estado para financiarse.
·         Deterioro de los Servicios Públicos: Ausencia de capacidad para atender las necesidades básicas de la población, con disposición privada alternativa de servicios.
·         Violación de los Derechos Humanos: Existencia de dictaduras, autoritarismos o poderes militares que atentan contra la democracia y el Estado de Derecho, generándose con ello abusos contra la población civil.
·         Aparatos Ilegales: Surgimiento y accionar de cuerpos paralelos de seguridad que favorecen a grupos específicos y que van en contra de la seguridad del Estado.
·         Grado de División de las Élites: Desequilibrio de los acuerdos propios de nación debido a inequidades entre la población, con lo que se producen falsos nacionalismos o la preeminencia de intereses subversivos.
·         Independencia Externa: Intervención de los agentes ajeos al Estado en la resolución e problemas domésticos, llegando a influenciar las decisiones políticas.


Fuente: Almanaque Mundial 2015, Editorial Televisa.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La recomendación del momento

Niveles de evaluación del aprendizaje

Las evaluaciones sirven para recabar datos necesarios para la toma de decisiones, por ejemplo, proponer mejoras en el modelo educativo emple...

Lo más popular de la semana