Ya se vieron las sedes, ahora es turno de ver información sustancial sobre los estadios que servirán de recinto para la disputa de los 64 partidos que este torneo brindará a lo largo de un mes.
Estadio Luzhniki.
Sede: Moscú.
Inauguración: 1956.
Capacidad: 80,000 espectadores.
Proyecto: Renovación.
Conclusión: Junio 2017.
Costo: US$400 millones.
Equipo Local: Selección Nacional de Rusia.
El principal estadio de Rusia 2018 ha sido escenario de innumerables eventos deportivos, artísticos y culturales, incluidos los Juegos Olímpicos de 1980. En su cancha se han disputado más de 3,000 partidos de futbol y es casa regular de la selección rusa cuando juega de local. El interior fue renovado completamente y se le añadieron 2,000 asientos, pero su histórica fachada se conservó intacta.
Partidos en el Mundial que se disputarán: Rusia vs. Arabia Saudita, Alemania vs. México, Portugal vs. Marruecos, Dinamarca vs. Francia, 1 partido de 8’s de Final, 1 juego de Semifinal, La Gran Final.
Estadio del Spartak.
Sede: Moscú.
Inauguración: 2014.
Capacidad: 45,360 espectadores.
Proyecto: Nuevo Estadio.
Conclusión: 2014.
Costo: US$430 millones.
Equipo Local: Spartak Moscú.
Construido en el solar del
antiguo aeródromo de Moscú, este estadio fue sede de cuatro partidos durante la
Copa Confederaciones 2017. Las gradas están cerca de la cancha y al frente del
estadio se encuentra una estatua del gladiador Espartaco. Su mayor distintivo
es la fachada que está recubierta de una cota de malla, compuesta por pequeñas
placas en forma de diamante que pueden cambiar de color.
Partidos en el Mundial que se disputarán: Argentina vs. Islandia, Polonia vs. Senegal, Bélgica vs. Túnez, Serbia
vs. Brasil, 1 juego de 8’s de Final.
Ekaterimburgo Arena.
Sede: Ekaterimburgo.
Inauguración: 1957.
Capacidad: 35,606 espectadores.
Proyecto: Renovación.
Conclusión: Diciembre 2017.
Costo: US$215 millones.
Equipo Local: Ural.
Aunque el estadio ha sido
renovado en numerosas ocasiones, siempre se ha respetado su fachada histórica
para preservar su legado arquitectónico. Para Rusia 2018 se le agregaron 12,000
asientos temporales con el fin de alcanzar la capacidad establecida por FIFA. Estas
gradas se construyeron fuera de la estructura original del estadio, detrás de
las porterías, y serán removidas después del Mundial.
Partidos en el Mundial que se disputarán: Egipto vs. Uruguay, Francia vs. Perú, Japón vs. Senegal, México vs.
Suecia.
Estadio de Kaliningrado.
Sede: Kaliningrado.
Inauguración: 2018.
Capacidad: 35,212 espectadores.
Proyecto: Estadio Nuevo.
Conclusión: 2018.
Costo: US$300 millones.
Equipo Local: Baltika de Kaliningrado.
El concepto de etse estadio
se basó en el Allianz Arena, casa del Bayern Munich de Alemania. Está situado
en la isla Oktyabrsky, al este del centro de la ciudad, un entorno pintoresco
que durante muchos años permaneció prácticamente en estado natural. Después de
la Copa del Mundo, su capacidad se reducirá a 25,000 asientos. Además del
futbol, albergará conciertos y otros eventos deportivos.
Partidos en el Mundial que se disputarán: Croacia vs. Nigeria, Serbia vs. Suiza, España vs. Marruecos, Inglaterra
vs. Bélgica.
Kazán Arena.
Sede: Kazán.
Inauguración: 2013.
Capacidad: 45,379 espectadores.
Proyecto: Estadio Nuevo.
Conclusión: 2013.
Costo: US$439.7 millones.
Equipo Local: Rubin Kazán.
Fue diseñado por Populous,
los arquitectos detrás del Estadio de Wembley y del Emirates Stadium de
Londres, para la Universiada de Verano de 2013. Sus principales atractivos son
el techo con forma de nenúfar y una pantalla de alta definición, a un costado
del estadio, que es la más grande del mundo al aire libre, pues cubre 4,030 m2.
En la Copa Confederaciones 2017 fue sede de cuatro partidos.
Partidos en el Mundial que se disputarán: Francia vs. Australia, Irán vs. España, Polonia vs. Colombia, Corea del
Sur vs. Alemania, 1 juego de 8’s de Final, 1 encuentro de 4’s de Final.
Estadio de Nizhni Nóvgorod.
Sede: Nizhni Nóvgorod.
Inauguración: 2016.
Capacidad: 44,899 espectadores.
Proyecto: Estadio Nuevo.
Conclusión: 2016.
Costo: US$290 millones.
Equipo Local: Olympiets de Nizhni Nóvgorod.
El diseño del estadio está
inspirado en dos características naturales de la región del Volga: el agua y el
viento. Con una silueta sobria y austera, su estructura básica es muy ligera y
se compone de livianos soportes triangulares que rodean la fachada
semitransparente tras la cual se oculta el cuenco del estadio. De noche, la
iluminación de las fachadas resaltará la plasticidad del edificio.
Partidos en el Mundial que se disputarán: Suecia vs. Corea del Sur, Argentina vs. Croacia, Inglaterra vs. Panamá,
Suiza vs. Costa Rica, 1 encuentro de 8’s de Final, 1 duelo de 4’s de Final.
Rostov Arena.
Sede: Rostov Del Don.
Inauguración: 2018.
Capacidad: 45,145 espectadores.
Proyecto: Estadio Nuevo.
Conclusión: 2018.
Costo: US$330 millones.
Equipo Local: Rostov.
El original diseño del
estadio se integra armoniosamente en el pintoresco paisaje, pues la forma del
tejado simula los meandros del río Don. Gracias a las diferentes alturas de las
gradas, los espectadores podrán disfrutar de lo que sucede en el terreno de
juego y también de interesantes vistas de la ciudad. Después de la Copa del
Mundo se reducirá su capacidad (alrededor
de 5,000 asientos menos).
Partidos en el Mundial que se disputarán: Brasil vs. Suiza, Uruguay vs. Arabia Saudita, Corea del Sur vs. México,
Islandia vs. Croacia, 1 juego de 8’s de Final.
Samara Arena.
Sede: Samara.
Inauguración: 2018.
Capacidad: 44,807 espectadores.
Proyecto: Estadio Nuevo.
Conclusión: 2018.
Costo: US$320 millones.
Equipo Local: Krylya Sovetov.
Construido en el distrito de
Radiosentr, bajo un diseño expresionista, el concepto del estadio está
inspirado en el cosmos o espacio exterior, como un homenaje a la industria
aeroespacial soviética que floreció en Samara. Una estructura metálica, de alta
tecnología, cubrirá las gradas gracias a los 60 metros sobre el nivel del
suelo. La cúpula de cristal, de 65 metros de altura, se iluminará por la noche.
Partidos en el Mundial que se disputarán: Costa Rica vs. Serbia, Dinamarca vs. Australia, Uruguay vs. Rusia,
Senegal vs. Colombia, 1 encuentro de 8’s de Final, 1 duelo de 4’s de Final.
Mordovia Arena.
Sede: Saransk.
Inauguración: 2018.
Capacidad: 44,442 espectadores.
Proyecto: Estadio Nuevo.
Conclusión: 2018.
Costo: US$300 millones.
Equipo Local: Mordovia.
Las obras comenzaron en el
2010, en el milésimo aniversario de la unificación de los pueblos mordovos con
los demás grupos étnicos de Rusia. El recinto se encuentra en el centro de la
ciudad, a orillas del río Insar. Su colorido exterior, en naranja, rojo y
blanco, rinde tributo a la paleta cromática de la artesanía de Mordovia.
Después de Rusia 2018 su capacidad se reducirá a 25,000 localidades.
Partidos en el Mundial que se disputarán: Perú vs. Dinamarca, Colombia vs. Japón, Irán vs. Portugal, Panamá vs.
Túnez.
Estadio Fisht.
Sede: Sochi.
Inauguración: 2013.
Capacidad: 47,659 espectadores.
Proyecto: Estadio Nuevo.
Conclusión: 2013.
Costo: US$519 millones.
Equipo Local: Selección Nacional de Rusia.
Diseñado por arquitectos
británicos, este recinto, cuya silueta simula una montaña cubierta de nieve,
fue sede de cuatro partidos de la Copa Confederaciones 2017. Para cumplir con
las obligaciones de FIFA, su techo original fue eliminado. Está planeado que la
selección rusa juegue aquí algunos partidos amistosos y competitivos, y lo
utilice también para sus concentraciones de entrenamiento.
Partidos en el Mundial que se disputarán: Portugal vs. España, Bélgica vs. Panamá, Alemania vs. Suecia, Australia
vs. Perú, 1 partido de 8’s de Final, 1 encuentro de 4’s de Final.
Estadio de San Petersburgo.
Sede: San Petersburgo.
Inauguración: 2017.
Capacidad: 64,287 espectadores.
Proyecto: Estadio Nuevo.
Conclusión: 2017.
Costo: US$1,500 millones.
Equipo Local: Zenit de San Petersburgo.
Obra del famoso arquitecto
japonés Kisho Kurosawa, es uno de los estadios más modernos del mundo: cuenta
con cubierta retráctil, campo deslizante y la temperatura interior se mantiene
siempre a 15 grados. El edificio, con forma de nave especial, alcanza los 79
metros de altura en siete pisos. Fue sede de cuatro partidos de la Copa
Confederaciones 2017, incluyendo el duelo inaugural y la final.
Partidos en el Mundial que se disputarán: Marruecos vs. Irán, Rusia vs. Egipto, Brasil vs. Costa Rica, Nigeria vs.
Argentina, 1 partido de 8’s de Final, 1 duelo de semifinal, el partido por el
3° lugar.
Volgogrado Arena.
Sede: Volgogrado.
Inauguración: 2018.
Capacidad: 45,560 espectadores.
Proyecto: Estadio Nuevo.
Conclusión: 2018.
Costo: US$280 millones.
Equipo Local: Rotor.
De todas las instalaciones
que se cosntruyeron para Rusia 2018, este recinto fue el más difícil por su
inusual techo atirantado y la estructura de sus fachadas en forma de relieves
cruzados que aludena los fuegos artificiales del Día de la Victoria. Ubicado a
orillas del río Volga, tiene un área total de 122,426 m2. El campo
tendrá césped natural con calefacción y sistemas de riego con drenaje.
Partidos en el Mundial que se disputarán: Túnez vs. Inglaterra, Nigeria vs. Islandia, Arabia Saudita vs. Egipto,
Japón vs. Polonia.
Fuente: Futbol Total. Guía 2018 del
Mundial, p. 20 – 25.
Comentarios
Publicar un comentario
Si deseas comentar dentro de la línea del respeto, eres bienvenido para expresarte