Ir al contenido principal

La escuela en tiempos de los aztecas





Tizoc tenía ocho años. Él, como todos los muchachos del pueblo, aprendía las artes de la guerra en el Telpochcalli. Allí aprendía también la historia de su pueblo y a medir el tiempo. Además le enseñaban a reparar canales y a cultivar la tierra. Sus maestros eran viejos y experimentados guerreros.


Axtli era de una familia noble. Por eso se preparaba para ser sacerdote o gobernante. Iba al Calmecac, en donde le enseñaban a leer, a escribir, a contar, a conocer el movimiento de los astros. Su padre lo aconsejaba así antes de ir al Calmecac.

Todos los días tendrás que hacer penitencia, bañarte en agua fría y aprender a obedecer para que seas capaz de enfrentarte a la disciplina de la vida azteca y ser útil a tu patria.

Las niñas aztecas vivían en la escuela desde que cumplían ocho años hasta el día de su casamiento. Allí practicaban las costumbres religiosas bajo la dirección de las sacerdotisas.

Los padres despedían así a sus hijos, cuando éstos ingresaban a la escuela:

Cual un pajarito por fin abres el cascarón.
Como su fueras ahora a salir de tu encierro.
Como que ahora echas plumas y de ellas te vistes.
Como que ahora te salen cola y alas y…
como que haces tentativas de irte a volar.


Fuente: SEP – Mi Libro de Segundo. Parte 2

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.