Ir al contenido principal

Razones

Son números fraccionarios que expresan una relación entre dos cantidades.

Ejemplos:
El agua (incluida la que está congelada) cubre alrededor de ¾ partes de la superficie terrestre.

Según datos del INEGI, en el 2010 la relación entre la población de mujeres y hombres en México era 103/100, es decir, había 103 mujeres por cada 100 hombres.


También se puede expresar con fracciones la razón entre dos segmentos; es decir, la relación que existe entre las longitudes de éstos. La razón entre la longitud de dos segmentos se usa, asimismo, para expresar escalas. En todos los mapas se incluye la escala, esto es, se indica la equivalencia entre los centímetros del mapa y los kilómetros que representan.

Muchas veces, en lugar de escribir 1/100000 en una escala, se usa la forma 1:100000, que se lee “uno a cien mil”. Esta expresión indica que la razón anterior (la escala) es un centímetro por cada 100000 centímetros reales (o sea, por cada kilómetro).


Fuente:
María de la Paz Álvarez Scheller – Matemáticas 1.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.