Ir al contenido principal

Variación Directa e Inversa

Variaciones Proporcionales.
Para la medición de varios fenómenos, se requiere utilizar razones/escalas que nos permitan comprenderlos de mejor manera. Para lo anterior, todo se reduce a usar la regla de tres con la proporción determinada. Cuando al incrementar o mantener una variable se incrementa la otra, se dice que es una variación proporcional directa. Cuando al aumentar una variable se reduce la otra, se trata de una variación proporcional indirecta.


Ejemplos:
En Física se estudia el movimiento y, en particular, se sabe que:

Velocidad = Distancia / Tiempo
           
Si un objeto viaja a una velocidad constante y aumenta la distancia que recorre, se incrementará también el tiempo empleado. La variación es directa.

De acuerdo a la Ley de Hooke, si a un resorte se le aplica una fuerza, la elongación producida será directamente proporcional a la fuerza; es decir, el estiramiento aumentará si se incrementa el peso.

Si se requiere cavar una zanja, mientras más gente trabaje menos tiempo se necesitará. A mayor cantidad de gente, menor tiempo. Este es un ejemplo de variación proporcional indirecta.



Fuente:
María de la Paz Álvarez Scheller – Matemáticas 1.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.