Ir al contenido principal

Principales formas del relieve

Si alguna vez has tenido la oportunidad de viajar a cualquier parte del país, habrás notado que el suelo presenta muchas elevaciones; si no es así, seguramente en el lugar donde vives has observado que en alguna parte del horizonte se presentan elevaciones de la corteza terrestre que se conocen como montañas.

Las costas del país, tanto del océano Pacífico como del golfo de México y del Caribe, no presentan montañas; pero tierra adentro la república estatal cruzada por un sinnúmero de cadenas montañosas de las cuales, mencionaremos las de mayor importancia:

Sierra Madre Oriental, que cuenta con las elevaciones de mayor altura; se inicia en Oaxaca y corre paralela al litoral del golfo de México hasta Coahuila. Cruza los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas y Nuevo León; Sierra Madre Occidental, que se extiende de norte a sur paralela a la litoral del Pacífico, es de menor elevación que la Sierra Madre Oriental pero más ancha. Recorre los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit y Jalisco; Sierra Madre del Sur, se inicia en Colima y se extiende paralela al litoral del Pacífico, recorre los estados de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; Sierra Madre de Chiapas, se origina al oriente del Istmo de Tehuantepec y corre paralela al litoral del Pacífico en las costas chiapanecas hasta internarse en Guatemala; Sierra Septentrional de Chiapas, se considera continuación de la Sierra Madre Oriental, cruza el estado de Chiapas de noroeste a sureste; Sierra Volcánica Transversal, une las sierras Madre Oriental y Madre Occidental; se origina en el estado de Nayarit y recorre parte de Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz; Sierra de California, recorre la península de Baja California de norte a sur; Sierra Baja, se localiza en la península de Yucatán entre los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y la sierra de Zacatecas al norte de la Sierra Volcánica Transversal; se ubica en los estados de Zacatecas y San Luis Potosí.

Las montañas más altas y los estados en que se ubican son: el Pico de Orizaba, 5594 m, entre Veracruz y Puebla; el Popocatépetl, 5450 m, entre Puebla y el estado de México; el Iztaccíhuatl, 5820 m, entre Puebla y el Estado de México; el Nevado de Toluca, 4558 m, en el Estado de México; el Nevado de Colia, 4330 m, en Jalisco; La Malinche, 4115 m, entre Tlaxcala y Puebla; El Cofre de Perote, 4090 m, en Veracruz; El Ajusco, 3950 m, en la Ciudad de México; el Volcán de Colima, 3860 m, entre Colima y Jalisco; El Tancítaro, 3845 m, en Michoacán; el Pico de Quinceo, 3324 m, en Michoacán; el Paricutín, 2774 m, en Michoacán y el Volcán de Tuxtla, 2000 m, en Veracruz.

La mayoría de las grandes elevaciones se hallan ubicadas en la Sierra Madre Oriental, por eso se dice que tiene mayor altura que la Occidental.



Fuente:
Supertareas 4, Fernández Editores.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.