Ir al contenido principal

Sinfonía No.3 “Escocesa”. La Neblina Escocesa

Y ahí fue donde compuso los primeros 16 compases de su tercera sinfonía. Pero habrían de pasar muchos años antes de que se concretara alguno de los varios proyectos musicales que Mendelssohn había esbozado en Escocia. A la sinfonía que nos ocupa volvería hasta 1841; en otra carta, desde Roma, afirmaba que no lograba volver a evocar la sensación de la neblina escocesa mientras continuaba la composición de la sinfonía. En el ínter de terminarla compuso sus sinfonías ‘Reformación’ (oficialmente la quinta) y la ‘Italiana’ (la cuarta), además de dos conciertos para piano, cuatro cuartetos de cuerdas, un trío de piano, varios ‘lieder’ y muchas obras más.


Antes de volver a Inglaterra por séptima vez, en 1842, Mendelssohn ya era director de la Gwandhaus de Leipzig (antes lo había sido en Düsseldorf), se había casado con Cécile Jeanrenaud, había dirigido por primera vez la ‘Sinfonía en do mayor’ de Schubert y acababa de ser nombrado director de música de la Academia de Artes en Berlín. Para esta visita ya contaba con la amistad de la reina Victoria y del príncipe Alberto, a quienes les gustaba escuchar e interpretar la música de cámara de Mendelssohn.


Fuente:
Por Gerardo Piña en Revista Algarabía No. 125 Febrero 2015, p. 17 – 18.










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.