Ir al contenido principal

Nacimiento de Jesús

Conseguida la improvisada posada, esa noche, María está muy inquieta por lo que tanto ella como José logran dormir bien. Al siguiente día, los dolores del parto aparecen y varias horas después, María da luz a un varón, quien es envuelto en ropas que María ha traído por precaución y es acostado en un pesebre cercano; Jesús de Nazaret ha nacido en y para el mundo. Al día siguiente del nacimiento, José acude a empadronarse y después de hacerlo, decide, junto con su esposa, permanecer cuando menos tres semanas más en Belén para poder cumplir la costumbre judía de que a los ocho días de nacido, todo varón debe ser circuncidado y en este caso, incluso aprovechan para llamar oficialmente a su hijo como Jesús.


Con objeto de que cuando Jesús crezca pueda ocupar el trono de todo Israel como sucesor de David, es fácil convencer a José para que permanezcan en Belén mucho más tiempo del planeado originalmente, por lo tanto, permanecen más de un año en esa ciudad, ya que José puede mantener a su familia trabajando y ejerciendo su oficio de carpintero.


Fuente:
Los Grandes. Jesús, Editorial Tomo, p. 28 – 29.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.