Ir al contenido principal

Jorge Ibergüengoitia – Hidalgo

Si alguien pregunta, ¿Era buen sacerdote Hidalgo?, la respuesta está implícita en la leyenda: si algún defecto tenía era el de ser demasiado liberal, lo cual, huelga decir, es bueno. Da el grito, muchos lo siguen, varias ciudades caen en sus manos; recorre, en marcha triunfal, un buen pedazo de la República; un batallón se interpone, sufre un descalabro y por un error trágico no toma la Ciudad de México, que está desguarnecida. Después todo le sale mal: pasa al paredón y de allí, a la columna de la Independencia. ¿A qué se reduce esto a fin de cuentas?: a la historia de un viejito.




Fuente:
Revista Algarabía No. 125 Febrero 2015, p. 14.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.