Ir al contenido principal

Quimera 2016. Concierto Cuarteto Xinantécatl



El Festival Cultural Quimera 2016 tuvo una gran variedad de eventos y conjuntos que hicieron que el público asistente pudiera disfrutar de todo un poco de las distintas manifestaciones culturales que existen, y el día 12 de Octubre de 2016, en la Iglesia de San Juan Bautista, ubicada en el Pueblo Mágico de Metepec, tuvo lugar un concierto de un Cuarteto compuesto por tres violines y un violoncello, que se encargaron de interpretar varias melodías, las cuales se escuchan de maravilla dada la calidad de los músicos, como de la gran acústica del lugar en el que se desarrolló, y aunque el concierto no se grabó en su totalidad, este material tiene su buena cantidad de duración, por lo que si disponen de un considerable tiempo libre, pueden darse a la tarea de escuchar este concierto.

En ese concierto, el Cuarteto Xinantécatl estaba conformado por José Urban, Amet Cervantes, Alejandro Camacho y Osvaldo Rodríguez. Se formó en el año 2011, inicialmente con el fin de estudiar y practicar música de cámara. Después de algún tiempo de ensayos, comienzan a realizar conciertos por parte de la Escuela Superior Diocesana de Música Sacra de Toluca y son invitados por el Colegio del Arte y la Ciencia para presentarse en la Feria de San Marcos en la ciudad de Aguascalientes durante dos años.

Programa.
Cuarteto No. 1 – Cenobio Paniagua

Andante maestoso

Andate sostenuto

Final allegro

Borrachita – Tata Nacho

Un cielo para ti – Gori Cortés

Cuarteto No. 2 – Alfonso de Elías

Moderato

Andate con moto

Scherzo

Molto moderato – Allegreto

Huapango – J.P. Moncayo

Como canción extra interpretaron un Vals.

El material audiovisual lo podrán observar en este siguiente enlace: 
https://www.facebook.com/divinortv/videos/1814021705523091/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.