Ir al contenido principal

Mundial Rusia 2018. Los campeones





Desde el 1° Mundial celebrado en 1930 en el país sudamericano de Uruguay, 20 títulos mundiales se han repartido entre ocho selecciones: cinco europeas (Alemania, Italia, Inglaterra, Francia, España) y tres americanas (Brasil, Argentina, Uruguay). En esta entrada podrán observar a los campeones, sus respectivos subcampeones, el marcador del partido final, y otros datos a considerar al respecto.


URUGUAY 1930.
Campeón: Uruguay.
JJ 4 JG 4 JE 0 JP 0 GF 15 GC 3 DIF +12
El DT: Alberto Supicci.
Su goleador: Pedro Cea (5).
Final: 30 de Julio de 1930.
Uruguay 4 – 2 Argentina.
Anotadores del Campeón: Pablo Dorado, Pedro Cea, Victoriano Iriarte, Héctor Castro.

ITALIA 1934.
Campeón: Italia.
JJ 5 JG 4 JE 1 JP 0 GF 12 GC 3 DIF +9
El DT: Vittorio Pozzo.
Su goleador: Angelo Schiavio (4).
Final: 10 de Junio de 1934.
Italia 2 – 1 Checoslovaquia.
Anotadores del Campeón: Raimundo Orai, Angelo Schiavio.

FRANCIA 1938.
Campeón: Italia.
JJ 4 JG 4 JE 0 JP 0 GF 11 GC 5 DIF +6
El DT: Vittorio Pozzo.
Su goleador: Silvio Piola (5).
Final: 19 de Junio de 1938.
Italia 4 – 2 Hungría.
Anotadores del Campeón: Gino Colaussi (2), Sivio Piola (2).

BRASIL 1950.
Campeón: Uruguay.
JJ 4 JG 3 JE 1 JP 0 GF 15 GC 5 DIF +10
El DT: Juan López.
Su goleador: Óscar Miguez (5).
Final: 16 de Julio de 1950.
Uruguay 2 – 1 Brasil.
Anotadores del Campeón: Juan Schiaffino, Alcides Ghiggia.

SUIZA 1954.
Campeón: Alemania.
JJ 6 JG 5 JE 0 JP 1 GF 25 GC 14 DIF +11
El DT: Sepp Herberger.
Su goleador: Max Morlock (6).
Final: 4 de Julio de 1954.
Alemania 3 – 2 Hungría.
Anotadores del Campeón: Max Morlock, Helmut Rahn (2).

SUECIA 1958.
Campeón: Brasil.
JJ 6 JG 5 JE 1 JP 0 GF 16 GC 4 DIF +12
El DT: Vicente Feola.
Su goleador: Pelé (6).
Final: 29 de Junio de 1958.
Brasil 5 – 2 Suecia.
Anotadores del Campeón: Vavá (2), Pelé (2), Mario Zagallo.

CHILE 1962.
Campeón: Brasil.
JJ 6 JG 5 JE 1 JP 0 GF 14 GC 5 DIF +9
El DT: Aymore Moreira.
Su goleador: Garrincha (4).
Final: 17 de Junio de 1962.
Brasil 3 – 1 Checoslovaquia.
Anotadores del Campeón: Amarildo, Zito, Vavá.

INGLATERRA 1966.
Campeón: Inglaterra.
JJ 6 JG 5 JE 1 JP 0 GF 11 GC 3 DIF +8
El DT: Alf Ramsey.
Su goleador: Geoff Hurst (4).
Final: 30 de Julio de 1966.
Inglaterra 4 – 2 Alemania.
Anotadores del Campeón: Geoff Hurst (3), Martin Peters.

MÉXICO 1970.
Campeón: Brasil.
JJ 6 JG 6 JE 0 JP 0 GF 19 GC 7 DIF +12
El DT: Mario Zagallo.
Su goleador: Jairzinho (7).
Final: 21 de Junio de 1970.
Brasil 4 – 1 Italia.
Anotadores del Campeón: Pelé, Gerson, Jairzinho, Carlos Alberto.

ALEMANIA 1974.
Campeón: Alemania.
JJ 7 JG 6 JE 0 JP 1 GF 13 GC 4 DIF +9
El DT: Helmut Schön.
Su goleador: Gerd Müller (4).
Final: 7 de Julio de 1974.
Alemania 2 – 1 Holanda.
Anotadores del Campeón: Paul Breitner, Gerd Müller.

ARGENTINA 1978.
Campeón: Argentina.
JJ 7 JG 5 JE 1 JP 1 GF 15 GC 4 DIF +11
El DT: César Luis Menotti.
Su goleador: Mario Kempes (6).
Final: 25 de Junio de 1978.
Argentina 3 – 1 Holanda.
Anotadores del Campeón: Mario Kempes (2), Daniel Bertoni.

ESPAÑA 1982.
Campeón: Italia.
JJ 7 JG 4 JE 3 JP 0 GF 12 GC 6 DIF +6
El DT: Enzo Bearzot.
Su goleador: Paolo Rossi (6).
Final: 11 de Julio de 1982.
Italia 3 – 1 Alemania.
Anotadores del Campeón: Paolo Rossi, Marco Tardelli, Alessandro Altobelli.

MÉXICO 1986.
Campeón: Argentina.
JJ 7 JG 6 JE 1 JP 0 GF 14 GC 5 DIF +9
El DT: Carlos Salvador Bilardo.
Su goleador: Diego Armando Maradona (5).
Final: 29 de Junio de 1986.
Argentina 3 – 2 Alemania.
Anotadores del Campeón: José Brown, Jorge Valdano, Jorge Burruchaga.

ITALIA 1990.
Campeón: Alemania.
JJ 7 JG 5 JE 2 JP 0 GF 15 GC 5 DIF +10
El DT: Franz Beckenbauer.
Su goleador: Lothar Matthäus (4).
Final: 8 de Julio de 1990.
Alemania 1 – 0 Argentina.
Anotadores del Campeón: Andreas Brehme.

ESTADOS UNIDOS 1994.
Campeón: Brasil.
JJ 7 JG 5 JE 2 JP 0 GF 11 GC 3 DIF +8
El DT: Carlos Alberto Parreira.
Su goleador: Romario (5).
Final: 17 de Julio de 1994.
Brasil (3) 0 – 0 (2) Italia.
Anotadores del Campeón: Penales: Romario, Branco, Dunga.

FRANCIA 1998.
Campeón: Francia.
JJ 7 JG 6 JE 1 JP 0 GF 15 GC 2 DIF +13
El DT: Aime Jaquet.
Su goleador: Thierry Henry (3).
Final: 12 de Julio de 1998.
Francia 3 – 0 Brasil.
Anotadores del Campeón: Zinedine Zidane (2), Emmanuel Petit.

COREA – JAPÓN 2002.
Campeón: Brasil.
JJ 7 JG 7 JE 0 JP 0 GF 18 GC 4 DIF +14
El DT: Luiz Felipe Scolari.
Su goleador: Ronaldo (8).
Final: 30 de Junio de 2002.
Brasil 2 – 0 Alemania.
Anotadores del Campeón: Ronaldo (2).

ALEMANIA 2006.
Campeón: Italia.
JJ 7 JG 5 JE 2 JP 0 GF 12 GC 2 DIF +10
El DT: Marcello Lippi.
Su goleador: Marco Materazzi (2).
Final: 9 de Julio de 2006.
Italia (5) 1 – 1 (3) Francia.
Anotadores del Campeón: Marco Materazzi; Penales: Andrea Pirlo, Marco Materazzi, Daniele De Rossi, Alessandro del Piero, Grosso.

SUDÁFRICA 2010.
Campeón: España.
JJ 7 JG 6 JE 0 JP 1 GF 8 GC 2 DIF +6
El DT: Vicente del Bosque.
Su goleador: David Villa (5).
Final: 11 de Julio de 2010.
España 1 – 0 Holanda
Anotadores del Campeón: Andrés Iniesta.

BRASIL 2014.
Campeón: Alemania.
JJ 7 JG 6 JE 1 JP 0 GF 18 GC 4 DIF +14
El DT: Joachim Löw.
Su goleador: Thomas Müller (5).
Final: 13 de Julio de 2014.
Alemania 1 – 0 Argentina
Anotadores del Campeón: Mario Götze.


Fuente: Futbol Total. Guía 2018 del Mundial, p. 110 – 111.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Tigres UANL vs. Vancouver

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.