Ir al contenido principal

Aplicación del principio de redundancia

Un aspecto a tomar en cuenta al momento de diseñar contenido de aprendizaje es saber cuándo se debe utilizar audio y cuándo no, para ello debes cuidar el principio de redundancia.

Prevención de la sobrecarga cognitiva.
El principio de redundancia establece que se debe evitar la transmisión simultánea de información por distintos medios, ya que provoca saturación y pérdida de la atención en el usuario.

Cuando se narra el texto que aparece en pantalla y además presentamos imágenes, los usuarios dejan de prestar atención a las imágenes y usan su atención para leer las palabras.

Las imágenes son percibidas a través de un canal sensorial y los sonidos a través de otro. Si enviamos el mismo mensaje por ambos, perjudicamos el procesamiento de información del usuario, por ello utiliza: Imágenes más narración o imágenes más texto, pero no los tres elementos al mismo tiempo.

Excepciones.
Donde se combina texto, gráficos y audio al mismo tiempo, esto es cuando:

·         La audiencia tiene problemas para procesar la información.
·         El curso es para aprender un idioma extranjero.
·         El público no domina el idioma original del curso.
·         No hay animación, pero al texto se suman unas imágenes como referencia.
·         La presentación es muy lenta y el texto y gráficos son mostradas en secuencia.

Distracciones en el aprendizaje.
Añadir material poco relevante en el diseño puede dañar el proceso de aprendizaje. Por ejemplo: Música, sonidos, descripciones textuales, relatos no relacionados con el curso, adornos gráficos; este tipo de material provoca saturación de información y pérdida de atención. Para evitarlo:

·         Utiliza material relacionado con el objetivo y el curso en sí.
·         Destaca los elementos importantes para el aprendizaje.
·         Centra tus decisiones de diseño en la audiencia.
·         Recuerda fomentar el proceso cognitivo de aprendizaje con el uso estratégico de los elementos a tu disposición.


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Desarrollador de Contenido Digital.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.