Ir al contenido principal

Las tiradas del Tarot

Hay muy diversas formas de leer el Tarot y muchas tiradas distintas, unas sencillas y otras cada vez más complejas, con mayor número de cartas en ellas.

Una tirada muy sencilla, pero no menos eficaz, es la Tirada en cruz.

El consultante barajará 7 veces el mazo, sólo con los Arcanos Mayores y lo cortará. Una vez hecho esto y pensando en lo que se desea saber, el lector colocará 5 cartas escogidas por el consultante, quien cada vez que seleccione un naipe lo hará pensando en lo que anhela conocer o saber. La primera carta seleccionada por el consultante deberá ser colocada a la derecha; la segunda, a la izquierda; la tercera, arriba al centro; la cuarta, abajo al centro y la quinta, en el medio al centro.

Es importante recurrir o  recordar los significados de las cartas para su lectura.




Carta No. 1:
El presente del consultante en relación a su pregunta. Es lo que tiene a favor respecto de la situación o circunstancia por la que el consultante pregunta.

Carta No. 2:
El futuro y el mundo externo, lo que actúa contra la pregunta, circunstancia o situación. Señala lo desfavorable y hostil.

Carta No. 3:
Son las ideas u oportunidades para conseguir el objetivo o los objetivos deseados, o el tipo de acción o actitud a tomar a fin de lograr las metas.

Carta No. 4:

Esta es la respuesta a la pregunta hecha. Predice el resultado en conclusión con las demás cartas.

Carta No. 5:
Refleja la pregunta del consultante.

Esta es una de las más sencillas tiradas, pero responde de manera clara y completa. Existe otras maneras de acomodar las caras y tiradas específicas para el amor o el dinero, etc. Pero con esta tirada se empieza a dominar la interpretación del Tarot egipcio.


Fuente:
Editorial Época – El Tarot y sus Secretos, p. 89 – 93.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.