Ir al contenido principal

Los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Otros Juegos

Juegos Píticos.

Tenían lugar en Delfos, cada cuatro años, en honor de Apolo. Originalmente eran concursos de flauta, lira y canto, después se agregaron las pruebas físicas. En sus inicios reconocían a los ganadores con una suma de dinero, luego con ramas de roble y finalmente con una corona de laurel.

Juegos Nemeos.

Se llevaban a cabo en una pradera donde, según la mitología, habían pastado los bueyes sagrados. Celebraban la victoria de Hércules sobre un temible león del bosque cercano. Las justas eran cada tres años. Reconocían a los ganadores con coronas de mirto.

Juegos Ístmicos.

El escenario era el istmo de Corintio y se hacían en honor de Poseidón, el dios del mar. Incluían los mismos ejercicios de Olimpia, así como certámenes de poesía y música. Reconocían a los ganadores con coronas de pino.

Fuente:
Muy Interesante – “Gran Libro de las Olimpiadas. De Atenas 1896 a Beijing 2008”, Ed. Televisa, p. 8.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.