Ir al contenido principal

Sinfonía No.3 “Escocesa”. Separar lo lúgubre de la intensidad

La introducción es solemne, como un himno que abre paso a los violines del andante indicado por el autor.

Luego viene un silencio, después del cual inicia el ‘allegro’ con la indicación de ‘agitato’ y poco después, durante veintiún compases, ‘pianissimo’. De hecho, la sinfonía tiene indicado ‘pianissimo’ como dinámica preponderante – inicia con un ‘fortissimo’, que sólo acentúa lo suave del resto, lo cual le da un carácter oscuro y denso, muy adecuado para el paisaje que describe, pues pocos lugares son tan lúgubres como Escocia. En cuanto a la velocidad, prácticamente todo el primer movimiento se interpretará ‘assai animato’. Es paradójico que lo lúgubre se transmita con un tempo así; sin embargo, esto presenta uno de los retos de los directores: separar, como lo indica el compositor, lo animado de la velocidad de lo lúgubre de la intensidad de la ejecución.


Fuente:
Por Gerardo Piña en Revista Algarabía No. 125 Febrero 2015, p. 19 – 20.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.