El Aula Invertida
Según Hall (2013), la implementación del aula invertida como una alternativa al enfoque tradicional presenta ventajas, entre algunas se pueden mencionar las siguientes:
1. Permite priorizar el tiempo de la clase en actividades inminentemente prácticas.
2. Permite a los estudiantes trabajar en la solución
de problemas en forma individual o colaborativa con la guía y apoyo del
profesor.
3. Promueve el aprendizaje activo.
4. Permite a los estudiantes desarrollar habilidades
de auto-aprendizaje que les serán útiles no solo en la asignatura de estudio,
sino para toda la vida.
5. El rol del profesor cambia (de fuente de información al de facilitador o coach).
Entre las desventajas del aula invertida se tiene el reto de la resistencia del profesor al cambio, la gran cantidad de trabajo que implica la preparación de recursos instruccionales eficientes para que el estudiante pueda estudiarlos en casa, y un cambio en la forma en que los estudiantes aprenden. Según Lage et al. (2000), el intercambio de la exposición del profesor por los materiales instruccionales que el estudiante revisará y aprenderá en casa, es uno de los factores más importantes. Para ese propósito, el uso de la Internet y los materiales digitales tales como las dispositivas PowerPoint, podcast (lecciones en audio) y vodcast (lecciones en video), parecen ser los más pertinentes (Cannod, Burge & Helmick, 2008; Murphy & Wolff, 2009)
Fuente:Universidad Autónoma de Nayarit (Rubén Paul Benítez Cortés, Víctor Javier Torres Covarrubias) – Explorando la implementación del aula invertida en la Educación Superior.
Comentarios
Publicar un comentario