Ir al contenido principal

Punto de Equilibrio

Hay que calcularlo para determinar si no está dando utilidades o pérdidas, hay dos maneras de hacerlo, con el número de unidades que se deben vender o con el valor monetario de las ventas.

Venta Mínima.
En este punto la empresa recupera sus Costos Fijos y Costos Variables.

Costo Fijo Total/(Precio de Venta Unitario/Costo Variable Unitario)

Valor Monetario.
Lo obtenido es lo que debe ingresar para evitar tener pérdidas.

Costos Fijos Totales/1-(Costo variable unitario/Precio de venta unitario)

Representa el número de productos o servicios que la empresa debe vender para que no haya pérdidas ni ganancias.

Calculado el monto mínimo (punto de equilibrio), revisa que la producción que estableciste en tu plan es superior a la cantidad estimada en el punto de equilibrio, de no ser así replantea el plan de producción para que se supere este indicador.


Fuente:
Fundación Carlos Slim – Curso Formulación y Evaluación de Proyectos.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cultura Olmeca

La 1° cultura (al menos de la que se tiene un registro) en aparecer en Mesoamérica, y que es conocida como la "cultura madre", es la de los olmecas , civilización de la cual, en esta lámina que se comparte, se puede ver un poquito de su historia y de los principales elementos que la caracterizaron.

25 Trabalenguas de Naturaleza

En esta entrega de los “queridísimos” trabalenguas, se da una lista de esos ejercitadores de la lengua que tienen a algún elemento de la Naturaleza (que no sea un animal) en sus enunciados. Aclarado este asunto, disfruten la entrada de esta ocasión.

Cultura Romana

En esta sección dedicada a compartir aquellas láminas, textos o infografías relevantes , en esta ocasión, es turno de compartir un material en el que de forma gráfica se observan diferentes pasajes y aspectos de la cultura romana, una de las principales civilizaciones que tuvo un amplio dominio en su época de apogeo.