Ir al contenido principal

25 Preguntas de Cultura General XIII




1. ¿Qué es en realidad el que se las da de muy macho?
Un cobarde (“Dime de qué presumes y te diré de qué careces”).

2. ¿Qué es la conversación o plática entre dos o más personas?
Un diálogo.

3. ¿Qué es lo contrario a un ser inerte?
Un ser vivo.

4. ¿Qué es lo más divertido en una posada?
Pegarle a la piñata.

5. ¿Qué es lo primero que debes hacer cuando tomas asiento en un avión?
Abrocharte tu cinturón de seguridad (y mantenerlo así durante todo el vuelo).

6. ¿Qué es lo primero que leemos de un libro?
Su título.        

7. ¿Qué es lo primero que se construye de un edificio?
Los cimientos.

8. ¿Qué es lo único que se permite romper a los niños? (En su momento)
La piñata.

9. ¿Qué es toda intervención quirúrgica?
Una operación.

10. ¿Qué es toda persona que se encuentra en un país distinto al suyo?
Un extranjero.

11. ¿Qué es un “smoking”?
Un traje de etiqueta.

12. ¿Qué es un conflicto bélico?
Una guerra.

13. ¿Qué es un infante?
Un niño.

14. ¿Qué es un vocablo?
Una palabra (o un término).

15. ¿Qué esperan ansiosamente los niños en la noche del 5 de Enero de cada año?
La llegada de los Reyes Magos (Si se portaron bien).

16. ¿Qué está obligada a hacer toda persona que tiene una deuda?
Pagar.

17. ¿Qué estudia la fonética?
Los sonidos (del lenguaje).

18. ¿Qué famoso monolito se encuentra a la entrada del Museo Nacional de Antropología?
El de Tláloc.

19. ¿Qué fiestas navideñas son típicamente mexicanas?
Las Posadas.

20. ¿Qué figura gramatical consiste en hacer una sola sílaba o palabra de dos? (Ejem. “del” por “de el”)
Contracción.

21. ¿Qué firman las personas cuando se casan por lo civil?
Un acta de matrimonio.

22. ¿Qué flor mexicana es típica de las fiestas decembrinas?
La nochebuena.

23. ¿Qué forma se creía en la antigüedad que tenía la Tierra?
Plana.

24. ¿Qué fruta se identifica más con los mexicanos, por sus colores?
La sandía.

25. ¿Qué gran templo cristiano se encuentra en la Plaza Mayor de la Ciudad de México?
La Catedral Metropolitana.

Fuente: Maratón Schaar.


La parte 12° se puede consultar en este link:
http://divinortv.blogspot.com/2016/07/25-preguntas-de-cultura-general-xii.html 

La 14° parte es posible de visualizar en esta dirección:
http://divinortv.blogspot.com/2016/10/25-preguntas-de-cultura-general-xiv.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.