Un canal de distribución es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los consumidores finales, deteniéndose en varios puntos de esa trayectoria. En cada intermediario o punto en el que se detenga esa trayectoria existe un pago o transacción, además de un intercambio de información. El productor siempre tratará de elegir el canal más ventajoso desde todos los puntos de vista.
Existen dos tipos de productores claramente diferenciados: los de consumo en masa y los de consumo industrial, y sus respectivas cadenas de distribución son las siguientes:
· Canales para productos de consumo popular:
1. Productores-Consumidores.
2. Productores-Minoristas-Consumidores.
3. Productores-Mayoristas-Minoristas-Consumidores.
4. Productores-Agentes-Mayoristas-Minoristas-Consumidores.
· Canales para productos industriales:
1. Productor-Usuario Industrial.
2. Productor-Distribuidor Industrial-Usuario Industrial.
3. Productor-Agente-Distribuidor Industrial-Usuario Industrial.
Todas las empresas utilizan siempre más de un canal de distribución, y entre más operaciones y negocios manejen, más canales tendrá que usar.
Fuente: Gabriel Baca-Evaluación de Proyectos.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte