Ir al contenido principal

Monstruos, fiestas y paisajes míticos en la colección de arte UAM – Lerma

Esta exposición es sólo una de tantas lecturas que se le pueden hacer a la colección de arte de la UAM Lerma, presente en el Museo Zanbatha Valle de la Luna en Lerma. Se retoman las fiestas, los monstruos y los paisajes de esta tierra en la mirada de diferentes artistas locales para preguntarse ¿QUÉ SOMOS?

Las representaciones de fiestas nos dicen mucho de qué hacemos y cómo nos relacionamos. Los paisajes nos recuerdan de dónde venimos y cómo echamos raíces. Pero los monstruos nos enseñan cómo pensamos. Mientras que las fiestas y los paisajes recuperan la memoria de nuestros orígenes y nos muestran lo maravilloso de la vida cotidiana, los monstruos nos dicen lo que somos en una personificación exagerada de lo que no queremos ser. Los monstruos son nuestros miedos. En México nos burlamos de lo desconocido, de la mezcla, de la inestabilidad y de los extraño construyendo y dándole rostro, cuerpo y nombre a seres que se nos escapan; seres que viven en lugares lejanos, sin leyes; seres que cambian todo el tiempo, que se regeneran y adoptan otras formas. Nosotros trasladamos al territorio de lo conocido la incertidumbre e indefinición de lo grotesco. Nosotros representamos lo que no puede ser definido, hacemos familiar el campo de batalla entre lo propio y lo extraño.

¿Qué más somos? Somos también tierra, gente y fe. Seleccionamos espacios y tiempos sagrados para hacer una celebración de la comunidad. Constituimos nuestra identidad colectiva en fiestas que son sinónimo de libertad y espontaneidad. En estos días el mundo espiritual y nuestra ideología se mezclan con los monstruos en el escenario de nuestra tierra. Los paisajes siguen siendo los mismos que enmarcaban el cuento de nuestra procedencia, de nuestros antecesores y de nuestros héroes.

En esta muestra de arte se trata de conmemorar cómo se vincula el hombre con su espacio y con su tiempo, cómo se construye y se ve a sí mismo y cómo se hace único.



Fuente:
Folleto Lerma – Monstruos, fiestas y paisajes míticos en la colección de arte UAM – Lerma.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.