Ir al contenido principal

Planeación y evaluación del curso

Realizar una planeación correcta del curso te permitirá delimitar el tiempo y los recursos necesarios para el desarrollo del material de aprendizaje. También evitará que cometas errores en su ejecución al llevar un mejor control del procedimiento, esta se realiza en dos secciones.

En la primera sección:
1)      Redacta el propósito y objetivos del curso a manera de introducción.
2)      Identifica la estructura del curso listando los temas a tratar y clasificando el tipo de información, es decir, si se trata de conceptos, principios, hechos, proceso o procedimientos.
3)      Explica la metodología de aprendizaje a utilizar.
4)      Incluye referencias que ayuden a complementar la información del curso así como del material que puede ser reutilizado.

Para la segunda sección:
1)      Describe a tu equipo de trabajo señalando estos datos: nombre, perfil, funciones dentro del curso, criterios de éxito para evaluar desempeño.
2)      Señala los acuerdos con el cliente y diseñador instruccional, así como la fecha de entrega, el perfil del curso objetivo, apariencia del curso dependiendo a quién va dirigido, el material multimedia a desarrollar.
3)      Indica las series de procesos y los recursos necesarios para lograr el objetivo. Establece un cronograma para estimar el tiempo de producción. Indica en una lista las personas que se necesitan para su desarrollo, por ejemplo, si necesitas gráficos debes contratar ilustradores; si deseas animaciones, debes contratar ilustradores, diseñadores gráficos y guionistas; si quieres vídeos, debes contratar camarógrafos, editores y guionistas, además debes tomar en cuenta locaciones, comidas, tiempos extra, entre otros. Contempla el tema de las licencias de desarrollo para el uso de software especializado. La descripción del producto se puede realizar por módulos, procesos o segmentos.
4)      Por último, incluye un breve apartado de conclusiones y anexos para explicar mejor el proyecto.

Este documento es indispensable para la planeación y evaluación del curso, ya que de este depende que se lleven a cabo eficientemente los procesos de organización evitando cambios y errores.



Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Desarrollador de Contenido Digital.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.