Ir al contenido principal

Historia del Fútbol Mexicano. Surge la Liguilla

Con el fin de obtener más ingresos económicos y hacer más competitiva la liga; Roberto Solís, presidente del Club León propuso la realización de una serie de postemporada, denominada como liguilla en la que se enfrentarán los mejores equipos de la fase regular para obtener el título. La propuesta fue secundada por los clubes Guadalajara y Toluca. El 23 de Noviembre de 1970 se aprueba el formato de competencia del campeonato de liga; hubo un empate en la primera ronda de votación, ya que la contraparte encabezada por América y Atlas, quería que se mantuviera el sistema de definición por puntos; después de dos rondas más de votación, el voto de calidad de Alejandro Sarquís, presidente de la Rama de Primera División, decidió la aprobación del formato. A partir de la temporada 1970 – 1971 se determina dividir el torneo en dos grupos de 9 equipos y disputar una final entre los líderes de grupo para definir al campeón. El 25 de Julio de 1971 en La Bombonera de Toluca se disputó el duelo de ida (finalizando con empate a cero) y el 1 de Agosto se jugó la vuelta de la primera final entre el América y el Toluca. Los Cremas se coronaron al vencer 2 – 0 a los Diablos Rojos en el Estadio Azteca.



Fuente:








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.